{"title":"罗萨里奥郊区大众定居点的四个视角(阿根廷),1933-1943","authors":"Diego Roldán","doi":"10.15446/HISTORELO.V13N27.86896","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analiza cuatro perspectivas sobre la vivienda popular suburbana en la ciudad de Rosario, Argentina. El objetivo es comprender la contraposición entre los saberes científicos que proponen un espacio abstracto y homogéneo, así como las formas literarias de una representación imaginaria y sensible. Primero, se interroga a partir del discurso del higienismo observando sus límites para reflexionar sobre fenómenos diferentes al conventillo y la casa de inquilinato. Luego, se indagada por los diagnósticos y propuestas del urbanismo sobre las modalidades de extensión y regulación de la ciudad suburbana y la vivienda popular. Posteriormente, se analizan las presentaciones de diagnósticos y programas precedentes en el ámbito estatal-político en el I Congreso Panamericano de la Vivienda Popular. Finalmente, se reconstruye el universo material y simbólico de una barriada popular presentado por una literatura social. El artículo muestra los límites y las posibilidades que las distintas matrices de pensamiento hallaron para describir, representar, narrar y pensar los nuevos fenómenos de una urbanización en las periferias de Rosario. Asimismo, procura a partir de la confluencia de cuatro puntos de vista complejizar la imagen de las periferias urbanas en su momento de emergencia tras la crisis de 1929.","PeriodicalId":40975,"journal":{"name":"Historelo-Revista de Historia Regional y Local","volume":"9 1","pages":"15-48"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuatro perspectivas sobre los asentamientos populares suburbanos en Rosario (Argentina), 1933-1943\",\"authors\":\"Diego Roldán\",\"doi\":\"10.15446/HISTORELO.V13N27.86896\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se analiza cuatro perspectivas sobre la vivienda popular suburbana en la ciudad de Rosario, Argentina. El objetivo es comprender la contraposición entre los saberes científicos que proponen un espacio abstracto y homogéneo, así como las formas literarias de una representación imaginaria y sensible. Primero, se interroga a partir del discurso del higienismo observando sus límites para reflexionar sobre fenómenos diferentes al conventillo y la casa de inquilinato. Luego, se indagada por los diagnósticos y propuestas del urbanismo sobre las modalidades de extensión y regulación de la ciudad suburbana y la vivienda popular. Posteriormente, se analizan las presentaciones de diagnósticos y programas precedentes en el ámbito estatal-político en el I Congreso Panamericano de la Vivienda Popular. Finalmente, se reconstruye el universo material y simbólico de una barriada popular presentado por una literatura social. El artículo muestra los límites y las posibilidades que las distintas matrices de pensamiento hallaron para describir, representar, narrar y pensar los nuevos fenómenos de una urbanización en las periferias de Rosario. Asimismo, procura a partir de la confluencia de cuatro puntos de vista complejizar la imagen de las periferias urbanas en su momento de emergencia tras la crisis de 1929.\",\"PeriodicalId\":40975,\"journal\":{\"name\":\"Historelo-Revista de Historia Regional y Local\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"15-48\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2021-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historelo-Revista de Historia Regional y Local\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/HISTORELO.V13N27.86896\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historelo-Revista de Historia Regional y Local","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/HISTORELO.V13N27.86896","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Cuatro perspectivas sobre los asentamientos populares suburbanos en Rosario (Argentina), 1933-1943
En este artículo se analiza cuatro perspectivas sobre la vivienda popular suburbana en la ciudad de Rosario, Argentina. El objetivo es comprender la contraposición entre los saberes científicos que proponen un espacio abstracto y homogéneo, así como las formas literarias de una representación imaginaria y sensible. Primero, se interroga a partir del discurso del higienismo observando sus límites para reflexionar sobre fenómenos diferentes al conventillo y la casa de inquilinato. Luego, se indagada por los diagnósticos y propuestas del urbanismo sobre las modalidades de extensión y regulación de la ciudad suburbana y la vivienda popular. Posteriormente, se analizan las presentaciones de diagnósticos y programas precedentes en el ámbito estatal-político en el I Congreso Panamericano de la Vivienda Popular. Finalmente, se reconstruye el universo material y simbólico de una barriada popular presentado por una literatura social. El artículo muestra los límites y las posibilidades que las distintas matrices de pensamiento hallaron para describir, representar, narrar y pensar los nuevos fenómenos de una urbanización en las periferias de Rosario. Asimismo, procura a partir de la confluencia de cuatro puntos de vista complejizar la imagen de las periferias urbanas en su momento de emergencia tras la crisis de 1929.
期刊介绍:
HiSTOReLo is a space for the socialization of unpublished historical research with local and regional perspectives. It also promotes theoretical, historiographical and methodological disciplinary debates. This journal accepts proposals aiming to link this discipline to other sciences in order to foster interdisciplinary dialogue. The content of the magazine is aimed at professionals, researchers, graduate students, and scholars interested in the creation of historical knowledge. It is published by Universidad Nacional de Colombia, Colombia, biannual (published in December and June), since 2009. The proposed articles must be original and not have been submitted previously to another journal.