{"title":"La reivindicación de una ética existencial desde la perspectiva filosófica de Benjamin Fondane","authors":"Catalina Elena Dobre","doi":"10.24310/metyper.2022.vi27.14203","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La filosofía existencial de Benjamin Fondane gira alrededor del concepto de “conciencia infeliz”, a través de la cual el filósofo trató de recuperar las lágrimas ante la tiranía de la razón; el sufrimiento ante las certezas, la fe ante la ciencia; dando continuidad a las ideas de Kierkegaard, de Shestov o de Nietzsche, a los que consideraba sus maestros espirituales. Partiendo de los rasgos de esta filosofía existencial, caracterizada por la vivencia de un hiatus interior de la conciencia subjetiva, nos proponemos plantear la posibilidad de una ética existencial. Fondane nunca escribió una ética, pero detrás de su obra existe una profunda inquietud en este sentido que la expresa en diálogo con Kierkegaard, Shestov o Nietzsche, filósofos que se atrevieron crear una “transvaloración de los valores”; es decir, pensadores que se atrevieron cuestionar el significado profundo y verdadero de una vida ética.","PeriodicalId":373903,"journal":{"name":"Metafísica y persona","volume":"173 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Metafísica y persona","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/metyper.2022.vi27.14203","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La filosofía existencial de Benjamin Fondane gira alrededor del concepto de “conciencia infeliz”, a través de la cual el filósofo trató de recuperar las lágrimas ante la tiranía de la razón; el sufrimiento ante las certezas, la fe ante la ciencia; dando continuidad a las ideas de Kierkegaard, de Shestov o de Nietzsche, a los que consideraba sus maestros espirituales. Partiendo de los rasgos de esta filosofía existencial, caracterizada por la vivencia de un hiatus interior de la conciencia subjetiva, nos proponemos plantear la posibilidad de una ética existencial. Fondane nunca escribió una ética, pero detrás de su obra existe una profunda inquietud en este sentido que la expresa en diálogo con Kierkegaard, Shestov o Nietzsche, filósofos que se atrevieron crear una “transvaloración de los valores”; es decir, pensadores que se atrevieron cuestionar el significado profundo y verdadero de una vida ética.