Diseño e Implementación de una Impresora 3D Core XY multifuncional

S. Prado, M. Peralta, Diego Maravi, Mariano Iparraguirre
{"title":"Diseño e Implementación de una Impresora 3D Core XY multifuncional","authors":"S. Prado, M. Peralta, Diego Maravi, Mariano Iparraguirre","doi":"10.18050/TD.V16I1.1960","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta el diseño, simulación e implementación de una impresora 3D de geometría Core XY con capacidad de impresión aditiva y de láser, en el marco de una estrategia de desarrollo tecnológico con base científica enfocada en la región La Libertad-Perú. Como uno de los propósitos más importantes de este proyecto es obtener una metodología, protocolo y el saber cómo (know-how) desarrollar este tipo de dispositivos tecnológicos con las mejores prestaciones técnicas del mercado. \nUna característica común en la formación de diversas profesiones como Ingenierías, medicina, odontología, arquitectura, artes, etc., es el uso de prototipos y maquetas para facilitar el entendimiento, análisis y síntesis de diversos conocimientos, así como el uso de estas como herramientas para validar diferentes trabajos de investigación o innovación tecnológica. En general, los prototipos y maquetas están formados por diversas piezas que los estudiantes fabrican y ensamblan en muchos casos de forma manual o con instrumentos que no les aseguran la exactitud requerida, robustez, estabilidad y elegancia del prototipo final. Lo que puede generar casos donde el diseño y modelamiento matemático de un trabajo académico esta adecuadamente fundamentado sin embargo su validación experimental es pobre debido a las incertidumbres constructivas del producto final del trabajo. En ingeniería, el prototipado y uso de maquetas es inherente a la propia carrera y su fabricación y ensamblaje eficiente permite una mejor comprensión y entendimiento de la diversidad de conocimientos que se integran para obtener un producto determinado, en caso contrario, es decir el uso de prototipos deficientes (partes mal ensambladas, exceso de fricción, juegos entre partes, excesivas vibraciones, etc…) puede afectar la motivación del estudiante y generar desconfianza en los conocimientos teóricos impartidos dado que el prototipo no trabaja según lo que se espera de la teoría. \nUna propuesta de solución para lo descrito previamente, es la fabricación de piezas a partir de un archivo 3D mediante la sucesiva deposición de capas de material hasta obtener la pieza deseada. En el mercado existen diversos modelos de Impresoras 3D de bajo coste que permiten obtener piezas con geometría simple sin embargo también presentan continuos defectos en su funcionamiento cuando se quiere aumentar la complejidad de la geometría de la pieza a obtener y eso se debe a las limitaciones estructurales mecánicas, la simplicidad de los componentes de accionamiento, de sensorica y de control electrónico de dichos equipos. Intervenir en este tipo de equipos sin tener un adecuado know-how de cómo fueron diseñados y construidos puede ser contraproducente puesto que no se garantiza ninguna mejora en el producto, al contrario, podría generarse daños irreversibles a los equipos por la falta de conocimiento sobre ellos. \nEn este trabajo se presenta el desarrollo e implementación de una impresora 3D altamente versátil, flexible de fácil instalación, que ocupe poco espacio, estable en su funcionamiento y en especial de tecnología abierta, es decir con hardware y software con código libre a fin de que permita a los estudiantes modificar y mejorar sus prestaciones futuras. Primero se definen los criterios de diseño y propiedades técnicas deseadas de la impresora, lo que permite seleccionar a la geometría Core XY como la más indicada para alcanzarlas. Segundo se valida el diseño mediante simulación, tercero se implementa la impresora 3D multifuncional según resultados de la simulación y finalmente se muestran diferentes objetos impresos. \nPalabras Claves: Fabricación aditiva, Impresora 3D, Automatización, CORE-XY.","PeriodicalId":161311,"journal":{"name":"REVISTA TECNOLOGÍA & DESARROLLO","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA TECNOLOGÍA & DESARROLLO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/TD.V16I1.1960","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este trabajo se presenta el diseño, simulación e implementación de una impresora 3D de geometría Core XY con capacidad de impresión aditiva y de láser, en el marco de una estrategia