Las asambleas vecinales en la Ciudad de México. El caso de Azteca 215, o el derecho a habitar como ejercicio ciudadano

Silvia Carbone
{"title":"Las asambleas vecinales en la Ciudad de México. El caso de Azteca 215, o el derecho a habitar como ejercicio ciudadano","authors":"Silvia Carbone","doi":"10.5821/siiu.10129","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"In the Mexican capital, the adoption of the neoliberal model has led to important changes that involve the complex of social actors. This context is posing for the local society the double challenge: developing a shared vision of the metropolis and agreeing on the rules to guide its future. The foregoing has resulted in a diffuse conflict that reflects the diversity of interests and visions of citizen groups, which reveals the power relations that run through the metropolis, where groups of citizens are deprived of the right to decide on the future of their territories and their forms to inhabit them. In the presentation, based on a group interview, participant observation sessions and analysis of documentary material, we will analyze the conflict around the Aztecas 215 project (in the Coyoacán Municipality, Mexico City) from the perspective of the production of space and inhabiting, to account for the citizen proposal promoted by the neighborhood assembly.\n En la capital mexicana, la adopción del modelo neoliberal, ha desembocado en importantes cambios que involucran el complejo de los actores sociales, lo que plantea para la sociedad local el doble desafío de elaborar una visión compartida del devenir urban, y acordar las nuevas reglas del juego.Asistimos así a un complicado pasaje desde la planeación a la planeación estratégica, con la implementación, a menudo bajo la modalidad público-privada, de instrumentos puntuales de intervención; un proceso que, mientras pone de evidencia el desajuste entre el andamiaje de la planeación y ordenación urbana y la implementación de instrumentos ad hoc; y que hoy en día se entrelaza con la conflictiva elección del titular del Instituto de Planeación, previsto en la Constitución de la Ciudad de México.Sin embargo, la introducción paulatina de estos instrumentos, aunque permite implementar legalmente obras y proyectos, no prevé la adopción de procedimientos de información, consulta y participación ciudadana; lo que implica una gran contradicción ya que, mientras abona a operar al margen de las indicaciones presentes en los instrumentos de ordenación territorial, merma la legitimidad de las instituciones gubernamentales.Lo anterior ha derivado en una difusa conflictividad que refleja, a la vez que pone de relieve, la diversidad de intereses y visiones de los grupos ciudadanos: en particular la contraposición entre el sector empresarial e inmobiliario y los vecinos que, excluidos de la futura configuración de sus territorios, se organizan bajos diversas modalidades.En este trabajo analizaremos el conflicto en torno al proyecto de Aztecas 215 (Alcaldía Coyoacán) a la luz de las aportaciones de Lefebvre en torno a la producción del espacio y el habitar; porque ello nos permite dar cuenta de la tensión entre habitar los contextos populares, y la aplicación de políticas y visiones implementadas al margen del consenso. La modalidad de producción del espacio, desde la perspectiva del habitar, en tanto proceso histórico, social y cultural, lleva a reconocer esta misma pluralidad del accionar; y con ello, a valorar el proceso experimentado por los vecinos, gracias al cual, construyen una lectura de su realidad, perfilan el futuro de sus territorios y problematizan un marco de derechos.Proponemos que en contextos populares como el de los Pedregales del sur de la ciudad, donde los vecinos han protagonizado la producción del espacio habitable, y la dimensión del espacio vivido prima por sobre el espacio concebido, abstracto y objetivado, la imposición vertical de proyectos inmobiliarios al margen de procesos de consulta y participación ciudadana, tiene como efecto un fortalecimiento de las exigencias de la población. En particular, en el marco de este ejercicio ciudadano de corte popular, vemos emerger la reivindicación a las diferentes formas de habitar la metrópolis mexicana; lo que nos parece importante pues se trata de una expresión que, en tanto representa una propuesta ciudadana constituye un plano desde el cual poner a dialogar las diversas visiones y utopías ciudadanas.En el caso de Aztecas 215 el conflicto se desenvuelve en torno al destino del manantial somero, puesto en riesgo por la construcción de tres torres con 377 departamentos. Es cuando los vecinos se enteran que la ora se está realizando en correspondencia con el acuífero, que surge la Asamblea de Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán, como asamblea de vecinos organizados en torno al objetivo inicial de defender el acuífero.De acuerdo con lo anterior nuestro objetivo es contrastar el ejercicio ciudadano de los vecinos de la Asamblea General de Pueblos, barrios, colonias y pedregales de Coyoacán (Asamblea) con los planteamientos contenidos en la Carta de la Ciudad de México para el Derecho a la Ciudad, en orden a averiguar qué tanto ésta última, puede constituir un recurso para fundamentar y fortalecer la visión de los vecinos.Para ello analizaremos los discursos y prácticas de los agentes involucrados, con particular atención a la Asamblea: apoyándonos en la revisión de información documental, en la observación participante en los eventos y reuniones, además de una entrevista grupal y entrevistas semiestructuradas.","PeriodicalId":282171,"journal":{"name":"XIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, Junio 2021","volume":"21 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"XIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, Junio 2021","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5821/siiu.10129","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

