{"title":"高通胀环境下的社会对话和集体谈判:欧盟 27 国概况","authors":"Óscar Molina Romo","doi":"10.5565/rev/aiet.114","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo explora cómo se ha adaptado la negociación colectiva al nuevo escenario inflacionario en la UE-27 y qué papel ha jugado el diálogo social, basado en la información proporcionada por la Red de Corresponsales de Eurofound. El análisis presta especial atención a los mecanismos que configuran las prácticas de fijación de salarios y los salarios negociados y las diferencias entre grupos de trabajadores y sectores. El texto muestra tensiones crecientes en la negociación colectiva como consecuencia de la inflación, pero con un aumento limitado de los niveles de conflicto durante 2022. Además, hay pocas experiencias de pactos de rentas que brinden respuestas coordinadas a la crisis del coste de vida, aunque los mecanismos prevalecientes de coordinación bipartita siguen siendo clave en algunos países. El análisis también confirma un papel limitado de los mecanismos de indexación, lo que contrasta con muchos países donde la inflación tiene un papel formal en la fijación de salarios negociados o incluso el salario mínimo. Finalmente, el análisis sugiere una recuperación más fuerte del poder adquisitivo a través de salarios negociados para grupos de salarios más bajos y sectores con salarios más bajos.","PeriodicalId":217326,"journal":{"name":"Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales","volume":"123 31","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diálogo social y negociación colectiva en un clima de alta inflación: una panorámica de la UE-27\",\"authors\":\"Óscar Molina Romo\",\"doi\":\"10.5565/rev/aiet.114\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo explora cómo se ha adaptado la negociación colectiva al nuevo escenario inflacionario en la UE-27 y qué papel ha jugado el diálogo social, basado en la información proporcionada por la Red de Corresponsales de Eurofound. El análisis presta especial atención a los mecanismos que configuran las prácticas de fijación de salarios y los salarios negociados y las diferencias entre grupos de trabajadores y sectores. El texto muestra tensiones crecientes en la negociación colectiva como consecuencia de la inflación, pero con un aumento limitado de los niveles de conflicto durante 2022. Además, hay pocas experiencias de pactos de rentas que brinden respuestas coordinadas a la crisis del coste de vida, aunque los mecanismos prevalecientes de coordinación bipartita siguen siendo clave en algunos países. El análisis también confirma un papel limitado de los mecanismos de indexación, lo que contrasta con muchos países donde la inflación tiene un papel formal en la fijación de salarios negociados o incluso el salario mínimo. Finalmente, el análisis sugiere una recuperación más fuerte del poder adquisitivo a través de salarios negociados para grupos de salarios más bajos y sectores con salarios más bajos.\",\"PeriodicalId\":217326,\"journal\":{\"name\":\"Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales\",\"volume\":\"123 31\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/aiet.114\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/aiet.114","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diálogo social y negociación colectiva en un clima de alta inflación: una panorámica de la UE-27
Este artículo explora cómo se ha adaptado la negociación colectiva al nuevo escenario inflacionario en la UE-27 y qué papel ha jugado el diálogo social, basado en la información proporcionada por la Red de Corresponsales de Eurofound. El análisis presta especial atención a los mecanismos que configuran las prácticas de fijación de salarios y los salarios negociados y las diferencias entre grupos de trabajadores y sectores. El texto muestra tensiones crecientes en la negociación colectiva como consecuencia de la inflación, pero con un aumento limitado de los niveles de conflicto durante 2022. Además, hay pocas experiencias de pactos de rentas que brinden respuestas coordinadas a la crisis del coste de vida, aunque los mecanismos prevalecientes de coordinación bipartita siguen siendo clave en algunos países. El análisis también confirma un papel limitado de los mecanismos de indexación, lo que contrasta con muchos países donde la inflación tiene un papel formal en la fijación de salarios negociados o incluso el salario mínimo. Finalmente, el análisis sugiere una recuperación más fuerte del poder adquisitivo a través de salarios negociados para grupos de salarios más bajos y sectores con salarios más bajos.