INNOVACIÓN EN EL ABORDAJE DE PROBLEMAS COMPLEJOS PARA UNA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE: Innovation in the aproach to complex problems for a sustainable transformation
{"title":"INNOVACIÓN EN EL ABORDAJE DE PROBLEMAS COMPLEJOS PARA UNA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE: Innovation in the aproach to complex problems for a sustainable transformation","authors":"Cristina Zurbriggen, Mariana González Lago","doi":"10.36225/tekopora.v1i1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La complejidad de los problemas socio-ambientales actuales exige nuevos abordajes. Alcanzar una sociedad menos desigual y ambientalmente sostenible, requerirá no solo cambios tecnológicos e institucionales, sino que también demandará transformaciones profundas en la gobernanza y en los valores sociales que la sustentan. Con el fin de contribuir a dichas transformaciones, han surgido aportes críticos y emancipadores que plantean un cambio paradigmático en la producción de conocimiento para la acción superando las fragmentaciones disciplinares. Inspirados en estos abordajes, en este artículo proponemos las bases conceptuales para la creación de un T-Lab como un espacio de innovación creativa que permite experimentar en la producción de conocimiento a partir de enfoques transdisciplinarios. El T-Lab se orienta al trabajo con problemas socio-ambientales que se caracterizan por ser cada vez más globales, complejos, inciertos y dinámicos, con valores en disputa sobre las posibles hojas de ruta a seguir en los procesos de transformación social. Su desafío está en generar una nueva meta-narrativa sobre la generación de conocimiento y la innovación para","PeriodicalId":312767,"journal":{"name":"Tekoporá Revista Latinoamericana de humanidades ambientales y estudios territoriales","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tekoporá Revista Latinoamericana de humanidades ambientales y estudios territoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36225/tekopora.v1i1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La complejidad de los problemas socio-ambientales actuales exige nuevos abordajes. Alcanzar una sociedad menos desigual y ambientalmente sostenible, requerirá no solo cambios tecnológicos e institucionales, sino que también demandará transformaciones profundas en la gobernanza y en los valores sociales que la sustentan. Con el fin de contribuir a dichas transformaciones, han surgido aportes críticos y emancipadores que plantean un cambio paradigmático en la producción de conocimiento para la acción superando las fragmentaciones disciplinares. Inspirados en estos abordajes, en este artículo proponemos las bases conceptuales para la creación de un T-Lab como un espacio de innovación creativa que permite experimentar en la producción de conocimiento a partir de enfoques transdisciplinarios. El T-Lab se orienta al trabajo con problemas socio-ambientales que se caracterizan por ser cada vez más globales, complejos, inciertos y dinámicos, con valores en disputa sobre las posibles hojas de ruta a seguir en los procesos de transformación social. Su desafío está en generar una nueva meta-narrativa sobre la generación de conocimiento y la innovación para