Relación entre riesgo y factores asociados a depresión postparto del puerperio inmediato de mujeres con bajo riesgo obstétrico

Andrea Vallecampo
{"title":"Relación entre riesgo y factores asociados a depresión postparto del puerperio inmediato de mujeres con bajo riesgo obstétrico","authors":"Andrea Vallecampo","doi":"10.5377/creaciencia.v14i1.13200","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La depresión postparto es la patología psiquiátrica más frecuente durante el puerperio a nivel mundial, se estima que su prevalencia se duplica en mujeres en países en desarrollo. Es un cuadro de depresión mayor que se instaura dentro de las primeras cuatro semanas a un año postparto e incluye culpa, alteraciones del sueño, cambios de humor, llanto fácil y tristeza. A pesar de ser una patología de importancia sanitaria, en El Salvador no se cuentan con datos epidemiológicos para abordarla. Por tanto, se realizó una investigación con el objetivo de determinar la relación entre el riesgo y factores asociados a depresión postparto en el puerperio inmediato de mujeres con bajo riesgo obstétrico, atendidas en el Hospital Nacional Zacamil durante noviembre de 2019. El estudio se realizó con enfoque cuantitativo, alcance correlacional, transversal y prospectivo, se estudió una muestra de 180 mujeres en el puerperio inmediato, quienes cumplieron criterios de evaluación. Se recopilaron datos por medio de una encuesta, utilizando como instrumento la escala de depresión postnatal de Edimburgo y un cuestionario de factores de riesgo. A partir de este estudio se determinó una prevalencia de riesgo de depresión postparto del 44.4 %. Además, se determinó que existe correlación significativa entre riesgo de depresión postparto y violencia intrafamiliar, estado civil, procedencia, escolaridad, estabilidad laboral, sentimientos de culpabilidad, redes de apoyo, cambios en aspiraciones a futuro, métodos de planificación familiar, planificación del embarazo y deseo del embarazo.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"73 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v14i1.13200","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La depresión postparto es la patología psiquiátrica más frecuente durante el puerperio a nivel mundial, se estima que su prevalencia se duplica en mujeres en países en desarrollo. Es un cuadro de depresión mayor que se instaura dentro de las primeras cuatro semanas a un año postparto e incluye culpa, alteraciones del sueño, cambios de humor, llanto fácil y tristeza. A pesar de ser una patología de importancia sanitaria, en El Salvador no se cuentan con datos epidemiológicos para abordarla. Por tanto, se realizó una investigación con el objetivo de determinar la relación entre el riesgo y factores asociados a depresión postparto en el puerperio inmediato de mujeres con bajo riesgo obstétrico, atendidas en el Hospital Nacional Zacamil durante noviembre de 2019. El estudio se realizó con enfoque cuantitativo, alcance correlacional, transversal y prospectivo, se estudió una muestra de 180 mujeres en el puerperio inmediato, quienes cumplieron criterios de evaluación. Se recopilaron datos por medio de una encuesta, utilizando como instrumento la escala de depresión postnatal de Edimburgo y un cuestionario de factores de riesgo. A partir de este estudio se determinó una prevalencia de riesgo de depresión postparto del 44.4 %. Además, se determinó que existe correlación significativa entre riesgo de depresión postparto y violencia intrafamiliar, estado civil, procedencia, escolaridad, estabilidad laboral, sentimientos de culpabilidad, redes de apoyo, cambios en aspiraciones a futuro, métodos de planificación familiar, planificación del embarazo y deseo del embarazo.
低产科风险妇女产后抑郁症风险与相关因素的关系
产后抑郁症是世界范围内产褥期最常见的精神疾病,据估计,在发展中国家的妇女中发病率翻了一番。这是一种严重的抑郁症,发生在产后的前四周到一年内,包括内疚、睡眠障碍、情绪波动、容易哭泣和悲伤。尽管它是一种重要的健康疾病,但在萨尔瓦多没有流行病学数据来处理它。因此,我们开展了一项调查,以确定2019年11月在扎卡米尔国立医院就诊的低产科风险妇女产后抑郁症的风险与相关因素之间的关系。本研究采用定量方法、相关范围、横断面和前瞻性研究,研究了180名符合评估标准的产褥期妇女。采用爱丁堡产后抑郁症量表和危险因素问卷作为工具,通过调查收集数据。在这项研究中,确定了44.4%的产后抑郁症风险患病率。此外,还确定产后抑郁风险与家庭暴力、婚姻状况、出身、教育、工作稳定性、负罪感、支持网络、未来愿望变化、计划生育方法、怀孕计划和怀孕愿望之间存在显著相关性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信