危地马拉Alta Verapaz Santa lucia lachua q ' eqchi社区野生动物的使用和知识:民族动物园方法

Emily Pineda-Posadas, Usi´j Bá-Velásquez, Julio Morales-Álvarez, José Pellecer-González, Melanie Ortiz-De León, Ramiro Tox-Cao
{"title":"危地马拉Alta Verapaz Santa lucia lachua q ' eqchi社区野生动物的使用和知识:民族动物园方法","authors":"Emily Pineda-Posadas, Usi´j Bá-Velásquez, Julio Morales-Álvarez, José Pellecer-González, Melanie Ortiz-De León, Ramiro Tox-Cao","doi":"10.36829/63chs.v8i1.1106","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como objetivo sistematizar información etnozoológica de los usos y elementos del conocimiento local de la comunidad q’eqchi’ de Santa Lucía Lachuá, Alta Verapaz, en relación al sexo y grupo etario de los habitantes. La metodología consistió en realizar entrevistas semiestructuradas, con un muestreo por conveniencia a 41 personas, 21 hombres y 20 mujeres, entre adultos y adultos mayores, a quienes se les mostraron fotografías de especies de vertebrados para su reconocimiento. A partir del Índice de valor de uso (IVU), se calculó el número de especies reconocidas por las personas entrevistadas. Los mamíferos fueron de los vertebrados más reconocidos y aprovechados por la comunidad, seguido por las aves, reptiles y anfibios y por último los peces. Las especies con mayor valor de uso por la comunidad q’eqchi’ son Odocoileus virginanus (0.4759), Dasypus novemcinctus (0.4747) Cuniculus paca (0.4735), Amazona farinosa guatemalensis (0.4462) Iguana iguana (0.4747), y Parachromis friedrichsthalii (0.4700). No se observó una diferencia en el conocimiento adquirido por sexo y grupo etario. Se resalta la importancia de continuar con los estudios etnozoológicos en la ecorregión Lachuá y otros territorios del país para fortalecer los procesos de gestión y conservación de la diversidad biocultural.","PeriodicalId":55712,"journal":{"name":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"74 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Uso y conocimiento de la fauna silvestre de la comunidad q’eqchi’ de Santa Lucía Lachuá, Alta Verapaz, Guatemala: un abordaje etnozoológico\",\"authors\":\"Emily Pineda-Posadas, Usi´j Bá-Velásquez, Julio Morales-Álvarez, José Pellecer-González, Melanie Ortiz-De León, Ramiro Tox-Cao\",\"doi\":\"10.36829/63chs.v8i1.1106\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación tuvo como objetivo sistematizar información etnozoológica de los usos y elementos del conocimiento local de la comunidad q’eqchi’ de Santa Lucía Lachuá, Alta Verapaz, en relación al sexo y grupo etario de los habitantes. La metodología consistió en realizar entrevistas semiestructuradas, con un muestreo por conveniencia a 41 personas, 21 hombres y 20 mujeres, entre adultos y adultos mayores, a quienes se les mostraron fotografías de especies de vertebrados para su reconocimiento. A partir del Índice de valor de uso (IVU), se calculó el número de especies reconocidas por las personas entrevistadas. Los mamíferos fueron de los vertebrados más reconocidos y aprovechados por la comunidad, seguido por las aves, reptiles y anfibios y por último los peces. Las especies con mayor valor de uso por la comunidad q’eqchi’ son Odocoileus virginanus (0.4759), Dasypus novemcinctus (0.4747) Cuniculus paca (0.4735), Amazona farinosa guatemalensis (0.4462) Iguana iguana (0.4747), y Parachromis friedrichsthalii (0.4700). No se observó una diferencia en el conocimiento adquirido por sexo y grupo etario. Se resalta la importancia de continuar con los estudios etnozoológicos en la ecorregión Lachuá y otros territorios del país para fortalecer los procesos de gestión y conservación de la diversidad biocultural.\",\"PeriodicalId\":55712,\"journal\":{\"name\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"74 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36829/63chs.v8i1.1106\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36829/63chs.v8i1.1106","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

这项研究的目的是系统化关于圣卢西亚lachua, Alta Verapaz的q ' eqchi社区的使用和当地知识元素的民族动物学信息,与居民的性别和年龄群体有关。本研究的目的是确定脊椎动物物种的生物学特征,并确定它们的生物学特征。本研究的目的是确定脊椎动物物种的生物学特征。利用利用价值指数(IVU)计算了被调查者识别的物种数量。哺乳动物是社区最认可和利用的脊椎动物,其次是鸟类、爬行动物和两栖动物,最后是鱼类。q ' eqchi群落利用价值最高的物种为Odocoileus virginanus(0.4759)、Dasypus novemcinctus(0.4747)、Cuniculus paca(0.4735)、Amazona farinosa guatemala(0.4462)、Iguana Iguana(0.4747)和Parachromis friedrichsthalii(0.4700)。根据性别和年龄,获得的知识没有差异。强调在拉克瓦生态区和该国其他地区继续进行民族动物学研究的重要性,以加强生物文化多样性的管理和保护进程。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Uso y conocimiento de la fauna silvestre de la comunidad q’eqchi’ de Santa Lucía Lachuá, Alta Verapaz, Guatemala: un abordaje etnozoológico
Esta investigación tuvo como objetivo sistematizar información etnozoológica de los usos y elementos del conocimiento local de la comunidad q’eqchi’ de Santa Lucía Lachuá, Alta Verapaz, en relación al sexo y grupo etario de los habitantes. La metodología consistió en realizar entrevistas semiestructuradas, con un muestreo por conveniencia a 41 personas, 21 hombres y 20 mujeres, entre adultos y adultos mayores, a quienes se les mostraron fotografías de especies de vertebrados para su reconocimiento. A partir del Índice de valor de uso (IVU), se calculó el número de especies reconocidas por las personas entrevistadas. Los mamíferos fueron de los vertebrados más reconocidos y aprovechados por la comunidad, seguido por las aves, reptiles y anfibios y por último los peces. Las especies con mayor valor de uso por la comunidad q’eqchi’ son Odocoileus virginanus (0.4759), Dasypus novemcinctus (0.4747) Cuniculus paca (0.4735), Amazona farinosa guatemalensis (0.4462) Iguana iguana (0.4747), y Parachromis friedrichsthalii (0.4700). No se observó una diferencia en el conocimiento adquirido por sexo y grupo etario. Se resalta la importancia de continuar con los estudios etnozoológicos en la ecorregión Lachuá y otros territorios del país para fortalecer los procesos de gestión y conservación de la diversidad biocultural.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
18
审稿时长
27 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信