Uso del polietileno poroso de alta densidad como alternativa en reconstrucción de fracturas orbitarias. Serie de 22 casos

Pedro Tapia Contreras, Marcelo Sarzosa Enríquez, Sebastián Mordoh Cucurella, Benjamín Rosenberg Dueñas, Fernando Rodríguez Castro
{"title":"Uso del polietileno poroso de alta densidad como alternativa en reconstrucción de fracturas orbitarias. Serie de 22 casos","authors":"Pedro Tapia Contreras, Marcelo Sarzosa Enríquez, Sebastián Mordoh Cucurella, Benjamín Rosenberg Dueñas, Fernando Rodríguez Castro","doi":"10.11565/arsmed.v47i1.1812","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: las fracturas de pared de órbita pueden producir secuelas funcionales y estéticas. La indicación de reconstrucción quirúrgica, es indispensable para la recuperación de la motilidad y estética ocular. Los materiales reconstructivos más utilizados son los aloplásticos, como el titanio y el polietileno poroso de alta densidad (PPAD), el cual ha resultado exitoso en reconstrucción maxilofacial. El propósito de este estudio retrospectivo, es exponer los resultados tras el uso del PPAD en reconstrucciones orbitarias y sus posibles complicaciones. Materiales y métodos: se realizó una revisión retrospectiva de 22 pacientes donde se utilizó PPAD como material de reconstrucción en fracturas orbitarias. Se consideró para la indicación quirúrgica que el paciente presentara alguno de los siguientes signos: diplopía o síntomas vasovagales por atrapamiento muscular, restricciones en la motilidad ocular, enoftalmo mayor a 4mm. El material utilizado fue PPAD (Medpor Stryker®) puro en 17 casos y PPAD reforzado con una malla de titanio en el interior de su estructura (Medpor Titan Stryker®), en los 5 restantes. Resultados: se registraron 3 casos con complicaciones; ectropión, diplopía y ectropión con diplopía, los cuales todos fueron reversibles. No se registraron casos de infección ni complicaciones oftalmológicas postoperatoria. Discusión: los injertos autólogos fueron los primeros utilizados con resultados de compatibilidad y resistencia óptimos. El uso de PPAD como material de reconstrucción ha sido bien documentado con buenos resultados en términos de una baja incidencia de infección y óptima motilidad ocular a largo plazo. ","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i1.1812","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: las fracturas de pared de órbita pueden producir secuelas funcionales y estéticas. La indicación de reconstrucción quirúrgica, es indispensable para la recuperación de la motilidad y estética ocular. Los materiales reconstructivos más utilizados son los aloplásticos, como el titanio y el polietileno poroso de alta densidad (PPAD), el cual ha resultado exitoso en reconstrucción maxilofacial. El propósito de este estudio retrospectivo, es exponer los resultados tras el uso del PPAD en reconstrucciones orbitarias y sus posibles complicaciones. Materiales y métodos: se realizó una revisión retrospectiva de 22 pacientes donde se utilizó PPAD como material de reconstrucción en fracturas orbitarias. Se consideró para la indicación quirúrgica que el paciente presentara alguno de los siguientes signos: diplopía o síntomas vasovagales por atrapamiento muscular, restricciones en la motilidad ocular, enoftalmo mayor a 4mm. El material utilizado fue PPAD (Medpor Stryker®) puro en 17 casos y PPAD reforzado con una malla de titanio en el interior de su estructura (Medpor Titan Stryker®), en los 5 restantes. Resultados: se registraron 3 casos con complicaciones; ectropión, diplopía y ectropión con diplopía, los cuales todos fueron reversibles. No se registraron casos de infección ni complicaciones oftalmológicas postoperatoria. Discusión: los injertos autólogos fueron los primeros utilizados con resultados de compatibilidad y resistencia óptimos. El uso de PPAD como material de reconstrucción ha sido bien documentado con buenos resultados en términos de una baja incidencia de infección y óptima motilidad ocular a largo plazo. 
使用高密度多孔聚乙烯作为眼眶骨折重建的替代方案。22个案例系列
摘要:眼眶壁骨折可产生功能和美学后遗症。手术重建的指征,是恢复运动能力和眼睛美观的必要条件。最常用的材料reconstructivos aloplásticos,如钛和多孔的高密度聚乙烯(PPAD),已成功在maxilofacial重建。这项回顾性研究,旨在揭露后结果reconstrucciones PPAD使用量orbitarias及其可能的并发症。方法:回顾性回顾22例使用PPAD作为眼眶骨折重建材料的患者。手术指征被认为是患者表现出以下症状之一:复视或血管迷走神经症状,肌肉夹住,眼活动受限,眼内大于4mm。所用的材料是PPAD (Medpor Stryker®)17例得到PPAD纯钛结构的网格(Medpor Titan Stryker®),其余5。结果:3例患者出现并发症;外翻、复视和外翻伴复视均为可逆的。术后无感染或眼科并发症的记录。在这种情况下,自体移植物被认为是最有效的治疗方法。使用PPAD作为重建材料已经有很好的文献记录,在低感染发生率和最佳的长期眼动能力方面取得了良好的效果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信