Fíos Fóra:缝纫、不稳定和解放。

Ana Pérez Valdés
{"title":"Fíos Fóra:缝纫、不稳定和解放。","authors":"Ana Pérez Valdés","doi":"10.24310/fotocinema.29.2024.19628","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La relación social y cultural de la mujer con la costura viene de muy atrás, también en el ámbito laboral. Economistas, sociólogos y feministas nos han dejado pruebas de lo que sucedía en talleres y fábricas anglosajonas del siglo XIX. Unos testimonios que, como veremos, podrían estar describiendo la situación en Galicia en el siglo XX o en Bangladés, Camboya o la India a día de hoy.\nCon este artículo queremos analizar el documental de 2015 Fíos Fóra. Historias de obreiras, entre costuras e patróns (Hilos Fuera. Historias de obreras, entre costuras y patrones) dirigido por el colectivo gallego Illa Bufarda. Esta película se inscribe dentro de una corriente que se aviva tras la crisis financiera de 2008 donde los directores ponen su mirada en las condiciones de trabajo de la clase obrera y reivindican el papel de las mujeres en la economía. Veremos cómo se aleja de las temáticas más habituales en el documental de moda y las diferencias que introduce en el tratamiento del tema.","PeriodicalId":512077,"journal":{"name":"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía","volume":"111 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fíos Fóra: costura, precariedad y emancipación.\",\"authors\":\"Ana Pérez Valdés\",\"doi\":\"10.24310/fotocinema.29.2024.19628\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La relación social y cultural de la mujer con la costura viene de muy atrás, también en el ámbito laboral. Economistas, sociólogos y feministas nos han dejado pruebas de lo que sucedía en talleres y fábricas anglosajonas del siglo XIX. Unos testimonios que, como veremos, podrían estar describiendo la situación en Galicia en el siglo XX o en Bangladés, Camboya o la India a día de hoy.\\nCon este artículo queremos analizar el documental de 2015 Fíos Fóra. Historias de obreiras, entre costuras e patróns (Hilos Fuera. Historias de obreras, entre costuras y patrones) dirigido por el colectivo gallego Illa Bufarda. Esta película se inscribe dentro de una corriente que se aviva tras la crisis financiera de 2008 donde los directores ponen su mirada en las condiciones de trabajo de la clase obrera y reivindican el papel de las mujeres en la economía. Veremos cómo se aleja de las temáticas más habituales en el documental de moda y las diferencias que introduce en el tratamiento del tema.\",\"PeriodicalId\":512077,\"journal\":{\"name\":\"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía\",\"volume\":\"111 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/fotocinema.29.2024.19628\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.29.2024.19628","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

妇女与缝纫之间的社会和文化关系可以追溯到很久以前,甚至在工作场所也是如此。经济学家、社会学家和女权主义者为我们留下了 19 世纪发生在盎格鲁-撒克逊车间和工厂的证据。正如我们将看到的那样,这些证据可以描述 20 世纪加利西亚的情况,也可以描述今天孟加拉国、柬埔寨或印度的情况。工人的故事,夹缝与图案之间》(Threads Outside. Stories of workers, between seams and patterns),由加利西亚团体伊拉-布法尔达(Illa Bufarda)执导。这部影片是 2008 年金融危机后重新兴起的一股潮流的一部分,导演们在影片中关注工人阶级的工作条件,并为妇女在经济中的作用平反。我们将看到它如何摆脱时尚纪录片中最常见的主题,以及它在处理这一主题时引入的不同之处。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Fíos Fóra: costura, precariedad y emancipación.
La relación social y cultural de la mujer con la costura viene de muy atrás, también en el ámbito laboral. Economistas, sociólogos y feministas nos han dejado pruebas de lo que sucedía en talleres y fábricas anglosajonas del siglo XIX. Unos testimonios que, como veremos, podrían estar describiendo la situación en Galicia en el siglo XX o en Bangladés, Camboya o la India a día de hoy. Con este artículo queremos analizar el documental de 2015 Fíos Fóra. Historias de obreiras, entre costuras e patróns (Hilos Fuera. Historias de obreras, entre costuras y patrones) dirigido por el colectivo gallego Illa Bufarda. Esta película se inscribe dentro de una corriente que se aviva tras la crisis financiera de 2008 donde los directores ponen su mirada en las condiciones de trabajo de la clase obrera y reivindican el papel de las mujeres en la economía. Veremos cómo se aleja de las temáticas más habituales en el documental de moda y las diferencias que introduce en el tratamiento del tema.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信