V. Duquennoy-Martinot (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , E. Maze (Interne) , A. Belkhou (Praticien hospitalier) , L. Mortier (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , N. Degardin (Praticien hospitalier) , P. Guerreschip (rofesseur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"皮肤肿瘤手术","authors":"V. Duquennoy-Martinot (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , E. Maze (Interne) , A. Belkhou (Praticien hospitalier) , L. Mortier (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , N. Degardin (Praticien hospitalier) , P. Guerreschip (rofesseur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1634-2143(25)50416-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>El tratamiento de los tumores cutáneos es un amplio campo de actuación que implica tanto al médico general (que suele ser el primero en sospechar el diagnóstico) como al dermatólogo, para su confirmación (biopsias cutáneas y estudio histopatológico) y orientación hacia un tratamiento. Algunas situaciones son sencillas y puede manejarlas un único médico, Otras, en particular en caso de tumores malignos, obligan a adoptar un enfoque multidisciplinario. El tratamiento se lleva a cabo, según los casos, por el dermatólogo, el cirujano plástico y/o el radioterapeuta. En este artículo se detallarán los puntos fundamentales y las reglas del tratamiento adecuado de los tumores cutáneos en general. La gran variedad de los tumores cutáneos dificulta una exposición exhaustiva de éstos. A continuación, se presentará la mayor parte de los tumores cutáneos que pueden encontrarse en la práctica corriente tanto en adultos como en niños, según una clasificación histológica.</div></div>","PeriodicalId":100417,"journal":{"name":"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética","volume":"33 1","pages":"Pages 1-29"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cirugía de los tumores cutáneos\",\"authors\":\"V. Duquennoy-Martinot (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , E. Maze (Interne) , A. Belkhou (Praticien hospitalier) , L. Mortier (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , N. Degardin (Praticien hospitalier) , P. Guerreschip (rofesseur des Universités, praticien hospitalier)\",\"doi\":\"10.1016/S1634-2143(25)50416-8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>El tratamiento de los tumores cutáneos es un amplio campo de actuación que implica tanto al médico general (que suele ser el primero en sospechar el diagnóstico) como al dermatólogo, para su confirmación (biopsias cutáneas y estudio histopatológico) y orientación hacia un tratamiento. Algunas situaciones son sencillas y puede manejarlas un único médico, Otras, en particular en caso de tumores malignos, obligan a adoptar un enfoque multidisciplinario. El tratamiento se lleva a cabo, según los casos, por el dermatólogo, el cirujano plástico y/o el radioterapeuta. En este artículo se detallarán los puntos fundamentales y las reglas del tratamiento adecuado de los tumores cutáneos en general. La gran variedad de los tumores cutáneos dificulta una exposición exhaustiva de éstos. A continuación, se presentará la mayor parte de los tumores cutáneos que pueden encontrarse en la práctica corriente tanto en adultos como en niños, según una clasificación histológica.</div></div>\",\"PeriodicalId\":100417,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"Pages 1-29\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-05-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634214325504168\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634214325504168","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El tratamiento de los tumores cutáneos es un amplio campo de actuación que implica tanto al médico general (que suele ser el primero en sospechar el diagnóstico) como al dermatólogo, para su confirmación (biopsias cutáneas y estudio histopatológico) y orientación hacia un tratamiento. Algunas situaciones son sencillas y puede manejarlas un único médico, Otras, en particular en caso de tumores malignos, obligan a adoptar un enfoque multidisciplinario. El tratamiento se lleva a cabo, según los casos, por el dermatólogo, el cirujano plástico y/o el radioterapeuta. En este artículo se detallarán los puntos fundamentales y las reglas del tratamiento adecuado de los tumores cutáneos en general. La gran variedad de los tumores cutáneos dificulta una exposición exhaustiva de éstos. A continuación, se presentará la mayor parte de los tumores cutáneos que pueden encontrarse en la práctica corriente tanto en adultos como en niños, según una clasificación histológica.