人文主义者对医学教育的贡献:马拉尼翁、奥尔特加和乌纳穆诺(第二部分)

Folia Humanística Pub Date : 2024-07-22 DOI:10.30860/0108
Pablo González Blasco
{"title":"人文主义者对医学教育的贡献:马拉尼翁、奥尔特加和乌纳穆诺(第二部分)","authors":"Pablo González Blasco","doi":"10.30860/0108","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta segunda parte, el autor reflexiona a la luz de los Humanistas (Marañón, Ortega y Unamuno) para esbozar las virtudes que el médico debe tratar de adquirir para construirse como profesional y esculpir la imagen del médico bien formado, del humanista, del artista científico. Así, se aborda el tema de la formación cultural, la prudencia y el sentido común, la sobriedad, sencillez y solidaridad. La necesidad de comprender al otro, escucharle, así como la dedicación, que se traduce en trabajo abnegado, configuran la conciencia de misión. Parte integrante de la construcción de la personalidad es la forja del carácter, el entusiasmo que se demuestra en la convicción profesional, así como la exigencia ética, el deber que libremente nos imponemos. En la parte final, se aborda el papel de la Academia en la Formación Médica a la luz de una conferencia de Ortega hace 100 años: ¿Cuál es la misión de la Universidad? ¿Cuál debería ser la esencia de la educación que allí se ofrece? La misión de la Universidad es formar profesionales capaces de sobrevivir en el mundo, y corresponder a la responsabilidad que de ellos se espera. Por tanto, es necesario pensar en dónde y cómo invertir el tiempo disponible, para enseñar lo que un médico no puede dejar de saber. En definitiva, un problema de gestión racional de los recursos para aprovechar el escaso tiempo de que se dispone para formar un médico en la Universidad.","PeriodicalId":103134,"journal":{"name":"Folia Humanística","volume":"18 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"contribución de los humanistas en la formación médica: Marañón, Ortega y Unamuno (Parte II)\",\"authors\":\"Pablo González Blasco\",\"doi\":\"10.30860/0108\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta segunda parte, el autor reflexiona a la luz de los Humanistas (Marañón, Ortega y Unamuno) para esbozar las virtudes que el médico debe tratar de adquirir para construirse como profesional y esculpir la imagen del médico bien formado, del humanista, del artista científico. Así, se aborda el tema de la formación cultural, la prudencia y el sentido común, la sobriedad, sencillez y solidaridad. La necesidad de comprender al otro, escucharle, así como la dedicación, que se traduce en trabajo abnegado, configuran la conciencia de misión. Parte integrante de la construcción de la personalidad es la forja del carácter, el entusiasmo que se demuestra en la convicción profesional, así como la exigencia ética, el deber que libremente nos imponemos. En la parte final, se aborda el papel de la Academia en la Formación Médica a la luz de una conferencia de Ortega hace 100 años: ¿Cuál es la misión de la Universidad? ¿Cuál debería ser la esencia de la educación que allí se ofrece? La misión de la Universidad es formar profesionales capaces de sobrevivir en el mundo, y corresponder a la responsabilidad que de ellos se espera. Por tanto, es necesario pensar en dónde y cómo invertir el tiempo disponible, para enseñar lo que un médico no puede dejar de saber. En definitiva, un problema de gestión racional de los recursos para aprovechar el escaso tiempo de que se dispone para formar un médico en la Universidad.\",\"PeriodicalId\":103134,\"journal\":{\"name\":\"Folia Humanística\",\"volume\":\"18 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Folia Humanística\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30860/0108\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Folia Humanística","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30860/0108","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在第二部分中,作者从人文主义者(马拉尼翁、奥尔特加和乌纳穆诺)的角度进行反思,概述了医生应努力获得的美德,以便将自己打造成为专业人士,塑造训练有素的医生、人文主义者和科学艺术家的形象。其中提到了文化修养、谨慎和常识、清醒、朴实和团结。理解他人、倾听他人的需要,以及奉献精神,即忘我工作,构成了使命意识。人格塑造的一个组成部分是品格的塑造、职业信念中表现出的热情,以及道德要求,即我们自由强加给自己的责任。最后,奥尔特加在 100 年前的一次演讲中谈到了学院在医学教育中的作用:大学的使命是什么? 大学教育的本质是什么?大学的使命是培养能够在世界上生存的专业人才,并承担起人们期望他们承担的责任。因此,有必要思考在哪里以及如何投入时间来教授医生必须掌握的知识。简而言之,这是一个合理管理资源的问题,以便充分利用大学培养医生的稀缺时间。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
contribución de los humanistas en la formación médica: Marañón, Ortega y Unamuno (Parte II)
En esta segunda parte, el autor reflexiona a la luz de los Humanistas (Marañón, Ortega y Unamuno) para esbozar las virtudes que el médico debe tratar de adquirir para construirse como profesional y esculpir la imagen del médico bien formado, del humanista, del artista científico. Así, se aborda el tema de la formación cultural, la prudencia y el sentido común, la sobriedad, sencillez y solidaridad. La necesidad de comprender al otro, escucharle, así como la dedicación, que se traduce en trabajo abnegado, configuran la conciencia de misión. Parte integrante de la construcción de la personalidad es la forja del carácter, el entusiasmo que se demuestra en la convicción profesional, así como la exigencia ética, el deber que libremente nos imponemos. En la parte final, se aborda el papel de la Academia en la Formación Médica a la luz de una conferencia de Ortega hace 100 años: ¿Cuál es la misión de la Universidad? ¿Cuál debería ser la esencia de la educación que allí se ofrece? La misión de la Universidad es formar profesionales capaces de sobrevivir en el mundo, y corresponder a la responsabilidad que de ellos se espera. Por tanto, es necesario pensar en dónde y cómo invertir el tiempo disponible, para enseñar lo que un médico no puede dejar de saber. En definitiva, un problema de gestión racional de los recursos para aprovechar el escaso tiempo de que se dispone para formar un médico en la Universidad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信