{"title":"tornerias清真寺(托莱多)的挖掘:地层学和年代测定","authors":"Arturo Ruiz Taboada","doi":"10.5944/etfi.15.2022.32161","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El conjunto de Tornerías lo forman dos edificios en uno, de épocas y estilos diferentes con reformas y añadidos que siempre han dificultado su lectura. Las excavaciones desarrolladas entre 2017 y 2020 han aportado nuevas evidencias que permiten definir tanto las fases como la funcionalidad y diseño de la arquitectura. Sobre un importante paquete estratigráfico se construyen dos edificios de forma consecutiva. El más antiguo fechado entre los siglos VII y VIII, denominado A, con estructura en piedra, tiene planta basilical y ábside. El más moderno fechado entre los siglos IX y X, o B, está cimentado en la parte conservada del edificio A. Este último posee dos plantas, la primera en origen dedicada a mezquita y la baja a tiendas, además de una torre o alminar adosado a su fachada oeste. La enorme cantidad de datos procesados prueba que la arqueología urbana, pese a sus limitaciones, se está consolidando como una disciplina científica fundamental para entender la evolución histórica de nuestras ciudades.","PeriodicalId":31419,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma Serie I Prehistoria y Arqueologia","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La excavación de la mezquita de Tornerías (Toledo): estratigrafía y dataciones\",\"authors\":\"Arturo Ruiz Taboada\",\"doi\":\"10.5944/etfi.15.2022.32161\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El conjunto de Tornerías lo forman dos edificios en uno, de épocas y estilos diferentes con reformas y añadidos que siempre han dificultado su lectura. Las excavaciones desarrolladas entre 2017 y 2020 han aportado nuevas evidencias que permiten definir tanto las fases como la funcionalidad y diseño de la arquitectura. Sobre un importante paquete estratigráfico se construyen dos edificios de forma consecutiva. El más antiguo fechado entre los siglos VII y VIII, denominado A, con estructura en piedra, tiene planta basilical y ábside. El más moderno fechado entre los siglos IX y X, o B, está cimentado en la parte conservada del edificio A. Este último posee dos plantas, la primera en origen dedicada a mezquita y la baja a tiendas, además de una torre o alminar adosado a su fachada oeste. La enorme cantidad de datos procesados prueba que la arqueología urbana, pese a sus limitaciones, se está consolidando como una disciplina científica fundamental para entender la evolución histórica de nuestras ciudades.\",\"PeriodicalId\":31419,\"journal\":{\"name\":\"Espacio Tiempo y Forma Serie I Prehistoria y Arqueologia\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espacio Tiempo y Forma Serie I Prehistoria y Arqueologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/etfi.15.2022.32161\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espacio Tiempo y Forma Serie I Prehistoria y Arqueologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/etfi.15.2022.32161","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La excavación de la mezquita de Tornerías (Toledo): estratigrafía y dataciones
El conjunto de Tornerías lo forman dos edificios en uno, de épocas y estilos diferentes con reformas y añadidos que siempre han dificultado su lectura. Las excavaciones desarrolladas entre 2017 y 2020 han aportado nuevas evidencias que permiten definir tanto las fases como la funcionalidad y diseño de la arquitectura. Sobre un importante paquete estratigráfico se construyen dos edificios de forma consecutiva. El más antiguo fechado entre los siglos VII y VIII, denominado A, con estructura en piedra, tiene planta basilical y ábside. El más moderno fechado entre los siglos IX y X, o B, está cimentado en la parte conservada del edificio A. Este último posee dos plantas, la primera en origen dedicada a mezquita y la baja a tiendas, además de una torre o alminar adosado a su fachada oeste. La enorme cantidad de datos procesados prueba que la arqueología urbana, pese a sus limitaciones, se está consolidando como una disciplina científica fundamental para entender la evolución histórica de nuestras ciudades.