M. P. Pompei, Salgán María Laura, Diéguez Sergio, Neme Gustavo Adolfo
{"title":"阿图埃尔河流域(阿根廷门多萨南部)地区石器资源研究。","authors":"M. P. Pompei, Salgán María Laura, Diéguez Sergio, Neme Gustavo Adolfo","doi":"10.37176/iea.25.1.2024.847","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los relevamientos y muestreos arqueológicos de rocas realizados a lo largo de la cuenca del río Atuel (sur de la provincia de Mendoza, Argentina), permitieron identificar fuentes potenciales de aprovisionamiento lítico en tres sectores de la cuenca: cordillera, piedemonte y planicie. Este trabajo articula dicha información con la previamente disponible sobre las características geológicas y litológicas de la cuenca, y con la obtenida en distintos sitios arqueológicos allí emplazados, para caracterizar la base regional de recursos líticos del Atuel e indagar sobre los modos de aprovisionamiento, explotación y circulación de las rocas de la región durante el Holoceno. Los resultados sugieren que la base regional incidió en los modos de aprovisionamiento en cordillera y piedemonte; y, por otro, que en planicie intervinieron mecanismos de interacción, como el intercambio de rocas foráneas. Además, los datos recopilados permiten reconstruir las trayectorias artefactuales de las rocas mayormente utilizadas en los sitios del Atuel (i.e., silíceas, obsidiana, basalto y riolita), lo que es de gran relevancia para los estudios tecnológicos y la contrastación de modelos biogeográficos generados para la región.","PeriodicalId":365665,"journal":{"name":"InterSecciones en Antropología","volume":"140 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de la base regional de recursos líticos en la cuenca del río Atuel (sur de Mendoza, Argentina)\",\"authors\":\"M. P. Pompei, Salgán María Laura, Diéguez Sergio, Neme Gustavo Adolfo\",\"doi\":\"10.37176/iea.25.1.2024.847\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los relevamientos y muestreos arqueológicos de rocas realizados a lo largo de la cuenca del río Atuel (sur de la provincia de Mendoza, Argentina), permitieron identificar fuentes potenciales de aprovisionamiento lítico en tres sectores de la cuenca: cordillera, piedemonte y planicie. Este trabajo articula dicha información con la previamente disponible sobre las características geológicas y litológicas de la cuenca, y con la obtenida en distintos sitios arqueológicos allí emplazados, para caracterizar la base regional de recursos líticos del Atuel e indagar sobre los modos de aprovisionamiento, explotación y circulación de las rocas de la región durante el Holoceno. Los resultados sugieren que la base regional incidió en los modos de aprovisionamiento en cordillera y piedemonte; y, por otro, que en planicie intervinieron mecanismos de interacción, como el intercambio de rocas foráneas. Además, los datos recopilados permiten reconstruir las trayectorias artefactuales de las rocas mayormente utilizadas en los sitios del Atuel (i.e., silíceas, obsidiana, basalto y riolita), lo que es de gran relevancia para los estudios tecnológicos y la contrastación de modelos biogeográficos generados para la región.\",\"PeriodicalId\":365665,\"journal\":{\"name\":\"InterSecciones en Antropología\",\"volume\":\"140 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"InterSecciones en Antropología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37176/iea.25.1.2024.847\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"InterSecciones en Antropología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37176/iea.25.1.2024.847","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio de la base regional de recursos líticos en la cuenca del río Atuel (sur de Mendoza, Argentina)
Los relevamientos y muestreos arqueológicos de rocas realizados a lo largo de la cuenca del río Atuel (sur de la provincia de Mendoza, Argentina), permitieron identificar fuentes potenciales de aprovisionamiento lítico en tres sectores de la cuenca: cordillera, piedemonte y planicie. Este trabajo articula dicha información con la previamente disponible sobre las características geológicas y litológicas de la cuenca, y con la obtenida en distintos sitios arqueológicos allí emplazados, para caracterizar la base regional de recursos líticos del Atuel e indagar sobre los modos de aprovisionamiento, explotación y circulación de las rocas de la región durante el Holoceno. Los resultados sugieren que la base regional incidió en los modos de aprovisionamiento en cordillera y piedemonte; y, por otro, que en planicie intervinieron mecanismos de interacción, como el intercambio de rocas foráneas. Además, los datos recopilados permiten reconstruir las trayectorias artefactuales de las rocas mayormente utilizadas en los sitios del Atuel (i.e., silíceas, obsidiana, basalto y riolita), lo que es de gran relevancia para los estudios tecnológicos y la contrastación de modelos biogeográficos generados para la región.