In the Mexican capital, the adoption of the neoliberal model has led to important changes that involve the complex of social actors. This context is posing for the local society the double challenge: developing a shared vision of the metropolis and agreeing on the rules to guide its future. The foregoing has resulted in a diffuse conflict that reflects the diversity of interests and visions of citizen groups, which reveals the power relations that run through the metropolis, where groups of citizens are deprived of the right to decide on the future of their territories and their forms to inhabit them. In the presentation, based on a group interview, participant observation sessions and analysis of documentary material, we will analyze the conflict around the Aztecas 215 project (in the Coyoacán Municipality, Mexico City) from the perspective of the production of space and inhabiting, to account for the citizen proposal promoted by the neighborhood assembly. En la capital mexicana, la adopción del modelo neoliberal, ha desembocado en importantes cambios que involucran el complejo de los actores sociales, lo que plantea para la sociedad local el doble desafío de elaborar una visión compartida del devenir urban, y acordar las nuevas reglas del juego.Asistimos así a un complicado pasaje desde la planeación a la planeación estratégica, con la implementación, a menudo bajo la modalidad público-privada, de instrumentos puntuales de intervención; un proceso que, mientras pone de evidencia el desajuste entre el andamiaje de la planeación y ordenación urbana y la implementación de instrumentos ad hoc; y que hoy en día se entrelaza con la conflictiva elección del titular del Instituto de Planeación, previsto en la Constitución de la Ciudad de México.Sin embargo, la introducción paulatina de estos instrumentos, aunque permite implementar legalmente obras y proyectos, no prevé la adopción de procedimientos de información, consulta y participación ciudadana; lo que implica una gran contradicción ya que, mientras abona a operar al margen de las indicaciones presentes en los instrumentos de ordenación territorial, merma la legitimidad de las instituciones gubernamentales.Lo anterior ha derivado en una difusa conflictividad que refleja, a la vez que pone de relieve, la diversidad de intereses y visiones de los grupos ciudadanos: en particular la contraposición entre el sector empresarial e inmobiliario y los vecinos que, excluidos de la futura configuración de sus territorios, se organizan bajos diversas modalidades.En este trabajo analizaremos el conflicto en torno al proyecto de Aztecas 215 (Alcaldía Coyoacán) a la luz de las aportaciones de Lefebvre en torno a la producción del espacio y el habitar; porque ello nos permite dar cuenta de la tensión entre habitar los contextos populares, y la aplicación de políticas y visiones implementadas al margen del consenso. La modalidad de producción del espacio, desde la perspectiva del habitar, en tanto proceso histórico, social y cultural, lleva a reconocer esta misma pluralidad del accionar; y con ello, a valorar el proceso experimentado por los vecinos, gracias al cual, construyen una lectura de su realidad, perfilan el futuro de sus territorios y problematizan un marco de derechos.Proponemos que en contextos populares como el de los Pedregales del sur de la ciudad, donde los vecinos han protagonizado la producción del espacio habitable, y la dimensión del espacio vivido prima por sobre el espacio concebido, abstracto y objetivado, la imposición vertical de proyectos inmobiliarios al margen de procesos de consulta y participación ciudadana, tiene como efecto un fortalecimiento de las exigencias de la población. En particular, en el marco de este ejercicio ciudadano de corte popular, vemos emerger la reivindicación a las diferentes formas de habitar la metrópolis mexicana; lo que nos parece importante pues se trata de una expresión que, en tanto representa una propuesta ciudadana constituye un plano desde el cual poner a dialogar las diversas visiones y utopías ciudadanas.En el caso de Aztecas 215 el conflicto se desenvuelve en torno al destino del manantial somero, puesto en riesgo por la construcción de tres torres con 377 departamentos. Es cuando los vecinos se enteran que la ora se está realizando en correspondencia con el acuífero, que surge la Asamblea de Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán, como asamblea de vecinos organizados en torno al objetivo inicial de defender el acuífero.De acuerdo con lo anterior nuestro objetivo es contrastar el ejercicio ciudadano de los vecinos de la Asamblea General de Pueblos, barrios, colonias y pedregales de Coyoacán (Asamblea) con los planteamientos contenidos en la Carta de la Ciudad de México para el Derecho a la Ciudad, en orden a averiguar qué tanto ésta última, puede constituir un recurso para fundamentar y fortalecer la visión de los vecinos.Para ello analizaremos los discursos y prácticas de los agentes involucrados, con particular atención a la Asamblea: apoyándonos en la revisión de información documental, en la observación participante en los eventos y reuniones, además de una entrevista grupal y entrevistas semiestructuradas.
