{"title":"查科怪圈:泛滥、灾难和水怪。卡洛斯-布斯奎德、莉莉娅娜-科兰兹和马里亚诺-基罗斯","authors":"L. Caminada","doi":"10.32997/rvp-vol.18-num.1-2024-4605","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la literatura latinoamericana del siglo XXI notamos que hay una serie de escrituras marcadas por la relación entre el medio ambiente, los desperdicios y la caracterización de paisajes hostiles en zonas rurales. La ecología y el medio ambiente cruzan las narrativas instalando escenas de desastres, contagio, catástrofes y contaminación como podemos ver en las obras Bajo este sol tremendo (2009) de Carlos Busqued, Una casa junto al tragadero (2017) y Río negro de Mariano Quirós y en “Chaco” incluido en Nuestro mundo muerto (2016) de Liliana Colanzi. ¿Cómo leer la literatura especulativa en relación con el weird en la zona del Chaco? ¿Cómo articulamos este weird y la rareza en el espacio rural del Chaco y las políticas medioambientales arrasadoras? Estas ficciones conectan la naturaleza y la literatura, y lo destructivo aflora en el medio ambiente que se ve amenazado, siendo claro ejemplo el monstruo acuático. Este trabajo se propone trazar un recorrido por la zona literaria del Chaco weird teniendo en cuenta el cruce entre territorio, monstruosidad y ecología. Se consideran algunos enfoques teóricos para cuestionar lo insólito y weird que, a la vez, dialogan y friccionan con los desastres naturales y las políticas de la destrucción (Heffes, 2013) y materialidades vibrantes (Bennet, 2022) en tierras de trance (Anderman, 2018).","PeriodicalId":245902,"journal":{"name":"VISITAS al PATIO","volume":"56 36","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Chaco weird: desbordes, catástrofes y monstruos acuáticos. Carlos Busqued, Liliana Colanzi y Mariano Quirós\",\"authors\":\"L. Caminada\",\"doi\":\"10.32997/rvp-vol.18-num.1-2024-4605\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la literatura latinoamericana del siglo XXI notamos que hay una serie de escrituras marcadas por la relación entre el medio ambiente, los desperdicios y la caracterización de paisajes hostiles en zonas rurales. La ecología y el medio ambiente cruzan las narrativas instalando escenas de desastres, contagio, catástrofes y contaminación como podemos ver en las obras Bajo este sol tremendo (2009) de Carlos Busqued, Una casa junto al tragadero (2017) y Río negro de Mariano Quirós y en “Chaco” incluido en Nuestro mundo muerto (2016) de Liliana Colanzi. ¿Cómo leer la literatura especulativa en relación con el weird en la zona del Chaco? ¿Cómo articulamos este weird y la rareza en el espacio rural del Chaco y las políticas medioambientales arrasadoras? Estas ficciones conectan la naturaleza y la literatura, y lo destructivo aflora en el medio ambiente que se ve amenazado, siendo claro ejemplo el monstruo acuático. Este trabajo se propone trazar un recorrido por la zona literaria del Chaco weird teniendo en cuenta el cruce entre territorio, monstruosidad y ecología. Se consideran algunos enfoques teóricos para cuestionar lo insólito y weird que, a la vez, dialogan y friccionan con los desastres naturales y las políticas de la destrucción (Heffes, 2013) y materialidades vibrantes (Bennet, 2022) en tierras de trance (Anderman, 2018).\",\"PeriodicalId\":245902,\"journal\":{\"name\":\"VISITAS al PATIO\",\"volume\":\"56 36\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"VISITAS al PATIO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32997/rvp-vol.18-num.1-2024-4605\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"VISITAS al PATIO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/rvp-vol.18-num.1-2024-4605","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
我们注意到,在 21 世纪的拉丁美洲文学中,有一系列作品以环境、废物和农村地区恶劣景观之间的关系为特点。卡洛斯-布斯奎德(Carlos Busqued)的作品《Bajo este sol tremendo》(2009 年)、马里亚诺-基罗斯(Mariano Quirós)的作品《Una casa junto al tragadero》(2017 年)和《Río negro》以及莉莉娅娜-科兰兹(Liliana Colanzi)的作品《Nuestro mundo muerto》(2016 年)中的 "查科",都将生态与环境交织在叙事中,呈现出灾难、传染、灾难和污染的场景。我们如何阅读与查科地区怪异现象有关的推理文学? 我们如何在查科的乡村空间和大刀阔斧的环境政策中阐明这种怪异和同性恋?这些小说将自然与文学联系在一起,破坏性出现在受到威胁的环境中,水怪就是一个明显的例子。本文旨在追溯查科怪异文学区的历程,同时考虑到领土、怪兽和生态之间的交叉。本文考虑了一些理论方法,以质疑与自然灾害和破坏政治(Heffes,2013 年)以及恍惚之地充满活力的物质性(Bennet,2022 年)(Anderman,2018 年)对话和摩擦的不寻常和怪异。
Chaco weird: desbordes, catástrofes y monstruos acuáticos. Carlos Busqued, Liliana Colanzi y Mariano Quirós
En la literatura latinoamericana del siglo XXI notamos que hay una serie de escrituras marcadas por la relación entre el medio ambiente, los desperdicios y la caracterización de paisajes hostiles en zonas rurales. La ecología y el medio ambiente cruzan las narrativas instalando escenas de desastres, contagio, catástrofes y contaminación como podemos ver en las obras Bajo este sol tremendo (2009) de Carlos Busqued, Una casa junto al tragadero (2017) y Río negro de Mariano Quirós y en “Chaco” incluido en Nuestro mundo muerto (2016) de Liliana Colanzi. ¿Cómo leer la literatura especulativa en relación con el weird en la zona del Chaco? ¿Cómo articulamos este weird y la rareza en el espacio rural del Chaco y las políticas medioambientales arrasadoras? Estas ficciones conectan la naturaleza y la literatura, y lo destructivo aflora en el medio ambiente que se ve amenazado, siendo claro ejemplo el monstruo acuático. Este trabajo se propone trazar un recorrido por la zona literaria del Chaco weird teniendo en cuenta el cruce entre territorio, monstruosidad y ecología. Se consideran algunos enfoques teóricos para cuestionar lo insólito y weird que, a la vez, dialogan y friccionan con los desastres naturales y las políticas de la destrucción (Heffes, 2013) y materialidades vibrantes (Bennet, 2022) en tierras de trance (Anderman, 2018).