为神经系统疾病和相关非传染性疾病患者的物理康复师举办专业发展讲习班。

Bárbara Yumila Noa Pelier, Indira Barcos Pina, Yadimir Martínez Blanco
{"title":"为神经系统疾病和相关非传染性疾病患者的物理康复师举办专业发展讲习班。","authors":"Bárbara Yumila Noa Pelier, Indira Barcos Pina, Yadimir Martínez Blanco","doi":"10.28957/rcmfr.397","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. A nivel mundial, el aumento progresivo del número de personas con enfermedades crónicas genera un impacto sanitario, social y económico. Múltiples estudios demuestran la presencia de varias enfermedades no transmisibles durante la vida de las personas, así como la asociación de las enfermedades neurológicas con otras enfermedades no transmisibles. La superación profesional se logra mediante una formación permanente enfocada en la actualización sistemática de los conocimientos y el desarrollo de las habilidades y los valores necesarios para el adecuado desempeño profesional mediante alternativas sólidas, flexibles, concretas y humanistas. En la actualidad, la preparación que reciben los rehabilitadores físicos del Centro Internacional de Restauración Neurológica de La Habana, Cuba, resulta insuficiente para asumir la responsabilidad del proceso de rehabilitación de pacientes con enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas.\nObjetivo. Realizar una propuesta de talleres para la superación profesional de los rehabilitadores físicos que desarrollan el proceso de neurorrehabilitación en los pacientes con secuelas de enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas atendidos en el Centro Internacional de Restauración Neurológica.\nMétodos. Estudio descriptivo en el que se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico que propician la elaboración de una propuesta de talleres con criterios individualizados para la superación profesional de rehabilitadores físicos que atienden a pacientes con enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas, atendiendo las particularidades de cada paciente.\nConclusiones. Los talleres de superación profesional para los rehabilitadores físicos que atienden pacientes con secuelas de enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas basados en la educación avanzada y la andragogía transformarán los modos de atención a esta población, lo cual garantizará una intervención personalizada.","PeriodicalId":329374,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación","volume":"60 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Talleres de superación profesional para rehabilitadores físicos de pacientes con enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas\",\"authors\":\"Bárbara Yumila Noa Pelier, Indira Barcos Pina, Yadimir Martínez Blanco\",\"doi\":\"10.28957/rcmfr.397\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. A nivel mundial, el aumento progresivo del número de personas con enfermedades crónicas genera un impacto sanitario, social y económico. Múltiples estudios demuestran la presencia de varias enfermedades no transmisibles durante la vida de las personas, así como la asociación de las enfermedades neurológicas con otras enfermedades no transmisibles. La superación profesional se logra mediante una formación permanente enfocada en la actualización sistemática de los conocimientos y el desarrollo de las habilidades y los valores necesarios para el adecuado desempeño profesional mediante alternativas sólidas, flexibles, concretas y humanistas. En la actualidad, la preparación que reciben los rehabilitadores físicos del Centro Internacional de Restauración Neurológica de La Habana, Cuba, resulta insuficiente para asumir la responsabilidad del proceso de rehabilitación de pacientes con enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas.\\nObjetivo. Realizar una propuesta de talleres para la superación profesional de los rehabilitadores físicos que desarrollan el proceso de neurorrehabilitación en los pacientes con secuelas de enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas atendidos en el Centro Internacional de Restauración Neurológica.\\nMétodos. Estudio descriptivo en el que se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico que propician la elaboración de una propuesta de talleres con criterios individualizados para la superación profesional de rehabilitadores físicos que atienden a pacientes con enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas, atendiendo las particularidades de cada paciente.\\nConclusiones. Los talleres de superación profesional para los rehabilitadores físicos que atienden pacientes con secuelas de enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas basados en la educación avanzada y la andragogía transformarán los modos de atención a esta población, lo cual garantizará una intervención personalizada.\",\"PeriodicalId\":329374,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación\",\"volume\":\"60 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28957/rcmfr.397\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.397","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

导言。在全球范围内,慢性病患者人数的逐步增加对健康、社会和经济造成了影响。多项研究表明,在人的一生中存在多种非传染性疾病,而且神经系统疾病与其他非传染性疾病相关。专业发展是通过持续的培训来实现的,培训的重点是通过扎实、灵活、具体和人性化的备选方案,系统地更新知识,发展必要的技能和价值观,以充分履行专业职责。目前,古巴哈瓦那国际神经康复中心的物理康复师所接受的培训不足以承担神经疾病和相关非传染性疾病患者康复过程中的责任。针对在国际神经康复中心接受治疗的神经系统疾病后遗症和相关非传染性疾病患者的神经康复过程,开展一项关于提高物理康复师专业水平的研讨会提案。在描述性研究中,采用理论和实证方法,根据每位患者的具体情况,为提高神经系统疾病后遗症和相关非传染性疾病患者物理康复师的专业水平,制定了具有个性化标准的研讨会提案。为护理神经系统疾病后遗症和相关非传染性疾病患者的物理康复师举办基于高级教育和教学法的专业发展讲习班,将改变护理这类人群的方式,从而确保个性化干预。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Talleres de superación profesional para rehabilitadores físicos de pacientes con enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas
Introducción. A nivel mundial, el aumento progresivo del número de personas con enfermedades crónicas genera un impacto sanitario, social y económico. Múltiples estudios demuestran la presencia de varias enfermedades no transmisibles durante la vida de las personas, así como la asociación de las enfermedades neurológicas con otras enfermedades no transmisibles. La superación profesional se logra mediante una formación permanente enfocada en la actualización sistemática de los conocimientos y el desarrollo de las habilidades y los valores necesarios para el adecuado desempeño profesional mediante alternativas sólidas, flexibles, concretas y humanistas. En la actualidad, la preparación que reciben los rehabilitadores físicos del Centro Internacional de Restauración Neurológica de La Habana, Cuba, resulta insuficiente para asumir la responsabilidad del proceso de rehabilitación de pacientes con enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas. Objetivo. Realizar una propuesta de talleres para la superación profesional de los rehabilitadores físicos que desarrollan el proceso de neurorrehabilitación en los pacientes con secuelas de enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas atendidos en el Centro Internacional de Restauración Neurológica. Métodos. Estudio descriptivo en el que se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico que propician la elaboración de una propuesta de talleres con criterios individualizados para la superación profesional de rehabilitadores físicos que atienden a pacientes con enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas, atendiendo las particularidades de cada paciente. Conclusiones. Los talleres de superación profesional para los rehabilitadores físicos que atienden pacientes con secuelas de enfermedades neurológicas y enfermedades no transmisibles asociadas basados en la educación avanzada y la andragogía transformarán los modos de atención a esta población, lo cual garantizará una intervención personalizada.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信