{"title":"Análisis del avance institucional y regulatorio de las finanzas verdes en Chile","authors":"Javier Aguiló Gelerstein","doi":"10.5354/0719-7462.2023.70588","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, las finanzas verdes en Chile —pese a no contar con un marco regulatorio específico— han experimentado un vertiginoso crecimiento como consecuencia del desarrollo colaborativo entre el sector público y privado. Así, nuestro país, siguiendo los estándares internacionales, ha incentivado la financiación de proyectos sustentables y con ello se ha convertido en un líder regional en la materia. Sin embargo, pese a los avances e importantes inversiones ejecutadas, todavía hay una serie de desafíos por superar para alcanzar los compromisos de sostenibilidad que el Estado de Chile ha suscrito en el ámbito internacional. En este sentido, urge fortalecer el marco regulatorio nacional, ampliar las políticas de incentivos y promover la inversión sostenible en proyectos clave, junto con mantener el respaldo institucional que, hasta esta fecha, nos ha permitido desarrollar el actual mercado de bonos verdes y sociales existente. Si bien es el sector público el que debe liderar el avance de las finanzas verdes por medio de la creación de políticas que fomenten este mercado, la colaboración del sector privado es fundamental para alcanzar los compromisos asumidos por nuestro país, y con ello transitar hacia una economía que nos asegure un futuro sostenible, socialmente responsable, próspero y en armonía con el medio ambiente.","PeriodicalId":325979,"journal":{"name":"Revista de Derecho Económico","volume":"83 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Derecho Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-7462.2023.70588","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los últimos años, las finanzas verdes en Chile —pese a no contar con un marco regulatorio específico— han experimentado un vertiginoso crecimiento como consecuencia del desarrollo colaborativo entre el sector público y privado. Así, nuestro país, siguiendo los estándares internacionales, ha incentivado la financiación de proyectos sustentables y con ello se ha convertido en un líder regional en la materia. Sin embargo, pese a los avances e importantes inversiones ejecutadas, todavía hay una serie de desafíos por superar para alcanzar los compromisos de sostenibilidad que el Estado de Chile ha suscrito en el ámbito internacional. En este sentido, urge fortalecer el marco regulatorio nacional, ampliar las políticas de incentivos y promover la inversión sostenible en proyectos clave, junto con mantener el respaldo institucional que, hasta esta fecha, nos ha permitido desarrollar el actual mercado de bonos verdes y sociales existente. Si bien es el sector público el que debe liderar el avance de las finanzas verdes por medio de la creación de políticas que fomenten este mercado, la colaboración del sector privado es fundamental para alcanzar los compromisos asumidos por nuestro país, y con ello transitar hacia una economía que nos asegure un futuro sostenible, socialmente responsable, próspero y en armonía con el medio ambiente.