LA CULTURA EMPRENDEDORA Y CAPACIDAD DE CREACIÓN DE MICROEMPRESAS: CASO ESTUDIANTES IES PÚBLICAS DE MANABÍ

Jesús Gregorio Briones Mero Briones Mero, Gladys Salazar Olives, Ana Manuela Palma Avellan, D. L. Palacios Molina
{"title":"LA CULTURA EMPRENDEDORA Y CAPACIDAD DE CREACIÓN DE MICROEMPRESAS: CASO ESTUDIANTES IES PÚBLICAS DE MANABÍ","authors":"Jesús Gregorio Briones Mero Briones Mero, Gladys Salazar Olives, Ana Manuela Palma Avellan, D. L. Palacios Molina","doi":"10.51896/contrieconomia/axnl7954","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cultura emprendedora ha existido desde hace mucho tiempo atrás como parte importante para que los estudiantes generen competencias en su desarrollo profesional, así mismo ser formados para ser emprendedores aplicando ideas innovadoras y tener la iniciativa de crear su propia microempresa practicando los valores, la responsabilidad social y el cuidado al medio ambiente con el fin de contribuir al desarrollo económico de nuestro país. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera la cultura emprendedora se relaciona con la capacidad de creación de microempresas en los estudiantes de las IES públicas de la provincia de Manabí, mediante un estudio cuantitativo básico con un diseño no experimental: transversal correccional, a través de una encuesta estructurada con una escala comparativa de Likert, validada con el coeficiente de Cron Bach, donde se obtuvo un valor de 0,911 lo que sustenta la aplicabilidad del instrumento utilizado. Mediante el procesamiento de datos en el programa IBM SPSS se evidencia una correlación significativa entre las variables estudiadas de acuerdo al coeficiente de Spearman demostrando con un nivel de 0,690, que la cultura emprendedora se relaciona con la capacidad de creación microempresas en los estudiantes de las IES públicas de Manabí aprobando la hipótesis alternativa. Asimismo, se pudieron comprobar las hipótesis específicas: creación de innovación y conocimiento empresarial, con 0,534., creación de innovación y motivación empresarial con 0,523., autoconfianza y conocimiento empresarial con 0,645 y, finalmente autoconfianza y motivación empresarial con una significancia de 0,553.","PeriodicalId":105686,"journal":{"name":"Contribuciones a la Economía","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contribuciones a la Economía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/contrieconomia/axnl7954","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La cultura emprendedora ha existido desde hace mucho tiempo atrás como parte importante para que los estudiantes generen competencias en su desarrollo profesional, así mismo ser formados para ser emprendedores aplicando ideas innovadoras y tener la iniciativa de crear su propia microempresa practicando los valores, la responsabilidad social y el cuidado al medio ambiente con el fin de contribuir al desarrollo económico de nuestro país. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera la cultura emprendedora se relaciona con la capacidad de creación de microempresas en los estudiantes de las IES públicas de la provincia de Manabí, mediante un estudio cuantitativo básico con un diseño no experimental: transversal correccional, a través de una encuesta estructurada con una escala comparativa de Likert, validada con el coeficiente de Cron Bach, donde se obtuvo un valor de 0,911 lo que sustenta la aplicabilidad del instrumento utilizado. Mediante el procesamiento de datos en el programa IBM SPSS se evidencia una correlación significativa entre las variables estudiadas de acuerdo al coeficiente de Spearman demostrando con un nivel de 0,690, que la cultura emprendedora se relaciona con la capacidad de creación microempresas en los estudiantes de las IES públicas de Manabí aprobando la hipótesis alternativa. Asimismo, se pudieron comprobar las hipótesis específicas: creación de innovación y conocimiento empresarial, con 0,534., creación de innovación y motivación empresarial con 0,523., autoconfianza y conocimiento empresarial con 0,645 y, finalmente autoconfianza y motivación empresarial con una significancia de 0,553.
创业文化与微型企业创造能力:manabi公立高等教育学生案例
很久前就已存在的企业文化为学生创造能力的重要组成部分,在你的专业发展,同样被培训是实施创业创新理念和自身有倡议建立微型企业实践的价值观念、社会责任和环境,以促进我国经济发展。本研究旨在通过非实验设计的基本定量研究,确定创业文化与manabi省公立高等教育机构学生创建微型企业的能力之间的关系:通过李克特比较量表的结构化调查,经Cron Bach系数验证,获得0.911值,支持所使用工具的适用性。通过数据处理在IBM软件计划证据之间存在显著相关性研究根据变量系数Spearman 0.690水平,证明能力涉及的企业文化建设微型企业在他们的学生马纳维省通过假设的公共选择。此外,还可以检查具体的假设:创新创造和商业知识,0.534。,创造创新和商业动机0.523。自信和商业知识为0.645,最后是自信和商业动机,显著性为0.553。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信