Abel Rodríguez Carrillo, Rocío Hernández-Flores, Diego Antonio Rangel Estrada, Carlos Serrano Sánchez
{"title":"Personas desaparecidas, búsqueda e identificación. Reflexiones desde la antropología forense en el contexto mexicano","authors":"Abel Rodríguez Carrillo, Rocío Hernández-Flores, Diego Antonio Rangel Estrada, Carlos Serrano Sánchez","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86077","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo de la antropología forense en México se encuentra relacionada íntimamente con el contexto de violencia exacerbada, manifiesta en distintas regiones de nuestro país desde la década de los años sesenta del siglo XX hasta la actualidad. Con un especial énfasis en dos guerras, donde el propio Estado mexicano dirigió sus huestes contra su propia población, en este sentido, hablamos de “la guerra sucia” y de la “guerra contra el narco” como dos episodios que favorecieron crímenes de lesa humanidad como lo fue la desaparición forzada y, asimismo, la desaparición por particulares; acaecidas en temporalidades que establecen una relación intrínseca con el desarrollo y aplicación de la antropología forense en cuestiones de seguridad nacional.","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INTER DISCIPLINA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.86077","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El desarrollo de la antropología forense en México se encuentra relacionada íntimamente con el contexto de violencia exacerbada, manifiesta en distintas regiones de nuestro país desde la década de los años sesenta del siglo XX hasta la actualidad. Con un especial énfasis en dos guerras, donde el propio Estado mexicano dirigió sus huestes contra su propia población, en este sentido, hablamos de “la guerra sucia” y de la “guerra contra el narco” como dos episodios que favorecieron crímenes de lesa humanidad como lo fue la desaparición forzada y, asimismo, la desaparición por particulares; acaecidas en temporalidades que establecen una relación intrínseca con el desarrollo y aplicación de la antropología forense en cuestiones de seguridad nacional.