{"title":"El cuento en Chiapas (1913-2015), de Alejandro Aldana Sellschopp (comp.)","authors":"Katia Escalante","doi":"10.25009/LPYH.V0I52.3140","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El escritor búlgaro Elias Canettu dice que, aunque en su hogar se hablaban muchos idiomas, sus padres se comunicaban en alemán entre ellos; cuando, de niño, el autor se ponía a escucharlos, creía que sus padres decían cosas maravillosas que solo se podían expresar en ese idioma. Elias Canetti no entendía alemán pero anhelaba entrar a ese universo lingüístico, un universo que cada lengua posee. En la antología El cuento en Chiapas (1913-2015) se puede ver y escuchar un universo lingüístico propio de ese estado, pues los cuentos que se reúnen allí son ventanas que permiten vislumbrar asuntos culturales propios de lo que podríamos llamar lo chiapaneco.","PeriodicalId":204204,"journal":{"name":"La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/LPYH.V0I52.3140","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El escritor búlgaro Elias Canettu dice que, aunque en su hogar se hablaban muchos idiomas, sus padres se comunicaban en alemán entre ellos; cuando, de niño, el autor se ponía a escucharlos, creía que sus padres decían cosas maravillosas que solo se podían expresar en ese idioma. Elias Canetti no entendía alemán pero anhelaba entrar a ese universo lingüístico, un universo que cada lengua posee. En la antología El cuento en Chiapas (1913-2015) se puede ver y escuchar un universo lingüístico propio de ese estado, pues los cuentos que se reúnen allí son ventanas que permiten vislumbrar asuntos culturales propios de lo que podríamos llamar lo chiapaneco.