Destacadas coincidencias. La bonanza minera de La Luz y el rol del Colegio de la Purísima Concepción en la conformación de la clase política guanajuatense al mediar el siglo XIX
{"title":"Destacadas coincidencias. La bonanza minera de La Luz y el rol del Colegio de la Purísima Concepción en la conformación de la clase política guanajuatense al mediar el siglo XIX","authors":"Carlos Armando Preciado de Alba","doi":"10.15174/orhi.vi15.242","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tras la independencia de México fue claro el rol que debería tener la instrucción pública en el país. El gobierno de Guanajuato se dio a la tarea de reestructurar el Colegio de la Purísima Concepción, institución de origen jesuita fundada en 1732. El proyecto no solo buscaba la formación propiamente académica, sino que egresados y catedráticos deberían encabezar la vida política y cultural de la entidad. En el ámbito económico, la guerra había provocado una seria crisis minera. Fue a partir de 1840, gracias al inicio de una bonanza en el mineral de La Luz, que Guanajuato recobraría el protagonismo en este secotr. A partir de estas destacadas coincidencias, auge minero y presencia del Colegio, se explicará el proceso en el cual dichos letrados integraron gradual pero consistentemente la clase política guanajuatense.","PeriodicalId":135849,"journal":{"name":"Oficio. Revista de historia e interdisciplina","volume":"356 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Oficio. Revista de historia e interdisciplina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15174/orhi.vi15.242","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Tras la independencia de México fue claro el rol que debería tener la instrucción pública en el país. El gobierno de Guanajuato se dio a la tarea de reestructurar el Colegio de la Purísima Concepción, institución de origen jesuita fundada en 1732. El proyecto no solo buscaba la formación propiamente académica, sino que egresados y catedráticos deberían encabezar la vida política y cultural de la entidad. En el ámbito económico, la guerra había provocado una seria crisis minera. Fue a partir de 1840, gracias al inicio de una bonanza en el mineral de La Luz, que Guanajuato recobraría el protagonismo en este secotr. A partir de estas destacadas coincidencias, auge minero y presencia del Colegio, se explicará el proceso en el cual dichos letrados integraron gradual pero consistentemente la clase política guanajuatense.
墨西哥独立后,公共教育在这个国家应该扮演的角色变得清晰起来。瓜纳华托的政府承担了重组Colegio de la purisima concepcion的任务,这是一个成立于1732年的耶稣会机构。该项目不仅寻求适当的学术培训,而且毕业生和教授应该领导实体的政治和文化生活。在经济方面,战争引发了严重的矿业危机。从1840年开始,由于矿物德拉卢茨的繁荣开始,瓜纳华托重新成为这一地区的主角。从这些突出的巧合,采矿繁荣和学院的存在,将解释这些律师逐渐但持续地整合瓜纳华托政治阶层的过程。