Valoración de un programa para la provisión de sillas de ruedas adecuadas para pacientes con lesión medular tomando como indicadores la calidad de vida y la prevención de úlceras por presión

Adriana Lorena Fajardo Martos, Diana Alicia Gayol Mérida, Hugo Alexer Pérez-Vicente, Ana Moreno Hern´ández, Ramiro Pérez Zavala
{"title":"Valoración de un programa para la provisión de sillas de ruedas adecuadas para pacientes con lesión medular tomando como indicadores la calidad de vida y la prevención de úlceras por presión","authors":"Adriana Lorena Fajardo Martos, Diana Alicia Gayol Mérida, Hugo Alexer Pérez-Vicente, Ana Moreno Hern´ández, Ramiro Pérez Zavala","doi":"10.28957/rcmfr.v31n2a4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La lesión medular afecta la calidad de vida y el estado de salud de la persona que la padece. Por su parte, el uso de una silla de ruedas adecuada a las necesidades y características particulares de cada individuo puede aumentar los cuidados en la salud, prevenir complicaciones como las úlceras por presión e incrementar la calidad de vida. \nObjetivo: Valorar la percepción de la calidad de vida y dar seguimiento a la formación de úlceras por presión como indicadores del impacto que tiene un programa basado en las “Pautas de suministro de sillas de ruedas manuales en entornos de menores recursos” de la OMS. \nMaterial y Métodos. A un grupo piloto de lesionados medulares se les otorgó una silla de ruedas adecuada; se les aplicaron los cuestionarios CHART-SF y WHOQOL-BREF para medir su calidad de vida y se les hizo seguimiento del desarrollo de úlceras por presión durante 12 meses. \nResultados. Los principales hallazgos fueron una mejor percepción de la movilidad en el CHART-SF, mientras que en el WHOQOL -BREF el grupo no percibió ningún cambio, ni positivo ni negativo, en su calidad de vida. Los pacientes no desarrollaron úlceras por presión durante el estudio. \nConclusiones. Los cuestionarios aplicados no son suficientemente sensibles para medir la calidad de vida en pacientes con lesión medular.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n2a4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción. La lesión medular afecta la calidad de vida y el estado de salud de la persona que la padece. Por su parte, el uso de una silla de ruedas adecuada a las necesidades y características particulares de cada individuo puede aumentar los cuidados en la salud, prevenir complicaciones como las úlceras por presión e incrementar la calidad de vida. Objetivo: Valorar la percepción de la calidad de vida y dar seguimiento a la formación de úlceras por presión como indicadores del impacto que tiene un programa basado en las “Pautas de suministro de sillas de ruedas manuales en entornos de menores recursos” de la OMS. Material y Métodos. A un grupo piloto de lesionados medulares se les otorgó una silla de ruedas adecuada; se les aplicaron los cuestionarios CHART-SF y WHOQOL-BREF para medir su calidad de vida y se les hizo seguimiento del desarrollo de úlceras por presión durante 12 meses. Resultados. Los principales hallazgos fueron una mejor percepción de la movilidad en el CHART-SF, mientras que en el WHOQOL -BREF el grupo no percibió ningún cambio, ni positivo ni negativo, en su calidad de vida. Los pacientes no desarrollaron úlceras por presión durante el estudio. Conclusiones. Los cuestionarios aplicados no son suficientemente sensibles para medir la calidad de vida en pacientes con lesión medular.
以生活质量和压疮预防为指标,评估为脊髓损伤患者提供足够轮椅的方案
介绍。脊髓损伤影响患者的生活质量和健康状况。另一方面,使用适合每个人的特殊需要和特点的轮椅可以增加医疗保健,预防压疮等并发症,并提高生活质量。目的:评估生活质量的感知和压疮形成的监测,作为基于世卫组织《资源不足环境中手动轮椅供应指南》的规划的影响指标。材料和方法。一组脊髓损伤的试点小组获得了合适的轮椅;本研究的目的是评估一名患有压疮的妇女的生活质量,并评估她的生活质量。结果。主要发现是sf图对流动性的感知有所改善,而WHOQOL -BREF组的生活质量没有任何积极或消极的变化。在研究期间,患者没有出现压疮。结论。应用的问卷不够敏感,无法测量脊髓损伤患者的生活质量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信