Melissa Fernanda Lara Viáfara, Kenyi Kuratomi nakamura, María Antonia Escobar Mera, Alín Abreu Lomba, Alejandro Román González
{"title":"接种 SARS-COV-2 疫苗后出现甲状腺疾病","authors":"Melissa Fernanda Lara Viáfara, Kenyi Kuratomi nakamura, María Antonia Escobar Mera, Alín Abreu Lomba, Alejandro Román González","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1440","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: parte esencial del manejo y control de la pandemia por SARS-CoV-2 ha sido la vacunación. Sin embargo, las sales de aluminio usadas en las vacunas para potenciar el sistema inmune, pueden asociarse con el síndrome autoinmune/autoinflamatorio inducido por adyuvantes (ASIA). Esta condición se ha relacionado con otros factores, como agentes infecciosos, implantes de silicona e inoculación de aceites minerales. Hay poca información acerca de enfermedades endocrinas autoinmunes y ASIA después de la vacunación para SARS-CoV-2. Objetivo: reportar los casos relacionados con enfermedad tiroidea posterior a la vacunación para COVID-19, en pacientes que asistieron a la consulta de endocrinología en la clínica Imbanaco, Cali, Colombia, en 2021. Métodos: descripción clínica, de laboratorio e imágenes de 8 pacientes que acudieron a la consulta de endocrinología. Resultados y discusión: 87.5% eran de sexo femenino de 46.8 ± 10 años, el tiempo entre la aplicación de la vacuna y la aparición de los síntomas fue 13.8 días y la vacuna más relacionada fue Pfizer/BioNTech seguida por Sinovac-CoronaVac y AstraZeneca/AZD1222. La presentación de tiroiditis subaguda estuvo presente en el (37.5%), enfermedad de Graves (37.5%), tiroiditis silente (12.5%) e hipotiroidismo (12.5%). Los síntomas más comunes fueron mialgias y palpitaciones. El hallazgo ecográfico más común fue tiroiditis subaguda. Conclusiones: en esta seria de casos, reportamos una relación entre la vacunación y la aparición de enfermedad tiroidea por SARS-CoV-2. dado que estos eventos son motivo de controversia, serán necesarios otros estudios que ayuden a establecer si existe o no causalidad.","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":" 40","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfermedad tiroidea posterior a vacunación contra SARS-COV-2\",\"authors\":\"Melissa Fernanda Lara Viáfara, Kenyi Kuratomi nakamura, María Antonia Escobar Mera, Alín Abreu Lomba, Alejandro Román González\",\"doi\":\"10.31260/repertmedcir.01217372.1440\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: parte esencial del manejo y control de la pandemia por SARS-CoV-2 ha sido la vacunación. Sin embargo, las sales de aluminio usadas en las vacunas para potenciar el sistema inmune, pueden asociarse con el síndrome autoinmune/autoinflamatorio inducido por adyuvantes (ASIA). Esta condición se ha relacionado con otros factores, como agentes infecciosos, implantes de silicona e inoculación de aceites minerales. Hay poca información acerca de enfermedades endocrinas autoinmunes y ASIA después de la vacunación para SARS-CoV-2. Objetivo: reportar los casos relacionados con enfermedad tiroidea posterior a la vacunación para COVID-19, en pacientes que asistieron a la consulta de endocrinología en la clínica Imbanaco, Cali, Colombia, en 2021. Métodos: descripción clínica, de laboratorio e imágenes de 8 pacientes que acudieron a la consulta de endocrinología. Resultados y discusión: 87.5% eran de sexo femenino de 46.8 ± 10 años, el tiempo entre la aplicación de la vacuna y la aparición de los síntomas fue 13.8 días y la vacuna más relacionada fue Pfizer/BioNTech seguida por Sinovac-CoronaVac y AstraZeneca/AZD1222. La presentación de tiroiditis subaguda estuvo presente en el (37.5%), enfermedad de Graves (37.5%), tiroiditis silente (12.5%) e hipotiroidismo (12.5%). Los síntomas más comunes fueron mialgias y palpitaciones. El hallazgo ecográfico más común fue tiroiditis subaguda. Conclusiones: en esta seria de casos, reportamos una relación entre la vacunación y la aparición de enfermedad tiroidea por SARS-CoV-2. dado que estos eventos son motivo de controversia, serán necesarios otros estudios que ayuden a establecer si existe o no causalidad.\",\"PeriodicalId\":517922,\"journal\":{\"name\":\"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía\",\"volume\":\" 40\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1440\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1440","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enfermedad tiroidea posterior a vacunación contra SARS-COV-2
Introducción: parte esencial del manejo y control de la pandemia por SARS-CoV-2 ha sido la vacunación. Sin embargo, las sales de aluminio usadas en las vacunas para potenciar el sistema inmune, pueden asociarse con el síndrome autoinmune/autoinflamatorio inducido por adyuvantes (ASIA). Esta condición se ha relacionado con otros factores, como agentes infecciosos, implantes de silicona e inoculación de aceites minerales. Hay poca información acerca de enfermedades endocrinas autoinmunes y ASIA después de la vacunación para SARS-CoV-2. Objetivo: reportar los casos relacionados con enfermedad tiroidea posterior a la vacunación para COVID-19, en pacientes que asistieron a la consulta de endocrinología en la clínica Imbanaco, Cali, Colombia, en 2021. Métodos: descripción clínica, de laboratorio e imágenes de 8 pacientes que acudieron a la consulta de endocrinología. Resultados y discusión: 87.5% eran de sexo femenino de 46.8 ± 10 años, el tiempo entre la aplicación de la vacuna y la aparición de los síntomas fue 13.8 días y la vacuna más relacionada fue Pfizer/BioNTech seguida por Sinovac-CoronaVac y AstraZeneca/AZD1222. La presentación de tiroiditis subaguda estuvo presente en el (37.5%), enfermedad de Graves (37.5%), tiroiditis silente (12.5%) e hipotiroidismo (12.5%). Los síntomas más comunes fueron mialgias y palpitaciones. El hallazgo ecográfico más común fue tiroiditis subaguda. Conclusiones: en esta seria de casos, reportamos una relación entre la vacunación y la aparición de enfermedad tiroidea por SARS-CoV-2. dado que estos eventos son motivo de controversia, serán necesarios otros estudios que ayuden a establecer si existe o no causalidad.