{"title":"Bien común y vulnerabilidad","authors":"Clemens Sedmak","doi":"10.24310/METYPER.2018.V0I20.4876","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: El texto discuta algunas preguntas sobre el bien comun: (1) ¿Cómo se relacionan la situación personal y la situación de la comunidad, el bien personal y el bien común? O dicho de otra manera: ¿Por qué el bien común? (2) ¿Qué sucede con la construcción del bien común en un contexto específico para el entorno respectivo? O dicho de otra manera: ¿Qué bien? (3) ¿De acuerdo a qué normas éticas puede armonizarse la relación entre los deberes básicos de la comunidad y las obligaciones del bien común? O dicho de otra manera: ¿El bien de quién? Las tres preguntas cinducen a tres indicios: El motivo del bien común puede basarse en el concepto de vulnerabilidad (I1); una parte fundamental de la respuesta a la pregunta “¿qué bien?” se puede encontrar en el concepto de confianza (I2); la pregunta “¿el bien de quién?” conduce al concepto de reconocimiento (I3). Una respuesta interesante a la pregunta “¿por qué el bien común?” se encuentra en la Doctrina Social de la Iglesia Católica, que ve el “bien común” como un valor que está subordinado a otro valor, la perfección.","PeriodicalId":373903,"journal":{"name":"Metafísica y persona","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Metafísica y persona","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/METYPER.2018.V0I20.4876","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen: El texto discuta algunas preguntas sobre el bien comun: (1) ¿Cómo se relacionan la situación personal y la situación de la comunidad, el bien personal y el bien común? O dicho de otra manera: ¿Por qué el bien común? (2) ¿Qué sucede con la construcción del bien común en un contexto específico para el entorno respectivo? O dicho de otra manera: ¿Qué bien? (3) ¿De acuerdo a qué normas éticas puede armonizarse la relación entre los deberes básicos de la comunidad y las obligaciones del bien común? O dicho de otra manera: ¿El bien de quién? Las tres preguntas cinducen a tres indicios: El motivo del bien común puede basarse en el concepto de vulnerabilidad (I1); una parte fundamental de la respuesta a la pregunta “¿qué bien?” se puede encontrar en el concepto de confianza (I2); la pregunta “¿el bien de quién?” conduce al concepto de reconocimiento (I3). Una respuesta interesante a la pregunta “¿por qué el bien común?” se encuentra en la Doctrina Social de la Iglesia Católica, que ve el “bien común” como un valor que está subordinado a otro valor, la perfección.