语言治理或新的综合语言政策

Graciana Vázquez Villanueva
{"title":"语言治理或新的综合语言政策","authors":"Graciana Vázquez Villanueva","doi":"10.9771/ell.i74.47368","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gobernanza lingüística en la universidad, como lo analizamos en trabajos anteriores (VÁZQUEZ VILLANUEVA, 2019, 2020), inauguró, en Argentina, su recorrido léxico en el 2019, relacionado con la internacionalización de la educación superior, definida, como “un paradigma de abordaje integral de la cuestión de las lenguas” que convoca a la intervención y actuación de las instituciones en educación superior. Considerado como un “viejo neologismo” (TANO, 2020), la gobernanza lingüística como modelo de una política lingüística universitaria surgió en Europa, concretamente en Francia, a partir del 2015. Se lo denomina “viejo neologismo” porque fue en los años noventa, cuando las reformas financieras y administrativas del neoliberalismo iniciaban su recorrido hacia una hegemonía casi planetaria bajo los principios de la globalización económica, la mundialización cultural y la revolución tecnológica. Es con este sentido que “gobernanza” emerge en el lenguaje político, científico, educativo tanto en el ámbito público como en el privado. Sin embargo, los diversos cambios en los países que integran el Mercosur le otorgaron nuevos sentidos con una fuerte impronta territorial, socio-histórica, económica y cultural. Esto es justamente lo que orienta el presente trabajo. En este artículo proponemos analizar diversos problemas glotopolíticos relacionados con la gobernanza lingüística y en el contexto definido como la tercera etapa de los estudios de la glotopolítica. ","PeriodicalId":56203,"journal":{"name":"Estudos Linguisticos e Literarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"GOBERNANZA LINGÜÍSTICA O LA NUEVA POLÍTICA LINGÜÍSTICA INTEGRAL\",\"authors\":\"Graciana Vázquez Villanueva\",\"doi\":\"10.9771/ell.i74.47368\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La gobernanza lingüística en la universidad, como lo analizamos en trabajos anteriores (VÁZQUEZ VILLANUEVA, 2019, 2020), inauguró, en Argentina, su recorrido léxico en el 2019, relacionado con la internacionalización de la educación superior, definida, como “un paradigma de abordaje integral de la cuestión de las lenguas” que convoca a la intervención y actuación de las instituciones en educación superior. Considerado como un “viejo neologismo” (TANO, 2020), la gobernanza lingüística como modelo de una política lingüística universitaria surgió en Europa, concretamente en Francia, a partir del 2015. Se lo denomina “viejo neologismo” porque fue en los años noventa, cuando las reformas financieras y administrativas del neoliberalismo iniciaban su recorrido hacia una hegemonía casi planetaria bajo los principios de la globalización económica, la mundialización cultural y la revolución tecnológica. Es con este sentido que “gobernanza” emerge en el lenguaje político, científico, educativo tanto en el ámbito público como en el privado. Sin embargo, los diversos cambios en los países que integran el Mercosur le otorgaron nuevos sentidos con una fuerte impronta territorial, socio-histórica, económica y cultural. Esto es justamente lo que orienta el presente trabajo. En este artículo proponemos analizar diversos problemas glotopolíticos relacionados con la gobernanza lingüística y en el contexto definido como la tercera etapa de los estudios de la glotopolítica. \",\"PeriodicalId\":56203,\"journal\":{\"name\":\"Estudos Linguisticos e Literarios\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudos Linguisticos e Literarios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.9771/ell.i74.47368\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudos Linguisticos e Literarios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.9771/ell.i74.47368","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

正如我们在以前的论文(巴斯克斯·维拉纽瓦,2019年,2020年)中所分析的那样,大学的语言治理于2019年在阿根廷开启了与高等教育国际化有关的词汇之旅,被定义为“全面解决语言问题的范式”,呼吁高等教育机构的干预和行动。语言治理被认为是一种“旧的新词”(塔诺,2020年),作为大学语言政策的典范,从2015年开始在欧洲,特别是在法国出现。它被称为“旧新词”,因为正是在20世纪90年代,新自由主义的金融和行政改革在经济全球化、文化全球化和技术革命的原则下开始了走向几乎全球霸权的道路。正是从这个意义上说,“治理”出现在公共和私人领域的政治、科学、教育语言中。然而,南方共同市场成员国的各种变化赋予了它新的意义,具有强烈的领土、社会历史、经济和文化印记。这正是目前工作的方向。在这篇文章中,我们建议在被定义为全球政治研究第三阶段的背景下,分析与语言治理有关的各种全球政治问题。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
GOBERNANZA LINGÜÍSTICA O LA NUEVA POLÍTICA LINGÜÍSTICA INTEGRAL
La gobernanza lingüística en la universidad, como lo analizamos en trabajos anteriores (VÁZQUEZ VILLANUEVA, 2019, 2020), inauguró, en Argentina, su recorrido léxico en el 2019, relacionado con la internacionalización de la educación superior, definida, como “un paradigma de abordaje integral de la cuestión de las lenguas” que convoca a la intervención y actuación de las instituciones en educación superior. Considerado como un “viejo neologismo” (TANO, 2020), la gobernanza lingüística como modelo de una política lingüística universitaria surgió en Europa, concretamente en Francia, a partir del 2015. Se lo denomina “viejo neologismo” porque fue en los años noventa, cuando las reformas financieras y administrativas del neoliberalismo iniciaban su recorrido hacia una hegemonía casi planetaria bajo los principios de la globalización económica, la mundialización cultural y la revolución tecnológica. Es con este sentido que “gobernanza” emerge en el lenguaje político, científico, educativo tanto en el ámbito público como en el privado. Sin embargo, los diversos cambios en los países que integran el Mercosur le otorgaron nuevos sentidos con una fuerte impronta territorial, socio-histórica, económica y cultural. Esto es justamente lo que orienta el presente trabajo. En este artículo proponemos analizar diversos problemas glotopolíticos relacionados con la gobernanza lingüística y en el contexto definido como la tercera etapa de los estudios de la glotopolítica. 
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
18
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信