¿Favorecerá COVID-19 la desglobalización de la economía mundial? [1.2876]

L. Montenegro
{"title":"¿Favorecerá COVID-19 la desglobalización de la economía mundial? [1.2876]","authors":"L. Montenegro","doi":"10.56754/2735-7236.2022.2876","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La globalización va más allá de la integración de las economías. Este fenómeno implica un conjunto de interacciones sociales, culturales y tecnológicas, entre otras, que ha tenido partidarios y detractores. Los detractores afirman que la desigualdad de la globalización obstaculiza el progreso social. En este contexto, la actual pandemia de COVID-19 ha devuelto el debate sobre la desglobalización a la escena internacional, ya que la movilidad sin restricciones de bienes y servicios ha favorecido la rápida propagación de la pandemia. Como consecuencia, los gobiernos han tomado decisiones que amenazan las cadenas de producción y el comercio mundial. Empíricamente, crisis globales como la del COVID-19 han promovido tendencias desglobalizadoras y han reforzado los discursos proteccionistas. En consecuencia, el reto consiste en repensar la globalización hacia una economía mundial más regionalizada, una desglobalización selectiva o una re-globalización selectiva, pero sin perder de vista que la globalización debe ir más allá de un entorno de libre comercio y promover una verdadera cooperación que apoye el desarrollo integral y sostenible.","PeriodicalId":331035,"journal":{"name":"En las Fronteras del Derecho","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"En las Fronteras del Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56754/2735-7236.2022.2876","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La globalización va más allá de la integración de las economías. Este fenómeno implica un conjunto de interacciones sociales, culturales y tecnológicas, entre otras, que ha tenido partidarios y detractores. Los detractores afirman que la desigualdad de la globalización obstaculiza el progreso social. En este contexto, la actual pandemia de COVID-19 ha devuelto el debate sobre la desglobalización a la escena internacional, ya que la movilidad sin restricciones de bienes y servicios ha favorecido la rápida propagación de la pandemia. Como consecuencia, los gobiernos han tomado decisiones que amenazan las cadenas de producción y el comercio mundial. Empíricamente, crisis globales como la del COVID-19 han promovido tendencias desglobalizadoras y han reforzado los discursos proteccionistas. En consecuencia, el reto consiste en repensar la globalización hacia una economía mundial más regionalizada, una desglobalización selectiva o una re-globalización selectiva, pero sin perder de vista que la globalización debe ir más allá de un entorno de libre comercio y promover una verdadera cooperación que apoye el desarrollo integral y sostenible.
COVID-19会促进世界经济的去全球化吗?[1.2876]
全球化不仅仅是经济一体化。这种现象涉及一系列的社会、文化和技术互动,其中有支持者也有批评者。批评者认为,全球化带来的不平等阻碍了社会进步。在此背景下,当前的COVID-19大流行使关于去全球化的辩论回到了国际舞台,因为不受限制的商品和服务流动促进了大流行的迅速传播。因此,各国政府做出的决定威胁到生产链和世界贸易。从经验上看,COVID-19等全球危机促进了去全球化趋势,加强了保护主义言论。因此,挑战在于考虑全球化对世界经济更有针对性更趋向于区域化,还是选择性re-globalización,但不忽略全球化必须超越自由贸易环境和促进真正合作,支持全面、可持续发展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信