Emilio Fernández, el intelectual detrás de la cámara que buscó justicia social a través de la pantalla grande. Análisis de cuatro filmes, del auge a la decadencia (1942-1968)
{"title":"Emilio Fernández, el intelectual detrás de la cámara que buscó justicia social a través de la pantalla grande. Análisis de cuatro filmes, del auge a la decadencia (1942-1968)","authors":"Felipe Mera Reyes, Jenny Zapata de la Cruz","doi":"10.15174/orhi.vi16.284","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo estriba en reflexionar a Emilio Fernández a través de sus obras cinematográficas. Las cintas elegidas nos permiten explicar cuáles eran los ideales culturales y políticos respecto a la educación, la identidad del mestizo y del indígena mexicano. A su vez buscamos plantear la figura de Fernández desde la idea de un intelectual constructor de símbolos nacionalistas durante el periodo de la unidad nacional. Para tal meta recurrimos a películas que dirigió entre 1942 y 1968; este recorrido también nos dio la oportunidad de comprender su auge y decadencia como director de cine. De esta forma, entregamos el análisis de las ideas políticas educativas nacionalistas, pero también un enfoque hacia los anhelos y sueños del hombre, del intelectual y del artista.","PeriodicalId":135849,"journal":{"name":"Oficio. Revista de historia e interdisciplina","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Oficio. Revista de historia e interdisciplina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15174/orhi.vi16.284","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este trabajo estriba en reflexionar a Emilio Fernández a través de sus obras cinematográficas. Las cintas elegidas nos permiten explicar cuáles eran los ideales culturales y políticos respecto a la educación, la identidad del mestizo y del indígena mexicano. A su vez buscamos plantear la figura de Fernández desde la idea de un intelectual constructor de símbolos nacionalistas durante el periodo de la unidad nacional. Para tal meta recurrimos a películas que dirigió entre 1942 y 1968; este recorrido también nos dio la oportunidad de comprender su auge y decadencia como director de cine. De esta forma, entregamos el análisis de las ideas políticas educativas nacionalistas, pero también un enfoque hacia los anhelos y sueños del hombre, del intelectual y del artista.