{"title":"老年患者麻醉","authors":"J.-P. Haberer (Professeur honoraire d’anesthésie-réanimation)","doi":"10.1016/S1280-4703(22)46404-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El 1 de enero de 2020, la población francesa contaba con aproximadamente 4,082 millones de personas mayores de 80 años. El envejecimiento se acompaña de una reducción progresiva de las reservas funcionales de los principales órganos. A esto se suman las enfermedades crónicas, cardiovasculares, respiratorias, neurológicas y osteoarticulares. Los principales objetivos de la consulta de anestesia son evaluar las reservas funcionales, sobre todo cardiovasculares y respiratorias, las funciones cognitivas y el grado de autonomía del anciano. La elección de la técnica anestésica, anestesia general o anestesia locorregional, depende del paciente y del tipo de cirugía. La colocación en la mesa quirúrgica debe evitar lesiones por compresión y estiramiento de los nervios, las articulaciones y la piel. Los cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos justifican una reducción de las dosis en bolo e infusión continua y un espaciamiento de las reinyecciones de agentes anestésicos. Las complicaciones postoperatorias son más frecuentes y más graves, predominando las cardiovasculares, respiratorias y neurológicas. La confusión mental es una complicación postoperatoria común. El control de los factores desencadenantes puede limitar la frecuencia de aparición. La disfunción cognitiva postoperatoria (DCPO) se observa incluso después de procedimientos menores. Regresa en pocas semanas, excepto después de procedimientos mayores (cirugía cardíaca), donde puede persistir 3-6 meses. El tratamiento del dolor postoperatorio, muchas veces insuficientemente tratado, requiere una valoración adaptada al paciente anciano y la aplicación de protocolos específicos.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"48 2","pages":"Pages 1-32"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Anestesia del paciente anciano\",\"authors\":\"J.-P. Haberer (Professeur honoraire d’anesthésie-réanimation)\",\"doi\":\"10.1016/S1280-4703(22)46404-8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>El 1 de enero de 2020, la población francesa contaba con aproximadamente 4,082 millones de personas mayores de 80 años. El envejecimiento se acompaña de una reducción progresiva de las reservas funcionales de los principales órganos. A esto se suman las enfermedades crónicas, cardiovasculares, respiratorias, neurológicas y osteoarticulares. Los principales objetivos de la consulta de anestesia son evaluar las reservas funcionales, sobre todo cardiovasculares y respiratorias, las funciones cognitivas y el grado de autonomía del anciano. La elección de la técnica anestésica, anestesia general o anestesia locorregional, depende del paciente y del tipo de cirugía. La colocación en la mesa quirúrgica debe evitar lesiones por compresión y estiramiento de los nervios, las articulaciones y la piel. Los cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos justifican una reducción de las dosis en bolo e infusión continua y un espaciamiento de las reinyecciones de agentes anestésicos. Las complicaciones postoperatorias son más frecuentes y más graves, predominando las cardiovasculares, respiratorias y neurológicas. La confusión mental es una complicación postoperatoria común. El control de los factores desencadenantes puede limitar la frecuencia de aparición. La disfunción cognitiva postoperatoria (DCPO) se observa incluso después de procedimientos menores. Regresa en pocas semanas, excepto después de procedimientos mayores (cirugía cardíaca), donde puede persistir 3-6 meses. El tratamiento del dolor postoperatorio, muchas veces insuficientemente tratado, requiere una valoración adaptada al paciente anciano y la aplicación de protocolos específicos.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100409,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Anestesia-Reanimación\",\"volume\":\"48 2\",\"pages\":\"Pages 1-32\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Anestesia-Reanimación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1280470322464048\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Anestesia-Reanimación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1280470322464048","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El 1 de enero de 2020, la población francesa contaba con aproximadamente 4,082 millones de personas mayores de 80 años. El envejecimiento se acompaña de una reducción progresiva de las reservas funcionales de los principales órganos. A esto se suman las enfermedades crónicas, cardiovasculares, respiratorias, neurológicas y osteoarticulares. Los principales objetivos de la consulta de anestesia son evaluar las reservas funcionales, sobre todo cardiovasculares y respiratorias, las funciones cognitivas y el grado de autonomía del anciano. La elección de la técnica anestésica, anestesia general o anestesia locorregional, depende del paciente y del tipo de cirugía. La colocación en la mesa quirúrgica debe evitar lesiones por compresión y estiramiento de los nervios, las articulaciones y la piel. Los cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos justifican una reducción de las dosis en bolo e infusión continua y un espaciamiento de las reinyecciones de agentes anestésicos. Las complicaciones postoperatorias son más frecuentes y más graves, predominando las cardiovasculares, respiratorias y neurológicas. La confusión mental es una complicación postoperatoria común. El control de los factores desencadenantes puede limitar la frecuencia de aparición. La disfunción cognitiva postoperatoria (DCPO) se observa incluso después de procedimientos menores. Regresa en pocas semanas, excepto después de procedimientos mayores (cirugía cardíaca), donde puede persistir 3-6 meses. El tratamiento del dolor postoperatorio, muchas veces insuficientemente tratado, requiere una valoración adaptada al paciente anciano y la aplicación de protocolos específicos.