El imparable aumento de los años en precariedad laboral de los adultos jóvenes en España, 1987-2017

M. Lozano, E. Rentería
{"title":"El imparable aumento de los años en precariedad laboral de los adultos jóvenes en España, 1987-2017","authors":"M. Lozano, E. Rentería","doi":"10.46710/ced.pd.esp.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre los 30 y los 39 años, muchos han de tomar algunas de las decisiones más importantes de sus vidas como, por ejemplo, tener hijos, casarse o establecerse en pareja de manera estable. En España, la edad media al primer hijo de las mujeres es de 30,8 años, la del matrimonio ronda los 35 (37,7 la de los hombres) y el perfil medio del firmante de una hipoteca tiene 38 años. Así pues, desde un punto de vista agregado, toda la sociedad puede ganar o perder mucho en función de cómo les vayan las cosas a los jóvenes de esta franja de edad, a los que llamaremos adultos jóvenes. Sin embargo, las cosas no parecen pintar bien para ellos. Todos los datos apuntan a un aumento constante de las formas de trabajo precarias, con una especial incidencia entre las generaciones femeninas. De hecho, España, junto con Polonia, lidera el porcentaje de contratación temporal en Europa. Con todo, no hay cálculos exactos de la duración de este tipo de empleo a lo largo de la vida. Este estudio estima cuánto tiempo pasaran los adultos jóvenes entre los 30 y los 39 años en condiciones de empleo precario comparando la vida laboral de 22 generaciones entre los años 1987 y 2017. Los resultados muestran que el tiempo en empleo precario se ha doblado y la primera generación observada, nacida en 1957, pasó la mitad de años en temporalidad e inseguridad contractual que la de 1978. Las mujeres se vieron especialmente afectadas por la expansión de estas condiciones y, además, el logro de altos niveles educativos no pareció protegerlas de la precariedad.","PeriodicalId":403189,"journal":{"name":"Perspectives Demogràfiques","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectives Demogràfiques","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46710/ced.pd.esp.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Entre los 30 y los 39 años, muchos han de tomar algunas de las decisiones más importantes de sus vidas como, por ejemplo, tener hijos, casarse o establecerse en pareja de manera estable. En España, la edad media al primer hijo de las mujeres es de 30,8 años, la del matrimonio ronda los 35 (37,7 la de los hombres) y el perfil medio del firmante de una hipoteca tiene 38 años. Así pues, desde un punto de vista agregado, toda la sociedad puede ganar o perder mucho en función de cómo les vayan las cosas a los jóvenes de esta franja de edad, a los que llamaremos adultos jóvenes. Sin embargo, las cosas no parecen pintar bien para ellos. Todos los datos apuntan a un aumento constante de las formas de trabajo precarias, con una especial incidencia entre las generaciones femeninas. De hecho, España, junto con Polonia, lidera el porcentaje de contratación temporal en Europa. Con todo, no hay cálculos exactos de la duración de este tipo de empleo a lo largo de la vida. Este estudio estima cuánto tiempo pasaran los adultos jóvenes entre los 30 y los 39 años en condiciones de empleo precario comparando la vida laboral de 22 generaciones entre los años 1987 y 2017. Los resultados muestran que el tiempo en empleo precario se ha doblado y la primera generación observada, nacida en 1957, pasó la mitad de años en temporalidad e inseguridad contractual que la de 1978. Las mujeres se vieron especialmente afectadas por la expansión de estas condiciones y, además, el logro de altos niveles educativos no pareció protegerlas de la precariedad.
1987-2017年,西班牙年轻人工作不安全感的不可阻挡的增长
在30岁到39岁之间,许多人必须做出一些人生中最重要的决定,比如生孩子、结婚或稳定地成为伴侣。在西班牙,女性生第一个孩子的平均年龄为30.8岁,结婚的平均年龄为35岁(男性为37.7岁),抵押贷款持有人的平均年龄为38岁。因此,总的来说,整个社会可能会得到或失去很多,这取决于这个年龄段的年轻人,我们称之为年轻人。然而,事情似乎并不适合他们。所有数据都表明,不稳定的工作形式不断增加,特别是在女性世代中。事实上,西班牙和波兰在欧洲的临时招聘比例最高。然而,目前还没有关于这类工作在一生中持续时间的准确估计。这项研究通过比较1987年至2017年22代人的工作寿命,估计了30岁至39岁的年轻人在不稳定的工作条件下度过的时间。本研究的目的是分析在墨西哥,在不稳定就业的情况下,在不稳定就业的情况下,在不稳定就业的情况下,在不稳定就业的情况下,在不稳定就业的情况下,在不稳定就业的情况下,在不稳定就业的情况下,在不稳定就业的情况下,在不稳定就业的情况下,在不稳定就业的情况下。妇女尤其受到这些条件扩大的影响,此外,取得高水平的教育似乎并不能保护她们免受不稳定的工作。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信