{"title":"哥伦比亚亚马逊地区可可树基因型的农艺评价","authors":"Jean Alexánder Gamboa Tabares, Jaime Andrés Rodríguez Ortiz, Armando Gamboa Tabares, Ervin Humprey Durán Bautista, Soraida Rojas Vargas","doi":"10.18684/bsaa(19)244-255","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los clones universales de cacao (Theobroma cacao L.) introducidos en la región amazónica de Colombia, presentan bajos rendimientos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento agronómico de genotipos locales promisorios de T. cacao bajo las condiciones de la Amazonia Colombiana. El vivero y parcela experimental se establecieron en la vereda Cuba, municipio de Cartagena del Chairá. En la parcela experimental se implementó un diseño experimental Factorial 7 x 4, con Factor A (genotipos) y Factor B (distancias de siembra). En vivero se evaluó la altura y el diámetro del tallo del clon portainjerto IMC-67, y en la parcela experimental el prendimiento y desempeño agronómico de siete genotipos. El clon IMC-67 tuvo germinación del 95%, velocidad de crecimiento de 0,200 cm.día-1, e incremento en diámetro del tallo de 0,003 cm.día-1. Los siete genotipos presentaron prendimiento del injerto del 95,73%, sin diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). La altura total (cm), longitud de injerto (cm), diámetro del portainjerto (cm), número de hojas y área de copa (m2), presentaron diferencias estadísticamente significativas (p<0,0001). El genotipo RMC-4, presentó mayores valores de biomasa seguido de los genotipos RMC-2 e ICS-1, sin diferencias estadísticamente significativas (p<0,05), entre los genotipos evaluados. Se concluye que los genotipos promisorios RMC-3, RMC-4 y RMC-5, presentan potencial para su consolidación como clones universales en el futuro.","PeriodicalId":56220,"journal":{"name":"Biotecnologia en el Sector Agropecuario y Agroindustrial","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación agronómica de genotipos de Theobroma cacao L. en la Amazonia colombiana\",\"authors\":\"Jean Alexánder Gamboa Tabares, Jaime Andrés Rodríguez Ortiz, Armando Gamboa Tabares, Ervin Humprey Durán Bautista, Soraida Rojas Vargas\",\"doi\":\"10.18684/bsaa(19)244-255\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los clones universales de cacao (Theobroma cacao L.) introducidos en la región amazónica de Colombia, presentan bajos rendimientos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento agronómico de genotipos locales promisorios de T. cacao bajo las condiciones de la Amazonia Colombiana. El vivero y parcela experimental se establecieron en la vereda Cuba, municipio de Cartagena del Chairá. En la parcela experimental se implementó un diseño experimental Factorial 7 x 4, con Factor A (genotipos) y Factor B (distancias de siembra). En vivero se evaluó la altura y el diámetro del tallo del clon portainjerto IMC-67, y en la parcela experimental el prendimiento y desempeño agronómico de siete genotipos. El clon IMC-67 tuvo germinación del 95%, velocidad de crecimiento de 0,200 cm.día-1, e incremento en diámetro del tallo de 0,003 cm.día-1. Los siete genotipos presentaron prendimiento del injerto del 95,73%, sin diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). La altura total (cm), longitud de injerto (cm), diámetro del portainjerto (cm), número de hojas y área de copa (m2), presentaron diferencias estadísticamente significativas (p<0,0001). El genotipo RMC-4, presentó mayores valores de biomasa seguido de los genotipos RMC-2 e ICS-1, sin diferencias estadísticamente significativas (p<0,05), entre los genotipos evaluados. Se concluye que los genotipos promisorios RMC-3, RMC-4 y RMC-5, presentan potencial para su consolidación como clones universales en el futuro.\",\"PeriodicalId\":56220,\"journal\":{\"name\":\"Biotecnologia en el Sector Agropecuario y Agroindustrial\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biotecnologia en el Sector Agropecuario y Agroindustrial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18684/bsaa(19)244-255\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biotecnologia en el Sector Agropecuario y Agroindustrial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18684/bsaa(19)244-255","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación agronómica de genotipos de Theobroma cacao L. en la Amazonia colombiana
Los clones universales de cacao (Theobroma cacao L.) introducidos en la región amazónica de Colombia, presentan bajos rendimientos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento agronómico de genotipos locales promisorios de T. cacao bajo las condiciones de la Amazonia Colombiana. El vivero y parcela experimental se establecieron en la vereda Cuba, municipio de Cartagena del Chairá. En la parcela experimental se implementó un diseño experimental Factorial 7 x 4, con Factor A (genotipos) y Factor B (distancias de siembra). En vivero se evaluó la altura y el diámetro del tallo del clon portainjerto IMC-67, y en la parcela experimental el prendimiento y desempeño agronómico de siete genotipos. El clon IMC-67 tuvo germinación del 95%, velocidad de crecimiento de 0,200 cm.día-1, e incremento en diámetro del tallo de 0,003 cm.día-1. Los siete genotipos presentaron prendimiento del injerto del 95,73%, sin diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). La altura total (cm), longitud de injerto (cm), diámetro del portainjerto (cm), número de hojas y área de copa (m2), presentaron diferencias estadísticamente significativas (p<0,0001). El genotipo RMC-4, presentó mayores valores de biomasa seguido de los genotipos RMC-2 e ICS-1, sin diferencias estadísticamente significativas (p<0,05), entre los genotipos evaluados. Se concluye que los genotipos promisorios RMC-3, RMC-4 y RMC-5, presentan potencial para su consolidación como clones universales en el futuro.