La investigación y la publicación científica en enfermería en Argentina

C. Canova-Barrios, Carlos Oscar Lepez, Gabriela Manzitto, Analía Ortigoza
{"title":"La investigación y la publicación científica en enfermería en Argentina","authors":"C. Canova-Barrios, Carlos Oscar Lepez, Gabriela Manzitto, Analía Ortigoza","doi":"10.56294/dm202235","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A lo largo de los años la Enfermería ha buscado generar un sólido corpus de saberes que incidan positivamente en la praxis profesional en los ejes asistencial, docente y administrativa. Pese a lo mencionado, en la República Argentina se ha evidenciado un escaso desarrollo de la investigación por lo cual se hace necesario contar con un análisis pormenorizado que sirva como diagnóstico para poder diseñar e implementar estrategias para aumentar y mejorar el desempeño en indicadores nacionales de producción científica. Se exploró la producción de investigación en enfermería en el periodo 1996 al 2021 en SCImago Journal & Country Ranking (SJR) y se comparó con los países de la región. Se analizó además la formación de grado y posgrado de Argentina. Se halló que la producción científica de enfermería de Argentina se encuentra en el quinto lugar en Latinoamérica, siendo Brasil el país con mayor producción, con casi 15 veces la producción de Argentina. Las principales categorías abordadas por los estudios son Nutrición y Dietética, seguida por Miscelánea y Enfermería Avanzada. Se evidencia una curva ascendente en cuanto a la proporción de colaboración internacional, con un incremento que alcanzó el 60.66% en el año 2021. El 10.31% de la carga horaria total de la carrera aborda componentes de Metodología de la Investigación. Solo hay una carrera de doctorado específica en Enfermería en el país, y la tasa de graduación global de doctores (total de ejes formativos disciplinares y relacionados) oscila entre 3-7%. Se concluye que en Argentina la producción científica ha ido en aumento en los últimos años, sin embargo, la formación de recursos humanos capacitados para investigar muestra dificultades sobre todo en los ejes redacción científica y análisis de datos, relacionado con poca cantidad de docentes con formación de posgrado, con experiencia en investigación y la baja carga horaria de la carrera para abordar los contenidos de metodología.","PeriodicalId":388306,"journal":{"name":"Data & Metadata","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Data & Metadata","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56294/dm202235","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 7

Abstract

A lo largo de los años la Enfermería ha buscado generar un sólido corpus de saberes que incidan positivamente en la praxis profesional en los ejes asistencial, docente y administrativa. Pese a lo mencionado, en la República Argentina se ha evidenciado un escaso desarrollo de la investigación por lo cual se hace necesario contar con un análisis pormenorizado que sirva como diagnóstico para poder diseñar e implementar estrategias para aumentar y mejorar el desempeño en indicadores nacionales de producción científica. Se exploró la producción de investigación en enfermería en el periodo 1996 al 2021 en SCImago Journal & Country Ranking (SJR) y se comparó con los países de la región. Se analizó además la formación de grado y posgrado de Argentina. Se halló que la producción científica de enfermería de Argentina se encuentra en el quinto lugar en Latinoamérica, siendo Brasil el país con mayor producción, con casi 15 veces la producción de Argentina. Las principales categorías abordadas por los estudios son Nutrición y Dietética, seguida por Miscelánea y Enfermería Avanzada. Se evidencia una curva ascendente en cuanto a la proporción de colaboración internacional, con un incremento que alcanzó el 60.66% en el año 2021. El 10.31% de la carga horaria total de la carrera aborda componentes de Metodología de la Investigación. Solo hay una carrera de doctorado específica en Enfermería en el país, y la tasa de graduación global de doctores (total de ejes formativos disciplinares y relacionados) oscila entre 3-7%. Se concluye que en Argentina la producción científica ha ido en aumento en los últimos años, sin embargo, la formación de recursos humanos capacitados para investigar muestra dificultades sobre todo en los ejes redacción científica y análisis de datos, relacionado con poca cantidad de docentes con formación de posgrado, con experiencia en investigación y la baja carga horaria de la carrera para abordar los contenidos de metodología.
阿根廷护理科学研究和出版
多年来,护理试图产生一个坚实的知识体系,对护理、教学和行政领域的专业实践产生积极的影响。尽管有上述情况,阿根廷共和国的研究发展很差,因此有必要进行详细的分析,作为诊断,以便能够设计和执行战略,以提高和改善国家科学生产指标的表现。我们在SCImago杂志和国家排名(SJR)中探索了1996年至2021年期间的护理研究成果,并与该地区的国家进行了比较。此外,还分析了阿根廷的本科和研究生培训。研究发现,阿根廷的护理科学产量在拉丁美洲排名第五,巴西是产量最高的国家,几乎是阿根廷的15倍。研究涵盖的主要类别是营养学和营养学,其次是杂项和高级护理学。国际合作的比例呈上升曲线,2021年增长了60.66%。10.31%的课程总工作量涉及研究方法论部分。该国只有一个特定的护理博士学位,博士的总体毕业率(所有学科和相关培训轴)在3-7%之间。科学总结说,在阿根廷生产近年来一直在增加,然而,训练有素的人力资源培训调查显示困难特别是数据科学编辑和分析轴,与低师范学院与研究生培训,经验研究和低负荷时的竞赛内容的处理方法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信