{"title":"Cómics y resistencia a los antibióticos: Surgeon X","authors":"Cristina Moreno Lozano","doi":"10.21134/SEM.2019.67.CRASX","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Digamos que viajamos al 2036 y encontramos un mundo sin antibióticos. ¿Cómo sería la práctica médica en un mundo post-antibiótico? El sugerente cómic Surgeon X de Sara Kenney y John Watkiss puede estimular nuestra imaginación en esta dirección. La protagonista, la doctora del National Health Service Rosa Scott, nos trae estas historias en un cómic de seis volúmenes, en el que se presenta un mundo distópico, donde el acceso a estos medicamentos está controlado por una nueva ley, introducida por el nuevo partido conservador Lion Heart. Bajo el lema “El racionamiento es racional”, la Ley de Conservación de Antibióticos establece que la ración de cada persona se determina en función de su puntuación en el Índice de Contribución a la Productividad (IPC). Los antibióticos, por tanto, sólo están al alcance de algunos. En un escenario de desigualdad y racionamiento, surge un mercado negro de antibióticos, que pretende sobre todo satisfacer las necesidades de aquellos que pueden permitírselo. Al mismo tiempo, surge una clínica clandestina, abastecida por medicamentos ilegales y dirigida por una misteriosa médico, llamada “Surgeon X”. Como dice Rosa: “Las circunstancias extremas requieren medicina extrema”. A la Dra. Scott la acompañan además su hermana Martha, profesora de microbiología, su hermano Lewis, que les ayudará a hackear los sistemas clínicos digitales del momento, y otros personajes. Además, a lo largo de la historia, cuestiones de igualdad de género en ciencia y medicina, ideologías políticas o salud mental se enredan con la historia principal de la clínica clandestina.","PeriodicalId":170417,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Española de Microbiología","volume":"121 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Española de Microbiología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/SEM.2019.67.CRASX","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Digamos que viajamos al 2036 y encontramos un mundo sin antibióticos. ¿Cómo sería la práctica médica en un mundo post-antibiótico? El sugerente cómic Surgeon X de Sara Kenney y John Watkiss puede estimular nuestra imaginación en esta dirección. La protagonista, la doctora del National Health Service Rosa Scott, nos trae estas historias en un cómic de seis volúmenes, en el que se presenta un mundo distópico, donde el acceso a estos medicamentos está controlado por una nueva ley, introducida por el nuevo partido conservador Lion Heart. Bajo el lema “El racionamiento es racional”, la Ley de Conservación de Antibióticos establece que la ración de cada persona se determina en función de su puntuación en el Índice de Contribución a la Productividad (IPC). Los antibióticos, por tanto, sólo están al alcance de algunos. En un escenario de desigualdad y racionamiento, surge un mercado negro de antibióticos, que pretende sobre todo satisfacer las necesidades de aquellos que pueden permitírselo. Al mismo tiempo, surge una clínica clandestina, abastecida por medicamentos ilegales y dirigida por una misteriosa médico, llamada “Surgeon X”. Como dice Rosa: “Las circunstancias extremas requieren medicina extrema”. A la Dra. Scott la acompañan además su hermana Martha, profesora de microbiología, su hermano Lewis, que les ayudará a hackear los sistemas clínicos digitales del momento, y otros personajes. Además, a lo largo de la historia, cuestiones de igualdad de género en ciencia y medicina, ideologías políticas o salud mental se enredan con la historia principal de la clínica clandestina.