Determinantes sociales y su influencia en la enfermedad, visión latinoamericana, caso Colombia 2020

Diana Carolina Peña Chocué, Claudia Marcela Toro Aguirre, Elsa María Brito, Gustavo Adolfo Girón Restrepo, María Isabel Afanador Rodríguez, D. Delgado, Dayana Nossa, Jennifer Beltrán Camayo
{"title":"Determinantes sociales y su influencia en la enfermedad, visión latinoamericana, caso Colombia 2020","authors":"Diana Carolina Peña Chocué, Claudia Marcela Toro Aguirre, Elsa María Brito, Gustavo Adolfo Girón Restrepo, María Isabel Afanador Rodríguez, D. Delgado, Dayana Nossa, Jennifer Beltrán Camayo","doi":"10.54278/sapientia.v14i27.117","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con base en la temática abordada, se realiza un recorrido por la evolución histórica del proceso salud-enfermedad con el propósito de reconocer su relación con múltiples factores de índole, social, cultural y económico. Objetivo: analizar la influencia de los determinantes sociales en las enfermedades del territorio colombiano año 2019. Método: es una investigación de enfoque cualitativo, el cual permite describir los diferentes elementos que hacen parte del problema de investigación, método deductivo-descriptivo, ya que se está partiendo de un tema en general como lo son los determinantes sociales de la salud en Colombia pasando a lo particular como lo es la influencia que tienen en la enfermedad. Resultados: la cobertura de energía del Chocó es del 60,7 % de su territorio, para el 2016 la cobertura en acueducto según el DANE era de 54,3 %, el sistema de alcantarillado presenta una cobertura del 55,7 % por debajo de la cobertura nacional y, por último, el porcentaje de hogares con inadecuada eliminación de excretas para el Chocó es de 67,8 %, paradójicamente es una de las zonas con peores índices en materia de salud. Conclusión: es importante que para la generación de políticas, programas, planes y proyectos en salud dirigidos a la comunidad se cuente con un sistema de información que permita tomar decisiones adecuadas y eficaces en intervenciones colectivas en materia de salud pública.","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sapientía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54278/sapientia.v14i27.117","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Con base en la temática abordada, se realiza un recorrido por la evolución histórica del proceso salud-enfermedad con el propósito de reconocer su relación con múltiples factores de índole, social, cultural y económico. Objetivo: analizar la influencia de los determinantes sociales en las enfermedades del territorio colombiano año 2019. Método: es una investigación de enfoque cualitativo, el cual permite describir los diferentes elementos que hacen parte del problema de investigación, método deductivo-descriptivo, ya que se está partiendo de un tema en general como lo son los determinantes sociales de la salud en Colombia pasando a lo particular como lo es la influencia que tienen en la enfermedad. Resultados: la cobertura de energía del Chocó es del 60,7 % de su territorio, para el 2016 la cobertura en acueducto según el DANE era de 54,3 %, el sistema de alcantarillado presenta una cobertura del 55,7 % por debajo de la cobertura nacional y, por último, el porcentaje de hogares con inadecuada eliminación de excretas para el Chocó es de 67,8 %, paradójicamente es una de las zonas con peores índices en materia de salud. Conclusión: es importante que para la generación de políticas, programas, planes y proyectos en salud dirigidos a la comunidad se cuente con un sistema de información que permita tomar decisiones adecuadas y eficaces en intervenciones colectivas en materia de salud pública.
社会决定因素及其对疾病的影响,拉丁美洲愿景,哥伦比亚2020年病例
根据所讨论的主题,对健康-疾病过程的历史演变进行了一次旅行,目的是认识到它与社会、文化和经济等多种因素的关系。目的:分析社会决定因素对2019年哥伦比亚疾病的影响。方法:这是一个定性研究方法,它能够描述不同的元件,deductivo-descriptivo方法研究问题的一部分,因为它从它一般是健康问题的社会决定因素在哥伦比亚发生,特别是像在该病的影响。结果:乔科省能源覆盖是6,070 %的领土,为2016报道沟渠据统计局是54.3 %,排水系统55,7 %以下的范围覆盖全国,最后的不当处置家庭所占的比例几乎为67.8 %,choco是具有讽刺意味的是一个最糟糕的地区健康指数。结论:重要的是,为了制定针对社区的卫生政策、方案、计划和项目,必须有一个信息系统,以便在公共卫生领域的集体干预中作出适当和有效的决定。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信