{"title":"Deporte y masculinidades. El caso del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946)","authors":"Pablo Kopelovich","doi":"10.55555/is.24.441","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Analizamos el accionar del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata, entre 1929 y 1946, en relación a la formación de masculinidades desde la práctica deportiva, en los alumnos del Colegio Nacional. El trabajo de investigación se desarrolló sobre la base de una estrategia metodológica cualitativa, proponiendo un estudio de caso, y la utilización de variadas fuentes. Se concluye que, en línea con ciertos significados circulantes en la época, se búsqueda formar en la autonomía, la responsabilidad, la caballerosidad, el carácter, y la práctica en ámbitos homosociales. Se trata, en definitiva, de mostrar cómo, pese a presentarse como naturales, estos valores asociados a la masculinidad, son enseñados y aprendidos, desde instituciones como la escuela y desde prácticas como el deporte.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"2015 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.24.441","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Analizamos el accionar del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata, entre 1929 y 1946, en relación a la formación de masculinidades desde la práctica deportiva, en los alumnos del Colegio Nacional. El trabajo de investigación se desarrolló sobre la base de una estrategia metodológica cualitativa, proponiendo un estudio de caso, y la utilización de variadas fuentes. Se concluye que, en línea con ciertos significados circulantes en la época, se búsqueda formar en la autonomía, la responsabilidad, la caballerosidad, el carácter, y la práctica en ámbitos homosociales. Se trata, en definitiva, de mostrar cómo, pese a presentarse como naturales, estos valores asociados a la masculinidad, son enseñados y aprendidos, desde instituciones como la escuela y desde prácticas como el deporte.