{"title":"Notas sobre la fisiocracia en el mundo ilustrado: características, alcances y reflexiones en la sociedad del siglo XVIII","authors":"María Angélica del Mar Mendoza Manotas","doi":"10.22431/25005227.vol51n2.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las escuelas de pensamiento económico preclásico han sido una base fundamental para entender los procesos económicos a través del tiempo, así como la evolución de las teorías y postulados que la economía ha desarrollado desde su análisis e interpretación. La fisiocracia es una corriente liderada en su mayoría por franceses en el siglo XVIII, donde se instalaron unas bases propias de rentas y utilidades a partir de las actividades agrícolas. No obstante, durante este periodo Europa vivía grandes cambios a razón de la Ilustración y otros fenómenos asociados a la reestructuración social durante ese periodo. Este documento presenta un análisis de las características esenciales de la fisiocracia y el impacto frente a la formación y estructura de la Europa del siglo XVIIII. Las fuentes empleadas son secundarias para la interpretación y análisis de estos hechos dado el estudio y aportaciones de autores, con ello se buscará reflexionar en torno a esta corriente y su incidencia dentro de la trayectoria económica. Como principales resultados se evidencia la presencia de los modelos instalados a partir de los procesos productivos que sirvieron como base a las estructuras de comercio y las dinámicas de mercado agrícolas.","PeriodicalId":280636,"journal":{"name":"Administración & Desarrollo","volume":"73 10","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Administración & Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22431/25005227.vol51n2.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las escuelas de pensamiento económico preclásico han sido una base fundamental para entender los procesos económicos a través del tiempo, así como la evolución de las teorías y postulados que la economía ha desarrollado desde su análisis e interpretación. La fisiocracia es una corriente liderada en su mayoría por franceses en el siglo XVIII, donde se instalaron unas bases propias de rentas y utilidades a partir de las actividades agrícolas. No obstante, durante este periodo Europa vivía grandes cambios a razón de la Ilustración y otros fenómenos asociados a la reestructuración social durante ese periodo. Este documento presenta un análisis de las características esenciales de la fisiocracia y el impacto frente a la formación y estructura de la Europa del siglo XVIIII. Las fuentes empleadas son secundarias para la interpretación y análisis de estos hechos dado el estudio y aportaciones de autores, con ello se buscará reflexionar en torno a esta corriente y su incidencia dentro de la trayectoria económica. Como principales resultados se evidencia la presencia de los modelos instalados a partir de los procesos productivos que sirvieron como base a las estructuras de comercio y las dinámicas de mercado agrícolas.