M. Anello, Verónica Rodríguez, María Marta Bunge, E. Wright, C. Carballo
{"title":"SOBERANÍA ALIMENTARIA Y ECONOMÍA SOCIAL. LA FERIA DEL PRODUCTOR AL CONSUMIDOR EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA – UBA 2015-2019.","authors":"M. Anello, Verónica Rodríguez, María Marta Bunge, E. Wright, C. Carballo","doi":"10.33871/26747170.2020.2.1.3358","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de un estudio de caso, se busca contribuir al debate sobre la relación entre soberanía alimentaria y economía social, reflexionando sobre el modo en que los cambios observados entre 2015-2019 en la \"Feria del Productor al Consumidor\" en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, interpelan tanto al colectivo feriante como a la comunidad académica. En los últimos 15 años, los circuitos cortos de comercialización de la Agricultura Familiar y la Economía Social, se han extendido en todo el país. Algunas Universidades se sumaron a este tipo de iniciativas, entre ellas la Facultad de Agronomía, que desde 2013 autoriza la \"Feria del Productor al Consumidor\" . En base a una metodología cualitativa y a través de entrevistas semi-estructuradas a feriantes y autoridades académicas, se pretendió registrar estoscambios focalizando enlas condiciones de losferiantesfruti-hortícolas. Este innovador proceso, en el que participa activamente la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, muestra tres importantes cambios: un crecimiento cuantitativo; la reorganización del colectivo feriante; y, una nueva inserción político-institucional de la Feria en la Facultad.","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2020.2.1.3358","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A partir de un estudio de caso, se busca contribuir al debate sobre la relación entre soberanía alimentaria y economía social, reflexionando sobre el modo en que los cambios observados entre 2015-2019 en la "Feria del Productor al Consumidor" en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, interpelan tanto al colectivo feriante como a la comunidad académica. En los últimos 15 años, los circuitos cortos de comercialización de la Agricultura Familiar y la Economía Social, se han extendido en todo el país. Algunas Universidades se sumaron a este tipo de iniciativas, entre ellas la Facultad de Agronomía, que desde 2013 autoriza la "Feria del Productor al Consumidor" . En base a una metodología cualitativa y a través de entrevistas semi-estructuradas a feriantes y autoridades académicas, se pretendió registrar estoscambios focalizando enlas condiciones de losferiantesfruti-hortícolas. Este innovador proceso, en el que participa activamente la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, muestra tres importantes cambios: un crecimiento cuantitativo; la reorganización del colectivo feriante; y, una nueva inserción político-institucional de la Feria en la Facultad.