{"title":"Intervenciones psicológicas en la ONCE durante la crisis de la covid-19","authors":"L. G. García, R. P. González","doi":"10.53094/wilg7697","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo revisa las intervenciones realizadas por los profesionales de la psicología de la ONCE durante la crisis de la covid-19. Se expone en qué consistieron esas intervenciones, y se analizan su incidencia y sus resultados. Las intervenciones psicológicas fueron tanto personales y directas como psicoeducativas, tanto telepsicológicas como presenciales, tanto individuales como grupales, tanto con adultos como con niños y adolescentes y sus familias. Desde marzo a julio de 2020, la mayoría de las intervenciones se realizaron en la modalidad de telepsicología, combinando la atención por videoconferencia con la atención por teléfono. En lo que a las intervenciones por videoconferencia se refiere, seis de cada diez se realizaron con personas de entre 30 y 60 años, en gran medida porque los menores de 30 años no fueron objetivo preferente de intervención, y porque los mayores de 60 años presentan una baja competencia digital. De modo complementario, durante ese período se pusieron a disposición de los profesionales de la psicología y de los afiliados diversos materiales de tipo psicoeducativo, como documentos, vídeos, archivos multimedia…, en los que se ofrecían orientaciones para hacer frente a la situación. La telepsicología, que justo antes de la irrupción de la covid-19 se empezaba a implantar en la ONCE, se ha convertido en una vía más de intervención, habiendo experimentado un crecimiento exponencial a lo largo del año 2020. Debemos estar atentos a que este incremento del uso de la telepsicología, especialmente de la realizada por videoconferencia, no deje al margen a las personas con menos destrezas en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación. Tanto en el caso de las intervenciones psicológicas como en el de las psicoeducativas, sería importante poder conocer su incidencia y el valor que le atribuyen sus usuarios.","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"124 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53094/wilg7697","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo revisa las intervenciones realizadas por los profesionales de la psicología de la ONCE durante la crisis de la covid-19. Se expone en qué consistieron esas intervenciones, y se analizan su incidencia y sus resultados. Las intervenciones psicológicas fueron tanto personales y directas como psicoeducativas, tanto telepsicológicas como presenciales, tanto individuales como grupales, tanto con adultos como con niños y adolescentes y sus familias. Desde marzo a julio de 2020, la mayoría de las intervenciones se realizaron en la modalidad de telepsicología, combinando la atención por videoconferencia con la atención por teléfono. En lo que a las intervenciones por videoconferencia se refiere, seis de cada diez se realizaron con personas de entre 30 y 60 años, en gran medida porque los menores de 30 años no fueron objetivo preferente de intervención, y porque los mayores de 60 años presentan una baja competencia digital. De modo complementario, durante ese período se pusieron a disposición de los profesionales de la psicología y de los afiliados diversos materiales de tipo psicoeducativo, como documentos, vídeos, archivos multimedia…, en los que se ofrecían orientaciones para hacer frente a la situación. La telepsicología, que justo antes de la irrupción de la covid-19 se empezaba a implantar en la ONCE, se ha convertido en una vía más de intervención, habiendo experimentado un crecimiento exponencial a lo largo del año 2020. Debemos estar atentos a que este incremento del uso de la telepsicología, especialmente de la realizada por videoconferencia, no deje al margen a las personas con menos destrezas en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación. Tanto en el caso de las intervenciones psicológicas como en el de las psicoeducativas, sería importante poder conocer su incidencia y el valor que le atribuyen sus usuarios.