{"title":"La Dirección General de Seguridad durante el Franquismo. Un instrumento clave para la represión política","authors":"Sara Moreno Tejada","doi":"10.33115/udg_bib/iusfugit.v25i0.22820","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tan pronto como quedó establecido el Estado franquista, sus dirigentes se apresuraron a reorganizar el aparato policial, adaptándolo a sus fundamentos ideológicos y configurándolo como un verdadero instrumento de control social y orden público. De esta manera, la Dirección General de Seguridad sufrió una importante reforma, realizándose modificaciones en su estructura, composición y régimen interno. La relevancia de esta institución es incuestionable, pues de ella dependían los servicios de vigilancia y seguridad, que, como es sabido, fueron el brazo ejecutor de la represión durante la dictadura. El presente trabajo persigue llevar a cabo un análisis de las transformaciones que se realizaron sobre este órgano de la Administración Central durante el primer franquismo. Para alcanzar este fin, ahondaremos en la normativa promulgada en este período, así como en las principales publicaciones científicas que abordaron el estudio de esta corporación. ","PeriodicalId":308393,"journal":{"name":"Ius Fugit. Revista de Cultura Jurídica","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Fugit. Revista de Cultura Jurídica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33115/udg_bib/iusfugit.v25i0.22820","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Tan pronto como quedó establecido el Estado franquista, sus dirigentes se apresuraron a reorganizar el aparato policial, adaptándolo a sus fundamentos ideológicos y configurándolo como un verdadero instrumento de control social y orden público. De esta manera, la Dirección General de Seguridad sufrió una importante reforma, realizándose modificaciones en su estructura, composición y régimen interno. La relevancia de esta institución es incuestionable, pues de ella dependían los servicios de vigilancia y seguridad, que, como es sabido, fueron el brazo ejecutor de la represión durante la dictadura. El presente trabajo persigue llevar a cabo un análisis de las transformaciones que se realizaron sobre este órgano de la Administración Central durante el primer franquismo. Para alcanzar este fin, ahondaremos en la normativa promulgada en este período, así como en las principales publicaciones científicas que abordaron el estudio de esta corporación.