La traducción colectiva como proceso o producto. Reflexiones sobre el trabajo en colaboración a partir de casos de estudio concretos

Martha Celis-Mendoza
{"title":"La traducción colectiva como proceso o producto. Reflexiones sobre el trabajo en colaboración a partir de casos de estudio concretos","authors":"Martha Celis-Mendoza","doi":"10.17533/udea.mut.v12n2a10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La traducción colectiva ha existido desde hace siglos, pero la reflexión sobre ella y su sistematización son mucho más recientes. La colaboración puede darse sobre el producto, con una autoría compartida, o sobre el proceso, donde intervengan dos o más agentes en tareas tan variadas como la gestión, la búsqueda terminológica o la revisión. Como ejemplo del primer caso se analiza una experiencia de colaboración en un proyecto editorial: la traducción al español de Reflexiones sobre traducción, de Susan Bassnett (2017), un trabajo conjunto de 39 colaboradores de diversas nacionalidades, edades y años de experiencia. Se contrasta con el trabajo cotidiano de un equipo de traducción, poniendo especial énfasis en cada una de las etapas del proceso y partiendo de casos concretos como el “Seminario de traducción permanente”, de la unam (México), y el “Taller de traducción literaria”, de la Universidad de la Laguna (España). Estos casos se ponen como telón de fondo para plantear la importancia de la enseñanza del proceso colaborativo de traducción, con base en la experiencia docente de varios colegas en programas de formación de traductores.Fecha de recepción: 30/04/2019Fecha de aceptación: 28/06/2019¿Cómo citar este artículo?Celis-Mendoza, M. (2019). La traducción colectiva como proceso o producto. Reflexiones sobre el trabajo en colaboración a partir de casos de estudio concretos. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 12(2), 540-558. doi: 10.27533/udea.mut.v12n1a10","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.v12n2a10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La traducción colectiva ha existido desde hace siglos, pero la reflexión sobre ella y su sistematización son mucho más recientes. La colaboración puede darse sobre el producto, con una autoría compartida, o sobre el proceso, donde intervengan dos o más agentes en tareas tan variadas como la gestión, la búsqueda terminológica o la revisión. Como ejemplo del primer caso se analiza una experiencia de colaboración en un proyecto editorial: la traducción al español de Reflexiones sobre traducción, de Susan Bassnett (2017), un trabajo conjunto de 39 colaboradores de diversas nacionalidades, edades y años de experiencia. Se contrasta con el trabajo cotidiano de un equipo de traducción, poniendo especial énfasis en cada una de las etapas del proceso y partiendo de casos concretos como el “Seminario de traducción permanente”, de la unam (México), y el “Taller de traducción literaria”, de la Universidad de la Laguna (España). Estos casos se ponen como telón de fondo para plantear la importancia de la enseñanza del proceso colaborativo de traducción, con base en la experiencia docente de varios colegas en programas de formación de traductores.Fecha de recepción: 30/04/2019Fecha de aceptación: 28/06/2019¿Cómo citar este artículo?Celis-Mendoza, M. (2019). La traducción colectiva como proceso o producto. Reflexiones sobre el trabajo en colaboración a partir de casos de estudio concretos. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 12(2), 540-558. doi: 10.27533/udea.mut.v12n1a10
集体翻译作为一个过程或产品。从具体案例研究中对合作工作的思考
集体翻译已经存在了几个世纪,但对它的反思和系统化要晚得多。协作可以发生在产品上,共享作者身份,也可以发生在过程上,其中两个或多个代理参与各种任务,如管理、术语搜索或修订。作为第一个案例的例子,我们分析了一个编辑项目的合作经验:Susan Bassnett(2017)的《翻译的反思》的西班牙语翻译,这是39位不同国籍、年龄和经验的合作者的联合工作。它与翻译团队的日常工作形成对比,特别强调过程的每个阶段,并从具体案例开始,如unam(墨西哥)的“永久翻译研讨会”和拉古纳大学(西班牙)的“文学翻译研讨会”。这些案例是基于翻译培训项目中几位同事的教学经验,提出协作翻译过程教学的重要性的背景。收稿日期:30/04/2019收稿日期:28/06/2019如何引用本文?Celis-Mendoza, M.(2019)。集体翻译作为一个过程或产品。基于具体案例研究对合作工作的反思。比照。拉丁美洲翻译杂志,12(2),540-558。doi: 10.27533 / udea.mut.v12n1a10
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信