{"title":"La masculinidad y las agresiones sexuales bajo un enfoque jurídico y de género","authors":"Ubaldo Márquez Roa","doi":"10.51343/yq.vi13.930","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aborda temas relativos a las agresiones sexuales dentro del entorno masculino, las implicaciones psicológicas que tienen estas, las cuales se involucran directamente con la dominación y el sometimiento de la voluntad. Esta investigación narrada diáfanamente aborda, a través de esquemas antropológicos jurídicos, el impacto de las agresiones sexuales en los varones y su vinculación con aquello denominado masculinidad. El artículo expresa una preocupación respecto a la concepción de la masculinidad, misma que parte de parámetros violentos, y se espera que los hombres atiendan a estos parámetros de comportamientos en distintos ámbitos como son el artístico, laboral, político, deportivo o castrense, máxime cuando la agresión se enfoca en el aspecto sexual. Por ello, este artículo parte de un esquema crítico para determinar que la violencia de género también impacta a los hombres y que, lamentablemente, las políticas de género están dejando de lado a los hombres heterosexuales, percibiéndolos como victimarios y no como víctimas de las agresiones sexuales.","PeriodicalId":358097,"journal":{"name":"YachaQ Revista de Derecho","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"YachaQ Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51343/yq.vi13.930","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo aborda temas relativos a las agresiones sexuales dentro del entorno masculino, las implicaciones psicológicas que tienen estas, las cuales se involucran directamente con la dominación y el sometimiento de la voluntad. Esta investigación narrada diáfanamente aborda, a través de esquemas antropológicos jurídicos, el impacto de las agresiones sexuales en los varones y su vinculación con aquello denominado masculinidad. El artículo expresa una preocupación respecto a la concepción de la masculinidad, misma que parte de parámetros violentos, y se espera que los hombres atiendan a estos parámetros de comportamientos en distintos ámbitos como son el artístico, laboral, político, deportivo o castrense, máxime cuando la agresión se enfoca en el aspecto sexual. Por ello, este artículo parte de un esquema crítico para determinar que la violencia de género también impacta a los hombres y que, lamentablemente, las políticas de género están dejando de lado a los hombres heterosexuales, percibiéndolos como victimarios y no como víctimas de las agresiones sexuales.