Condiciones laborales del personal de salud mental al comienzo de la pandemia por COVID-19 en Argentina

Maximiliano Cesoni, Viviana A. Peskin, Diana Milena Berrio Cuartas, Cora Luguercho
{"title":"Condiciones laborales del personal de salud mental al comienzo de la pandemia por COVID-19 en Argentina","authors":"Maximiliano Cesoni, Viviana A. Peskin, Diana Milena Berrio Cuartas, Cora Luguercho","doi":"10.53680/vertex.v32i153.101","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El contexto de pandemia por COVID-19 subraya y resalta las distintas dificultades de los trabaja dores de la salud. La Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) confeccionó una encuesta, que se difundió entre trabajadores de la Salud Mental. El objetivo del estudio fue medir y conocer cuáles eran las condiciones laborales del personal que se desempeñó en el campo de la Salud Mental en Argentina al comienzo de la pandemia. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra de conveniencia. A tal fin se diseñó una encuesta, en formato digital, y se difundió desde APSA. Esta constaba de 27 preguntas y una opción de comentarios, incluyendo variables sociodemográficas, datos específicos de la labor desempeñada y actos de discriminación padecidos. Resultados: La encuesta fue respondida por 710 personas. 32% de las respuestas provenientes de trabajadores del sector público, indicaron que debían proveer su propio equipo de protección personal, comparado con 56% en el sector privado. Cerca del 82% de las respuestas del sector público indicaron que existían protocolos para pacientes con síntomas compatibles con COVID-19, en comparación con 58% en el sector privado. Para pacientes nuevos en una internación, las respuestas desde el sector público indicaron que más del 50% tenía protocolos de manejo, en tanto menos de la mitad en el privado. Conclusiones: Los resultados de la encuesta permiten conocer cuáles fueron las condiciones laborales al comienzo de la pandemia por COVID-19 en la Argentina. Tener un plan en función de lo que se sabe y se tiene, permite un abordaje más adecuado, para los trabajadores y para quienes dependen de ellos en los cuidados.","PeriodicalId":369496,"journal":{"name":"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53680/vertex.v32i153.101","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: El contexto de pandemia por COVID-19 subraya y resalta las distintas dificultades de los trabaja dores de la salud. La Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) confeccionó una encuesta, que se difundió entre trabajadores de la Salud Mental. El objetivo del estudio fue medir y conocer cuáles eran las condiciones laborales del personal que se desempeñó en el campo de la Salud Mental en Argentina al comienzo de la pandemia. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra de conveniencia. A tal fin se diseñó una encuesta, en formato digital, y se difundió desde APSA. Esta constaba de 27 preguntas y una opción de comentarios, incluyendo variables sociodemográficas, datos específicos de la labor desempeñada y actos de discriminación padecidos. Resultados: La encuesta fue respondida por 710 personas. 32% de las respuestas provenientes de trabajadores del sector público, indicaron que debían proveer su propio equipo de protección personal, comparado con 56% en el sector privado. Cerca del 82% de las respuestas del sector público indicaron que existían protocolos para pacientes con síntomas compatibles con COVID-19, en comparación con 58% en el sector privado. Para pacientes nuevos en una internación, las respuestas desde el sector público indicaron que más del 50% tenía protocolos de manejo, en tanto menos de la mitad en el privado. Conclusiones: Los resultados de la encuesta permiten conocer cuáles fueron las condiciones laborales al comienzo de la pandemia por COVID-19 en la Argentina. Tener un plan en función de lo que se sabe y se tiene, permite un abordaje más adecuado, para los trabajadores y para quienes dependen de ellos en los cuidados.
阿根廷COVID-19大流行开始时精神卫生人员的工作条件
导言:COVID-19大流行的背景突出并突出了卫生工作者面临的各种困难。阿根廷精神病学家协会(APSA)进行了一项调查,并在精神卫生工作者中传播。这项研究的目的是衡量和了解在大流行开始时在阿根廷精神卫生领域工作的工作人员的工作条件。方法:采用描述性横断面研究的方便样本。为此目的,以数字格式设计了一项调查,并由APSA传播。这包括27个问题和一个评论选项,包括社会人口学变量、具体工作数据和遭受的歧视行为。结果:共有710人参与调查。32%的公共部门员工表示,他们必须自己提供个人防护装备,而私营部门的这一比例为56%。近82%的公共部门反应表明,有针对症状与COVID-19兼容的患者的方案,而私营部门的这一比例为58%。对于新入院的患者,公共部门的反应表明,超过50%的患者有治疗方案,而私营部门的反应不到一半。结论:调查结果使我们能够了解阿根廷COVID-19大流行开始时的工作条件。有一个基于已知和拥有的计划,可以为工人和那些依赖他们照顾的人提供更合适的方法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信