José Manuel Martínez Aguilar, Erika E. Pérez Múzquiz
{"title":"Las clases virtuales en México durante la pandemia. Ventajas y desventajas","authors":"José Manuel Martínez Aguilar, Erika E. Pérez Múzquiz","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061106","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La modalidad de clases virtuales debido a la contingencia sanitaria provocada por la COVID-19 hace necesarios estudios diagnósticos que permitan conocer sus efectos en el proceso de aprendizaje-enseñanza. En este trabajo se confrontan las ventajas y desventajas de las clases virtuales, según la opinión de 350 estudiantes y 100 profesores de universidades públicas de México, obtenida mediante un sondeo hecho por los autores a través de Google Forms®. Entre los resultados obtenidos, se puede destacar que tanto los profesores como los estudiantes identifican más desventajas que ventajas respecto a las clases virtuales; sin embargo, ambos reconocen que debido a la pandemia era necesario continuar las clases bajo esta modalidad. Aunque hay diferencias entre las respuestas de profesores y estudiantes, y se identifica que la experiencia para los docentes ha sido más positiva, también hay coincidencias. Entre las desventajas mencionadas, sobresalen la falta de interacción personal, la poca motivación, el estrés que el encierro genera, la carencia de equipo y deficiencia de la señal de internet, entre otras. Algunas de las ventajas que más se mencionan son la facilidad de acceder a distintas fuentes por medios electrónicos, el ahorro económico y el adquirir nuevas habilidades informáticas.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061106","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La modalidad de clases virtuales debido a la contingencia sanitaria provocada por la COVID-19 hace necesarios estudios diagnósticos que permitan conocer sus efectos en el proceso de aprendizaje-enseñanza. En este trabajo se confrontan las ventajas y desventajas de las clases virtuales, según la opinión de 350 estudiantes y 100 profesores de universidades públicas de México, obtenida mediante un sondeo hecho por los autores a través de Google Forms®. Entre los resultados obtenidos, se puede destacar que tanto los profesores como los estudiantes identifican más desventajas que ventajas respecto a las clases virtuales; sin embargo, ambos reconocen que debido a la pandemia era necesario continuar las clases bajo esta modalidad. Aunque hay diferencias entre las respuestas de profesores y estudiantes, y se identifica que la experiencia para los docentes ha sido más positiva, también hay coincidencias. Entre las desventajas mencionadas, sobresalen la falta de interacción personal, la poca motivación, el estrés que el encierro genera, la carencia de equipo y deficiencia de la señal de internet, entre otras. Algunas de las ventajas que más se mencionan son la facilidad de acceder a distintas fuentes por medios electrónicos, el ahorro económico y el adquirir nuevas habilidades informáticas.