Fátima Marcos Fernández, Marta Plaza Beltrán, Sonia Martínez Bueno, F. Ortega
{"title":"卡斯蒂利亚-拉曼查(西班牙)古生物遗产的监管保护","authors":"Fátima Marcos Fernández, Marta Plaza Beltrán, Sonia Martínez Bueno, F. Ortega","doi":"10.5944/etfi.15.2022.32950","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La aparente similitud entre las técnicas de extracción, así como el estudio de materiales pretéritos, parece que es lo que ha marcado la unidad del Patrimonio Paleontológico y Arqueológico en la normativa cultural. Sin embargo, debemos tener en cuenta las diferencias entre ellos y que su unidad en la legislación puede provocar una indefensión legal en algunos casos por la falta de ajuste a las necesidades concretas de cada tipo de Bien.Para realizar este estudio sobre la protección de un material tan sensible como es el Patrimonio Paleontológico, se han examinado las normas y las figuras de protección aprobadas por los convenios internacionales y nacionales de Patrimonio Cultural y Natural; así como la legislación autonómica castellano manchega y se han revisado los códigos profesionales.La conclusión a la que se ha llegado es que existe una clara indefinición en las distintas legislaciones que afecta negativamente al Patrimonio Paleontológico. En consecuencia, es necesario promulgar aquellas leyes y reglamentos que se ajusten a las características específicas de dicho patrimonio para garantizar, legalmente, una adecuada protección y conservación de este.","PeriodicalId":31419,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma Serie I Prehistoria y Arqueologia","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conservación del Patrimonio Paleontológico en el contexto normativo en Castilla-La Mancha (España)\",\"authors\":\"Fátima Marcos Fernández, Marta Plaza Beltrán, Sonia Martínez Bueno, F. Ortega\",\"doi\":\"10.5944/etfi.15.2022.32950\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La aparente similitud entre las técnicas de extracción, así como el estudio de materiales pretéritos, parece que es lo que ha marcado la unidad del Patrimonio Paleontológico y Arqueológico en la normativa cultural. Sin embargo, debemos tener en cuenta las diferencias entre ellos y que su unidad en la legislación puede provocar una indefensión legal en algunos casos por la falta de ajuste a las necesidades concretas de cada tipo de Bien.Para realizar este estudio sobre la protección de un material tan sensible como es el Patrimonio Paleontológico, se han examinado las normas y las figuras de protección aprobadas por los convenios internacionales y nacionales de Patrimonio Cultural y Natural; así como la legislación autonómica castellano manchega y se han revisado los códigos profesionales.La conclusión a la que se ha llegado es que existe una clara indefinición en las distintas legislaciones que afecta negativamente al Patrimonio Paleontológico. En consecuencia, es necesario promulgar aquellas leyes y reglamentos que se ajusten a las características específicas de dicho patrimonio para garantizar, legalmente, una adecuada protección y conservación de este.\",\"PeriodicalId\":31419,\"journal\":{\"name\":\"Espacio Tiempo y Forma Serie I Prehistoria y Arqueologia\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espacio Tiempo y Forma Serie I Prehistoria y Arqueologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/etfi.15.2022.32950\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espacio Tiempo y Forma Serie I Prehistoria y Arqueologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/etfi.15.2022.32950","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Conservación del Patrimonio Paleontológico en el contexto normativo en Castilla-La Mancha (España)
La aparente similitud entre las técnicas de extracción, así como el estudio de materiales pretéritos, parece que es lo que ha marcado la unidad del Patrimonio Paleontológico y Arqueológico en la normativa cultural. Sin embargo, debemos tener en cuenta las diferencias entre ellos y que su unidad en la legislación puede provocar una indefensión legal en algunos casos por la falta de ajuste a las necesidades concretas de cada tipo de Bien.Para realizar este estudio sobre la protección de un material tan sensible como es el Patrimonio Paleontológico, se han examinado las normas y las figuras de protección aprobadas por los convenios internacionales y nacionales de Patrimonio Cultural y Natural; así como la legislación autonómica castellano manchega y se han revisado los códigos profesionales.La conclusión a la que se ha llegado es que existe una clara indefinición en las distintas legislaciones que afecta negativamente al Patrimonio Paleontológico. En consecuencia, es necesario promulgar aquellas leyes y reglamentos que se ajusten a las características específicas de dicho patrimonio para garantizar, legalmente, una adecuada protección y conservación de este.