de desarrollo tecnológico con base científica enfocada en la región La Libertad-Perú. Como uno de los propósitos más importantes de este proyecto es obtener una metodología, protocolo y el saber cómo (know-how) desarrollar este tipo de dispositivos tecnológicos con las mejores prestaciones técnicas del mercado. Una característica común en la formación de diversas profesiones como Ingenierías, medicina, odontología, arquitectura, artes, etc., es el uso de prototipos y maquetas para facilitar el entendimiento, análisis y síntesis de diversos conocimientos, así como el uso de estas como herramientas para validar diferentes trabajos de investigación o innovación tecnológica. En general, los prototipos y maquetas están formados por diversas piezas que los estudiantes fabrican y ensamblan en muchos casos de forma manual o con instrumentos que no les aseguran la exactitud requerida, robustez, estabilidad y elegancia del prototipo final. Lo que puede generar casos donde el diseño y modelamiento matemático de un trabajo académico esta adecuadamente fundamentado sin embargo su validación experimental es pobre debido a las incertidumbres constructivas del producto final del trabajo. En ingeniería, el prototipado y uso de maquetas es inherente a la propia carrera y su fabricación y ensamblaje eficiente permite una mejor comprensión y entendimiento de la diversidad de conocimientos que se integran para obtener un producto determinado, en caso contrario, es decir el uso de prototipos deficientes (partes mal ensambladas, exceso de fricción, juegos entre partes, excesivas vibraciones, etc…) puede afectar la motivación del estudiante y generar desconfianza en los conocimientos teóricos impartidos dado que el prototipo no trabaja según lo que se espera de la teoría. Una propuesta de solución para lo descrito previamente, es la fabricación de piezas a partir de un archivo 3D mediante la sucesiva deposición de capas de material hasta obtener la pieza deseada. En el mercado existen diversos modelos de Impresoras 3D de bajo coste que permiten obtener piezas con geometría simple sin embargo también presentan continuos defectos en su funcionamiento cuando se quiere aumentar la complejidad de la geometría de la pieza a obtener y eso se debe a las limitaciones estructurales mecánicas, la simplicidad de los componentes de accionamiento, de sensorica y de control electrónico de dichos equipos. Intervenir en este tipo de equipos sin tener un adecuado know-how de cómo fueron diseñados y construidos puede ser contraproducente puesto que no se garantiza ninguna mejora en el producto, al contrario, podría generarse daños irreversibles a los equipos por la falta de conocimiento sobre ellos. En este trabajo se presenta el desarrollo e implementación de una impresora 3D altamente versátil, flexible de fácil instalación, que ocupe poco espacio, estable en su funcionamiento y en especial de tecnología abierta, es decir con hardware y software con código libre a fin de que permita a los estudiantes modificar y mejorar sus prestaciones futuras. Primero se definen los criterios de diseño y propiedades técnicas deseadas de la impresora, lo que permite seleccionar a la geometría Core XY como la más indicada para alcanzarlas. Segundo se valida el diseño mediante simulación, tercero se implementa la impresora 3D multifuncional según resultados de la simulación y finalmente se muestran diferentes objetos impresos. Palabras Claves: Fabricación aditiva, Impresora 3D, Automatización, CORE-XY.
多功能3D打印机Core XY的设计与实现
在这项工作中,我们提出了一个3D打印机的设计,模拟和实现的核心XY几何,具有增材打印和激光能力,在一个基于科学的技术发展战略的框架内,重点在la libertad - peru地区。这个项目最重要的目的之一是获得一种方法、协议和如何开发具有市场上最好技术性能的这类技术设备的知识。形成的共同特点,有不少职业,如工程、医学、牙科学、建筑、艺术等,是使用原型和模型以便理解各种知识、分析和综合,以及使用这些工具来验证不同的研究工作和技术创新。一般来说,原型和模型是由学生手工制造和组装的各种部件组成的,或使用不能保证最终原型所需的精度、健壮性、稳定性和优雅的仪器。这可能会产生这样的情况,即学术工作的设计和数学建模是有充分基础的,但由于工作最终产品的建设性不确定性,其实验验证很差。在工程、prototipado和制作的使用是固有的个人职业发展和制造和组装高效,便于更好地了解和理解知识的多样性集成,以获得某一特定产品,否则,也就是说使用原型差(错误组装,多余的部分过度摩擦,双方之间的游戏,振动,等等)可能会影响学生的动机,并产生对所教授的理论知识的不信任,因为原型没有按照理论的预期工作。上述问题的一个解决方案是,通过连续沉积材料层,从3D文件制造零件,直到获得所需的零件。市场上有各种廉价的3D打印机模式使零件几何简单。但是当他想要运作也不断出现缺陷的作品增加复杂性几何获得这是因为机械结构制约因素,简单,传动组件sensorica和电子控制设备。在没有足够的设计和建造技术知识的情况下干预这类设备可能会适得其反,因为不能保证产品的任何改进,相反,由于缺乏有关设备的知识,可能会对设备造成不可逆转的损害。这份工作提出了一台3D打印机,发展和实施高度灵活,安装简单,灵活的空间处理小、稳定的运营和技术特别开放,即自由与硬件和软件代码,以便让学生今后的修订和改进的功能。首先,定义打印机的设计标准和所需的技术特性,允许选择XY核心几何形状作为最合适的实现它们。第二,通过仿真验证设计,第三,根据仿真结果实现多功能3D打印机,最后显示不同的打印对象。关键词:增材制造,3D打印机,自动化,CORE-XY。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信