墨西哥城的社区集会。阿兹特克215案,或作为公民行使的居住权
在墨西哥首都,新自由主义模式的采用导致了涉及社会行动者复杂性的重要变化。这种背景给当地社会带来了双重挑战:发展大都市的共同愿景,并就指导其未来的规则达成一致。上述情况导致了一场弥漫的冲突,反映了公民群体的利益和愿景的多样性,这揭示了贯穿大都市的权力关系,在大都市中,公民群体被剥夺了决定其领土未来和居住形式的权利。在演讲中,基于小组访谈、参与者观察会议和文献资料分析,我们将从空间生产和居住的角度分析围绕Aztecas 215项目(位于墨西哥市Coyoacán市)的冲突,以解释社区大会推动的公民提案。En la首都墨西哥拉adopcion del莫德罗新自由主义,ha desembocado En之一:堪比involucran el维生素de los族演员优势种,lo, plantea对位拉皇家社会当地el快desafio de elaborar una愿景compartida▽devenir城市,y acordar las nueva reglas del juego。Asistimos asi联合国complicado pasaje desde la planeacion la planeacion estrategica, con la implementacion,终于一个杂烩汤la modalidad publico-privada, de instrumentos按时de intervencion;联合国进程、中央资料收集中心和资料收集中心(planeación)和资料收集中心(ordenación)和资料收集中心(implementación)在此之前,请先访问<s:1> <s:1> <s:1> <s:1> <s:1> <s:1> <s:1>内部冲突管理elección和<s:1> <s:1> <s:1> <s:1> <s:1> <s:1> <s:1> <s:1> <s:1> <s:1> <s:1> <s:1> <s:1> (<s:1>))。在禁运期间,通过introducción法律文书,唯一允许执行法律文书和项目,不允许通过adopción法律程序和información,咨询participación ciudadana;法律的隐含意义与法律的隐含意义contradicción法律的隐含意义,法律的隐含意义与法律的隐含意义相同,法律的隐含意义与法律的隐含意义相同,法律的隐含意义与法律的隐含意义相同。在此之前,我们可以看到,在冲突中,我们可以看到冲突,我们可以看到冲突,我们可以看到不同的利益,我们可以看到不同的利益,我们可以看到不同的利益,我们可以看到不同的利益,特别是contraposición我们可以看到不同的利益,我们可以看到不同的利益,但不包括未来configuración我们的领土,我们可以看到不同的利益。En este trabajo分析了Aztecas 215 (Alcaldía Coyoacán)和la luz de las aportaciones de Lefebvre以及la producción del espacio y el habitar的大多数冲突;通过aplicación de políticas,通过愿景实现所有共识。空间模式(producción)、习惯视角(desde La perspectiva del habitar)、过程模式(en tanto process) histórico、社会文化模式(social - cultural)、文化模式(leva - reocer)、文化多元模式(misma pluralidad del acacar);因此,我们需要一个有价值的实验过程,包括贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷、贫穷和贫穷。Proponemos舒畅contextos民党科莫埃尔·德·洛佩德雷加尔del苏尔de la ciudad在洛杉矶vecinos汉protagonizado la produccion▽espacio居住,y拉维德尔espacio栩栩如生的首席运动尤其el espacio concebido,理论上y objetivado垂直de la imposicion四面八方inmobiliarios al margen de proceso德咨询y participacion“和平,如果科莫efecto联合国fortalecimiento de las exigencias de la poblacion。特别是,在墨西哥,人们的生活方式不同,人们的生活方式不同,人们的生活方式不同,人们的生活方式不同,人们的生活方式不同,人们的生活方式不同。通过utopías城市规划,我们可以确定重要问题的重要性,即代表城市规划的重要问题,这构成了联合国的计划,即通过utopías城市规划开展不同愿景的平等对话。En el caso de Aztecas 215 el conflict to see desenvuelve En torno al destino del manal somero, puesto En riesgo poror la construcción de treres torres con 377 departamentos。他说:“我们有两个机会,一个是机会,一个是机会,一个是机会,一个是机会,一个是机会,一个是机会,一个是机会,一个是机会,一个是机会,一个是机会,一个是机会,一个是机会,一个是机会。”在建立新的目标的基础上,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标,建立新的目标。 在这篇文章中,我们将分析参与的行动者的演讲和实践,特别关注大会:基于文献信息的回顾,参与者对事件和会议的观察,以及小组访谈和半结构化访谈。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信