PATRONES Y ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL EMPLEADAS EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS CON DETERIORO COGNITIVO

María Antonia Parra-Rizo, A. I. Agusti, J. Guillem-Saiz, J. González-Moreno, M. Cantero-García
{"title":"PATRONES Y ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL EMPLEADAS EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS CON DETERIORO COGNITIVO","authors":"María Antonia Parra-Rizo, A. I. Agusti, J. Guillem-Saiz, J. González-Moreno, M. Cantero-García","doi":"10.21134/pssa.v11i1.309","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Son escasos los estudios científicos sobre los patrones cognitivos y estrategias empleadas en personas mayores con deterioro cognitivo (DC). Objetivo. El objetivo fue comparar 2 grupos de personas mayores, con DC y sin DC la refocalización de planes, catastrofización, autoculpa, refocalización positiva y reinterpretación positiva para observar diferencias y establecer patrones cognitivos adaptados al perfil para la mejora en la atención profesional. Método. Para ello en este estudio de corte transversal con diseño correlacional y muestreo no probabilístico por conveniencia se empleó el Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ) y Geriatric Depression Scale (GDS) en 196 personas mayores de 60 años pertenecientes a centros de día y residencias (M= 75,95  DT= 10,08). Resultados. Se han obtenido resultados estadísticamente significativos en refocalización de planes (p <. 00); catastrofización (p= .00); autoculpa (p <. 00); refocalización positiva (p <. 00) reinterpretación positiva (p <. 00). Conclusiones. Es uno de los escasos estudios de este campo que contribuye a enfatizar la necesidad de estudio de variables emocionales adaptativas o desadaptativas para la vida del adulto mayor con DC inexistentes en el ámbito científico, además, muestra diferentes patrones cognitivos y estrategias adaptativas empleadas en DC y sin DC. Su conocimiento ayudaría a personalizar intervenciones en función de los patrones cognitivos presentes en esta publicación. ","PeriodicalId":156868,"journal":{"name":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","volume":"139 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/pssa.v11i1.309","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción. Son escasos los estudios científicos sobre los patrones cognitivos y estrategias empleadas en personas mayores con deterioro cognitivo (DC). Objetivo. El objetivo fue comparar 2 grupos de personas mayores, con DC y sin DC la refocalización de planes, catastrofización, autoculpa, refocalización positiva y reinterpretación positiva para observar diferencias y establecer patrones cognitivos adaptados al perfil para la mejora en la atención profesional. Método. Para ello en este estudio de corte transversal con diseño correlacional y muestreo no probabilístico por conveniencia se empleó el Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ) y Geriatric Depression Scale (GDS) en 196 personas mayores de 60 años pertenecientes a centros de día y residencias (M= 75,95  DT= 10,08). Resultados. Se han obtenido resultados estadísticamente significativos en refocalización de planes (p <. 00); catastrofización (p= .00); autoculpa (p <. 00); refocalización positiva (p <. 00) reinterpretación positiva (p <. 00). Conclusiones. Es uno de los escasos estudios de este campo que contribuye a enfatizar la necesidad de estudio de variables emocionales adaptativas o desadaptativas para la vida del adulto mayor con DC inexistentes en el ámbito científico, además, muestra diferentes patrones cognitivos y estrategias adaptativas empleadas en DC y sin DC. Su conocimiento ayudaría a personalizar intervenciones en función de los patrones cognitivos presentes en esta publicación. 
60岁以上认知障碍患者的情绪调节模式与策略
介绍。关于认知障碍(cd)老年人的认知模式和策略的科学研究很少。目标。本研究的目的是比较两组有乳糜泻和无乳糜泻的老年人在计划重新聚焦、灾难、自我责备、积极重新聚焦和积极重新解释方面的差异,并建立适应于改善专业护理的认知模式。方法。为此,本横断面研究采用认知情绪调节问卷(CERQ)和老年抑郁症量表(GDS),采用相关设计和非概率抽样的方法,对196名60岁以上的日间中心和养老院患者(M= 75.95 DT= 10.08)进行研究。结果。在计划重新定位方面取得了统计学上显著的结果(p <。00);灾难(p= .00);自责(p <。00);正重定向(p <。00)积极的重新解释(p <。00)。结论。是一个稀缺的研究这一领域的研究有助于强调需要适应情感变量或desadaptativas老年人的生命科学领域与DC存在,此外,显示不同模式认知和适应战略,在特区和特区。他们的知识将有助于根据本出版物中描述的认知模式定制干预措施。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信