A. Foisy Podologue DE, ostéopathe DO, docteur en science du mouvement, du sport et de la motricité humaine [neurosciences], chercheur , A. Perrier (Podologue DE, ingénieur, docteur en biomécanique)
{"title":"足病学研究方法(1/3):从设计到写作","authors":"A. Foisy Podologue DE, ostéopathe DO, docteur en science du mouvement, du sport et de la motricité humaine [neurosciences], chercheur , A. Perrier (Podologue DE, ingénieur, docteur en biomécanique)","doi":"10.1016/S1762-827X(21)45091-1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Éste es el primero de una serie de tres artículos sobre la metodología de la investigación aplicada a la podología. La investigación médica aplicada a la podología es esencial para la evolución de la profesión: se compone de la investigación clínica y la investigación fundamental. Permite limitar los sesgos relacionados con la percepción clínica y, por tanto, observar la realidad de forma más objetiva. La práctica clínica y el enfoque de la investigación son complementarios y sus planteamientos son similares: el segundo se basa en las observaciones de la primera y permite generalizar los resultados demostrados a un mayor número de pacientes. En el sistema imperante de medicina basada en pruebas, la investigación es esencial para evaluar las prácticas, desarrollar nuevos conocimientos y mejorar el reconocimiento interprofesional de la podología. En este artículo se presentan los puntos clave de la metodología de investigación con el fin de facilitar la aplicación de los protocolos experimentales a cualquier clínico o estudiante que desee emprender esta tarea. En particular, se discuten los diversos aspectos normativos, los tipos de hipótesis, la investigación bibliográfica, la preparación del protocolo, la ejecución, el procesamiento de datos, las estadísticas y la redacción. Sin sustituir una formación completa en materia de investigación, las diversas nociones que se mencionan aquí pretenden evitar que se cometan los errores habituales que son responsables de la pérdida de tiempo y la depreciación del trabajo de investigación. Este artículo es, pues, una introducción al enfoque de la investigación aplicada a las especificidades de la podología.</p></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"23 2","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Metodología de la investigación en podología (1/3): del diseño a la redacción\",\"authors\":\"A. Foisy Podologue DE, ostéopathe DO, docteur en science du mouvement, du sport et de la motricité humaine [neurosciences], chercheur , A. Perrier (Podologue DE, ingénieur, docteur en biomécanique)\",\"doi\":\"10.1016/S1762-827X(21)45091-1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Éste es el primero de una serie de tres artículos sobre la metodología de la investigación aplicada a la podología. La investigación médica aplicada a la podología es esencial para la evolución de la profesión: se compone de la investigación clínica y la investigación fundamental. Permite limitar los sesgos relacionados con la percepción clínica y, por tanto, observar la realidad de forma más objetiva. La práctica clínica y el enfoque de la investigación son complementarios y sus planteamientos son similares: el segundo se basa en las observaciones de la primera y permite generalizar los resultados demostrados a un mayor número de pacientes. En el sistema imperante de medicina basada en pruebas, la investigación es esencial para evaluar las prácticas, desarrollar nuevos conocimientos y mejorar el reconocimiento interprofesional de la podología. En este artículo se presentan los puntos clave de la metodología de investigación con el fin de facilitar la aplicación de los protocolos experimentales a cualquier clínico o estudiante que desee emprender esta tarea. En particular, se discuten los diversos aspectos normativos, los tipos de hipótesis, la investigación bibliográfica, la preparación del protocolo, la ejecución, el procesamiento de datos, las estadísticas y la redacción. Sin sustituir una formación completa en materia de investigación, las diversas nociones que se mencionan aquí pretenden evitar que se cometan los errores habituales que son responsables de la pérdida de tiempo y la depreciación del trabajo de investigación. Este artículo es, pues, una introducción al enfoque de la investigación aplicada a las especificidades de la podología.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100443,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Podología\",\"volume\":\"23 2\",\"pages\":\"Pages 1-13\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Podología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X21450911\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Podología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X21450911","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Metodología de la investigación en podología (1/3): del diseño a la redacción
Éste es el primero de una serie de tres artículos sobre la metodología de la investigación aplicada a la podología. La investigación médica aplicada a la podología es esencial para la evolución de la profesión: se compone de la investigación clínica y la investigación fundamental. Permite limitar los sesgos relacionados con la percepción clínica y, por tanto, observar la realidad de forma más objetiva. La práctica clínica y el enfoque de la investigación son complementarios y sus planteamientos son similares: el segundo se basa en las observaciones de la primera y permite generalizar los resultados demostrados a un mayor número de pacientes. En el sistema imperante de medicina basada en pruebas, la investigación es esencial para evaluar las prácticas, desarrollar nuevos conocimientos y mejorar el reconocimiento interprofesional de la podología. En este artículo se presentan los puntos clave de la metodología de investigación con el fin de facilitar la aplicación de los protocolos experimentales a cualquier clínico o estudiante que desee emprender esta tarea. En particular, se discuten los diversos aspectos normativos, los tipos de hipótesis, la investigación bibliográfica, la preparación del protocolo, la ejecución, el procesamiento de datos, las estadísticas y la redacción. Sin sustituir una formación completa en materia de investigación, las diversas nociones que se mencionan aquí pretenden evitar que se cometan los errores habituales que son responsables de la pérdida de tiempo y la depreciación del trabajo de investigación. Este artículo es, pues, una introducción al enfoque de la investigación aplicada a las especificidades de la podología.