{"title":"Construcciones gramaticales y representaciones de la peste de viruela en testimonios de ancianos qom","authors":"E. Picón","doi":"10.15381/escrypensam.v20i40.20069","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La peste de viruela es uno de los temas fundamentales que se abordan en Historias de los aborígenes tobas del Gran Chaco contadas por sus ancianos (2007), de Orlando Sánchez. Es presentada, unas veces, como algo espontáneo e inaccesible; otras, como una entidad perceptible y pasible de ser controlada.Desde la perspectiva de la lingüística sistémico funcional, el léxico y la gramática del español codifican los modos de referir a los sucesos en forma de estructuras que se nuclean alrededor de clases de verbos: los procesos que se muestran como autogenerados generalmente se formulan con verbos inacusativos, mientras que aquellos en los que interviene la voluntad de los agentes se construyen con verbos transitivos. En los testimonios que despliega el libro se combinan la perspectiva transitiva y la ergativa, y ambas dan cuenta de las formas de concebir la enfermedad y los efectos que produce en la comunidad qom.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i40.20069","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La peste de viruela es uno de los temas fundamentales que se abordan en Historias de los aborígenes tobas del Gran Chaco contadas por sus ancianos (2007), de Orlando Sánchez. Es presentada, unas veces, como algo espontáneo e inaccesible; otras, como una entidad perceptible y pasible de ser controlada.Desde la perspectiva de la lingüística sistémico funcional, el léxico y la gramática del español codifican los modos de referir a los sucesos en forma de estructuras que se nuclean alrededor de clases de verbos: los procesos que se muestran como autogenerados generalmente se formulan con verbos inacusativos, mientras que aquellos en los que interviene la voluntad de los agentes se construyen con verbos transitivos. En los testimonios que despliega el libro se combinan la perspectiva transitiva y la ergativa, y ambas dan cuenta de las formas de concebir la enfermedad y los efectos que produce en la comunidad qom.