F. Ghiglione, M. V. Muñoz, R. Braun, Santiago Dalla Vía
{"title":"EL ROL DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN EL DISEÑO DE HERRAMIENTAS PARA AFRONTAR LA POBREZA. EL CASO DE LA AVICULTURA DE TRASPATIO.","authors":"F. Ghiglione, M. V. Muñoz, R. Braun, Santiago Dalla Vía","doi":"10.33871/26747170.2023.5.1.7862","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La extensión universitaria cumple un rol determinante en el diseño e implementación de herramientas para el abordaje de las problemáticas propias de la sociedad, tal es el caso de la pobreza e indigencia. En este sentido, el artículo presenta resultados parciales de un proyecto acreditado en el marco del programa nacional “Ciencia y Tecnología contra el hambre”. En términos metodológicos, el grupo de trabajo compuesto por docentes-investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa llevó adelante en 2022 un plan de capacitaciones en materia de avicultura en ecosistemas de traspatio, suministro de insumos y monitoreo a 15 familias en situación socioeconómica vulnerable. Los resultados obtenidos en la presente experiencia permitieron visualizar una correcta eficiencia de conversión de alimento, un adecuado peso de faena, bajo mortalidad y, asimismo, incrementos del consumo per cápita de proteína animal e ingresos monetarios por venta de excedentes productivos.","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2023.5.1.7862","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La extensión universitaria cumple un rol determinante en el diseño e implementación de herramientas para el abordaje de las problemáticas propias de la sociedad, tal es el caso de la pobreza e indigencia. En este sentido, el artículo presenta resultados parciales de un proyecto acreditado en el marco del programa nacional “Ciencia y Tecnología contra el hambre”. En términos metodológicos, el grupo de trabajo compuesto por docentes-investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa llevó adelante en 2022 un plan de capacitaciones en materia de avicultura en ecosistemas de traspatio, suministro de insumos y monitoreo a 15 familias en situación socioeconómica vulnerable. Los resultados obtenidos en la presente experiencia permitieron visualizar una correcta eficiencia de conversión de alimento, un adecuado peso de faena, bajo mortalidad y, asimismo, incrementos del consumo per cápita de proteína animal e ingresos monetarios por venta de excedentes productivos.