{"title":"阿罗约洛伊斯的非洲动物群(圣达菲省加雷省)一种独特哺乳动物穿山甲的陶瓷代表","authors":"C. Ceruti","doi":"10.30972/fhn.4606496","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El pangolín es un mamífero insectívoro (se alimenta de hormigas y termitas) de hábitos nocturnos, cuyo cuerpo está cubierto de escamas córneas. Se conocen ocho especies: cuatro son asiáticas y cuatro, africanas, tres de ellas vivientes en el Golfo de Guinea. Muy perseguido por sus escamas, codiciadas por la medicina tradicional, sus pichones constituyen un plato para exquisitos, características que lo hacen cada vez más difícil de encontrar. La presencia de una pieza cerámica fragmentada localizada en la colección del Arroyo de Leyes, reafirma el carácter africano del o los autores de la mayor parte de los ejemplares que la integran, y pone de relieve el valor de este acervo iconográfico para el conocimiento de la población afrosantafesina de los siglos XVII-XIX.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fauna africana en el arroyo Leyes (Departamento Garay, provincia Santa Fe) Representación cerámica de un mamífero singular, el Pangolín\",\"authors\":\"C. Ceruti\",\"doi\":\"10.30972/fhn.4606496\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El pangolín es un mamífero insectívoro (se alimenta de hormigas y termitas) de hábitos nocturnos, cuyo cuerpo está cubierto de escamas córneas. Se conocen ocho especies: cuatro son asiáticas y cuatro, africanas, tres de ellas vivientes en el Golfo de Guinea. Muy perseguido por sus escamas, codiciadas por la medicina tradicional, sus pichones constituyen un plato para exquisitos, características que lo hacen cada vez más difícil de encontrar. La presencia de una pieza cerámica fragmentada localizada en la colección del Arroyo de Leyes, reafirma el carácter africano del o los autores de la mayor parte de los ejemplares que la integran, y pone de relieve el valor de este acervo iconográfico para el conocimiento de la población afrosantafesina de los siglos XVII-XIX.\",\"PeriodicalId\":32764,\"journal\":{\"name\":\"Folia Historica del Nordeste\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Folia Historica del Nordeste\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/fhn.4606496\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Folia Historica del Nordeste","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/fhn.4606496","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Fauna africana en el arroyo Leyes (Departamento Garay, provincia Santa Fe) Representación cerámica de un mamífero singular, el Pangolín
El pangolín es un mamífero insectívoro (se alimenta de hormigas y termitas) de hábitos nocturnos, cuyo cuerpo está cubierto de escamas córneas. Se conocen ocho especies: cuatro son asiáticas y cuatro, africanas, tres de ellas vivientes en el Golfo de Guinea. Muy perseguido por sus escamas, codiciadas por la medicina tradicional, sus pichones constituyen un plato para exquisitos, características que lo hacen cada vez más difícil de encontrar. La presencia de una pieza cerámica fragmentada localizada en la colección del Arroyo de Leyes, reafirma el carácter africano del o los autores de la mayor parte de los ejemplares que la integran, y pone de relieve el valor de este acervo iconográfico para el conocimiento de la población afrosantafesina de los siglos XVII-XIX.