Angie Lorena Naranjo Restrepo, Jenniffer Alexandra Ramírez Rosero, Steve Fernando Pedraza Vargas
{"title":"通过刺激镜像神经元干预自闭症谱系障碍儿童的言语和语言治疗4-6 岁自闭症谱系障碍儿童的社交互动技能","authors":"Angie Lorena Naranjo Restrepo, Jenniffer Alexandra Ramírez Rosero, Steve Fernando Pedraza Vargas","doi":"10.28957/rcmfr.416","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Los nuevos aportes sobre el trastorno del espectro autista (TEA) y la estimulación de las neuronas espejo tienen aplicabilidad en los procesos de intervención fonoaudiológica ya que la teoría de las neuronas espejo, descrita en 2009 por Iacoboni, establece que las personas con esta condición presentan un déficit en la imitación, además de un desarrollo casi nulo de la empatía, lo cual causa alteraciones en las conductas y los comportamientos sociales.Objetivo. Construir, a partir de la teoría de las neuronas espejo, un protocolo de intervención para habilidades de interacción social en población infantil (4-6 años) con TEA con nivel de apoyo 1 con el fin de propiciar una intervención fonoaudiológica con un enfoque ecológicamente válido.\nMétodos. El estudio se desarrolló acorde al método de investigación mixta con predominancia cualitativa, siendo este de tipo transversal y alcance descriptivo con diseño mixto anidado multinivel en seis etapas.\nResultados. Los módulos conceptuales del protocolo de intervención para habilidades de interacción social diseñado comprenden la atención conjunta, la imitación verbal y no verbal, la intencionalidad comunicativa, la comprensión y expresión de emociones y las habilidades de juego. Se enfatiza que este protocolo se basa en la atención conjunta, pues esta es la primera condición sobre la cual se construye la comunicación y, por ende, se desarrollan las habilidades de interacción social.\nConclusiones. Un protocolo de intervención desarrollado bajo un modelo ecológico permite la adaptación de las actividades de intervención a los entornos naturales a partir de estímulos representativos, logrando así eficiencia en el desarrollo de habilidades de interacción guiada a los diferentes contextos sociales típicos.","PeriodicalId":329374,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación","volume":"15 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Speech and language therapy intervention through stimulation of mirror neurons in children with autism spectrum disordertion in social interaction skills in children aged 4-6 years with autism spectrum disorder\",\"authors\":\"Angie Lorena Naranjo Restrepo, Jenniffer Alexandra Ramírez Rosero, Steve Fernando Pedraza Vargas\",\"doi\":\"10.28957/rcmfr.416\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. Los nuevos aportes sobre el trastorno del espectro autista (TEA) y la estimulación de las neuronas espejo tienen aplicabilidad en los procesos de intervención fonoaudiológica ya que la teoría de las neuronas espejo, descrita en 2009 por Iacoboni, establece que las personas con esta condición presentan un déficit en la imitación, además de un desarrollo casi nulo de la empatía, lo cual causa alteraciones en las conductas y los comportamientos sociales.Objetivo. Construir, a partir de la teoría de las neuronas espejo, un protocolo de intervención para habilidades de interacción social en población infantil (4-6 años) con TEA con nivel de apoyo 1 con el fin de propiciar una intervención fonoaudiológica con un enfoque ecológicamente válido.\\nMétodos. El estudio se desarrolló acorde al método de investigación mixta con predominancia cualitativa, siendo este de tipo transversal y alcance descriptivo con diseño mixto anidado multinivel en seis etapas.\\nResultados. Los módulos conceptuales del protocolo de intervención para habilidades de interacción social diseñado comprenden la atención conjunta, la imitación verbal y no verbal, la intencionalidad comunicativa, la comprensión y expresión de emociones y las habilidades de juego. Se enfatiza que este protocolo se basa en la atención conjunta, pues esta es la primera condición sobre la cual se construye la comunicación y, por ende, se desarrollan las habilidades de interacción social.\\nConclusiones. Un protocolo de intervención desarrollado bajo un modelo ecológico permite la adaptación de las actividades de intervención a los entornos naturales a partir de estímulos representativos, logrando así eficiencia en el desarrollo de habilidades de interacción guiada a los diferentes contextos sociales típicos.\",\"PeriodicalId\":329374,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación\",\"volume\":\"15 14\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28957/rcmfr.416\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.416","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Speech and language therapy intervention through stimulation of mirror neurons in children with autism spectrum disordertion in social interaction skills in children aged 4-6 years with autism spectrum disorder
Introducción. Los nuevos aportes sobre el trastorno del espectro autista (TEA) y la estimulación de las neuronas espejo tienen aplicabilidad en los procesos de intervención fonoaudiológica ya que la teoría de las neuronas espejo, descrita en 2009 por Iacoboni, establece que las personas con esta condición presentan un déficit en la imitación, además de un desarrollo casi nulo de la empatía, lo cual causa alteraciones en las conductas y los comportamientos sociales.Objetivo. Construir, a partir de la teoría de las neuronas espejo, un protocolo de intervención para habilidades de interacción social en población infantil (4-6 años) con TEA con nivel de apoyo 1 con el fin de propiciar una intervención fonoaudiológica con un enfoque ecológicamente válido.
Métodos. El estudio se desarrolló acorde al método de investigación mixta con predominancia cualitativa, siendo este de tipo transversal y alcance descriptivo con diseño mixto anidado multinivel en seis etapas.
Resultados. Los módulos conceptuales del protocolo de intervención para habilidades de interacción social diseñado comprenden la atención conjunta, la imitación verbal y no verbal, la intencionalidad comunicativa, la comprensión y expresión de emociones y las habilidades de juego. Se enfatiza que este protocolo se basa en la atención conjunta, pues esta es la primera condición sobre la cual se construye la comunicación y, por ende, se desarrollan las habilidades de interacción social.
Conclusiones. Un protocolo de intervención desarrollado bajo un modelo ecológico permite la adaptación de las actividades de intervención a los entornos naturales a partir de estímulos representativos, logrando así eficiencia en el desarrollo de habilidades de interacción guiada a los diferentes contextos sociales típicos.