Carlos J. Fábregas Rodado, J. C. Miranda passo, María Victoria Londoño Carpio, Mónica Beatriz Vargas Peñaranda
{"title":"Capacidades organizacionales requeridas en las industrias creativas del sector “hacedores del carnaval de Barranquilla”","authors":"Carlos J. Fábregas Rodado, J. C. Miranda passo, María Victoria Londoño Carpio, Mónica Beatriz Vargas Peñaranda","doi":"10.54753/rve.v11i2.1681","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Carnaval de Barranquilla es la puesta en escena de diversas manifestaciones culturales del Caribe colombiano, el país y el mundo en donde se muestra una inagotable creatividad personal y colectiva. El talento que se observa y vive en las festividades, las han llevado a convertirse en una de las más ricas y auténticas expresiones culturales del país y símbolo por excelencia de Barranquilla. Esta investigación se encaja bajo el enfoque del paradigma cualitativo, con un diseño descriptivo y explicativo desde la técnica de estudios de casos en investigación. En la primera fase de recolección de los datos se realizó el análisis de contenido, se realizaron entrevistas estructuradas a empresarios llamados “Hacedores del Carnaval”. La triangulación permite construir una discusión que se parte desde los recursos estratégicos y el capital humano, el conocimiento y la formación en donde se muestra que las empresas “hacedores del carnaval coinciden en que ellos realizan cursos capacitaciones para innovar y ofrecen productos que satisfacen a su público”. En las empresas estudiadas se observó que la formación y capacitación, la inversión de un porcentaje de sus utilidades son fundamentales en el desarrollo innovador en su capital humano.","PeriodicalId":263843,"journal":{"name":"Revista Económica","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54753/rve.v11i2.1681","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Carnaval de Barranquilla es la puesta en escena de diversas manifestaciones culturales del Caribe colombiano, el país y el mundo en donde se muestra una inagotable creatividad personal y colectiva. El talento que se observa y vive en las festividades, las han llevado a convertirse en una de las más ricas y auténticas expresiones culturales del país y símbolo por excelencia de Barranquilla. Esta investigación se encaja bajo el enfoque del paradigma cualitativo, con un diseño descriptivo y explicativo desde la técnica de estudios de casos en investigación. En la primera fase de recolección de los datos se realizó el análisis de contenido, se realizaron entrevistas estructuradas a empresarios llamados “Hacedores del Carnaval”. La triangulación permite construir una discusión que se parte desde los recursos estratégicos y el capital humano, el conocimiento y la formación en donde se muestra que las empresas “hacedores del carnaval coinciden en que ellos realizan cursos capacitaciones para innovar y ofrecen productos que satisfacen a su público”. En las empresas estudiadas se observó que la formación y capacitación, la inversión de un porcentaje de sus utilidades son fundamentales en el desarrollo innovador en su capital humano.